Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cinco tesis para una buena presentación

El software para presentaciones es una de las pocas herramientas que, prácticamente a diario, nos obliga a pensar de forma visual en nuestro trabajo. Nancy Duarte, en su libro Slide:ology ...

23/12/2011  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

El público es el rey
No han venido a la presentación para verte, sino para averiguar qué es lo que puedes hacer por ellos. El éxito de una presentación se fundamenta en darles una razón para que nos dediquen su tiempo.

Divulga ideas e influye en las personas
Nuestra tarea consiste en crear buenas ideas y en convencer a las personas de que les afectan. Comunica tus ideas con una sólida gramática visual que implique todos sus sentidos.

Ayúdales a ver qué es lo que estás diciendo
Las epifanías y las experiencias conmovedoras provienen de momentos de claridad. Piensa como un diseñador y guía al público por la ideas, de forma que facilite su comprensión en vez de complicarla. Apela no sólo a su sentido verbal, sino también al visual.

Diseña, no decores
Organiza la experiencia estética a partir de prácticas de diseño conocidas, pero que, a menudo, se pasan por alto. No te limites a adornar tus puntos de vista, expón la información de manera que la información compleja parezca sencilla.

Cultiva relaciones sanas
Una relación sana entre las diapositivas, el público y contigo hará que la gente conecte con el contenido. Expón la información de la manera más comprensible posible, en vez de guiarte por lo que tu necesitas como ayuda visual.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir