Advertisement
28 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

La locomotora alemana coge velocidad

El repunte del consumo privado, la vuelta de la inversión y la recuperación de la economía de la zona euro acelerará el crecimiento del PIB alemán hasta el 1,8% en 2014, según las previsiones de Crédito y Caución.

El PIB de la economía alemana acelerará su crecimiento en 2014 hasta el 1,8%, después de un 2013 que pasa por ser uno de sus peores ejercicios. El combustible que impulsa a la locomotora germana –y por extensión, al resto de Europa– son las exportaciones –que crecerán después de dos años de caídas consecutivas–, el repunte del consumo privado y el aumento de las inversiones.

En los últimos años, las exportaciones alemanas también han sufrido las consecuencias de la crisis que azota al resto de sus socios europeos, un mercado que representa el 65% del total. Para minimizar el impacto negativo, las exportaciones alemanas a países no europeos han ido creciendo hasta reducir al 57% esa dependencia de su mercado principal, Europa. En su conjunto, “se espera que las exportaciones aumenten un 6% interanual en 2014 y un 5% en 2015”, señala Crédito y Caución.

Otros indicadores
El crecimiento del consumo forma parte del triunvirato que impulsará a la economía alemana. Ya el año pasado, la confianza del consumidor alemán mostraba signos de mejoría, “gracias a la estabilidad en la zona euro, el crecimiento de los salarios por encima de la inflación y el bajo desempleo”, resume Crédito y Caución. Una tendencia que se confirma en 2014, año en que se espera que el consumo de las familias crezca un 1,3% y un 1,6% en 2015.

Acompañan a estos datos el aumento de la producción industrial por encima del 3% y el incremento de las inversiones en maquinaria y equipos en Alemania: un 5% en 2014, seguido de un aumento del 6% en 2015. Además, dentro de las previsiones que hace Crédito y Caución para este país, se prevé que las insolvencias de empresas se estabilicen. Y es que “desde 2010, el rendimiento económico relativamente sólido de Alemania ha contribuido a un descenso en el número de quiebras de empresas. En 2011 y 2012, las insolvencias se redujeron en un 6% anual, seguido de un descenso del 8% en 2013, hasta situarse por debajo de los valores de 2007”.

Los protagonistas

La industria de automoción alemana, la maquinaria e ingeniería, y la construcción muestran son y seguirán siendo los principales sectores de la economía alemana. En los dos primeros casos, inseparablemente unido a una de las fortalezas el país teutón, sus exportaciones. De hecho, los coches producidos en Alemania tienen como destino la exportación, el 45% de ellos a Europa Occidental. Para Crédito y Caución, “el repunte en el mercado nacional desde el final de 2013 y la recuperación de la zona euro son buenas noticias”.

Previsiones

Estas son las previsiones sectoriales de Crédito y Caución para Alemania, extraídas del Cuadro 500 correspondiente a diciembre de 2013.

  • Buenas perspectivas: agricultura, químico, farmacéutico, construcción/materiales, electrónica y servicios.
  • Favorable: automóvil/transporte, consumo duradero, servicios financieros, alimentación, bienes de equipo, acero y metalurgia.
  • Desfavorable: papel y textil.
    Las claves sobre el dinamismo de Reino Unido

    La misma receta que está permitiendo a Alemania consolidar su crecimiento es la que impulsa la economía británica: aumento del consumo privado, y repunte de las inversiones y exportaciones. Con esos ingredientes, el que es el quinto destino internacional de las exportaciones españolas “será uno de los mercados más dinámicos de 2014 en Europa”, según Crédito y Caución.

    Esta compañía de crédito a la exportación prevé que el crecimiento de la economía del Reino Unido se acelerará en 2014 hasta alcanzar un 2,7%. Buenas perspectivas también para el consumo privado, que aumentará un 2,4% en 2014, “gracias a la mayor confianza de los consumidores y la reactivación del mercado de la vivienda”. Y en 2014, el sector industrial dejará atrás dos años de contracción.