Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Salón Miempresa: emprender en compañía

En esta cita empresarial, más de 200 ponentes ofrecieron soluciones y respuestas para la creación y consolidación de empresas, dónde conseguir financiación para las pymes y autónomos en un entorno desfavorable, descifraron retos tecnológicos que tiene planteadas las empresas, destacaron el valor de la innovación, las oportunidades de otros mercados, la alternativa de la franquicia o el modelo de emprendedor social.

¿ES VIABLE TU IDEA?

Nuestra revista aportó su granito de arena con la organización de cuatro talleres y un debate. Los primeros abordaron el emprendimiento desde cuatro ángulos.?
En el taller Lánzate ya, Francisco Javier Inaraja, redactor jefe de Emprendedores, reclamó al público que llenó la sala 9 a responder, antes incluso de montar la empresa, formularse preguntas fundamentales cuyas respuestas definen la viabilidad o no del negocio: “ ¿Qué ventajas ofrece mi producto o servicio? ¿Quiénes van a pagar por él? ¿Dónde voy a comercializarlo? ¿Cuánto tiempo y dinero tengo que invertir? ¿Quiénes son mis competidores”. Inaraja recomendó el análisis Dafo (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) como herramienta para valorar la viabilidad de un de negocio.

En ese proceso de creación de un negocio, definir el target o público objetivo es prioritario, una tarea que debe incluir las oportunidades de negocio que ofrecen los nuevos consumidores: singles, dinkis, bobos, early adopters, tween, adultescentes, metrosexuales, boomers, generación net y mujers alfa. “No son un fenómeno de moda. Están ahí para quedarse”, advierte Pilar Alcázar en su taller sobre cómo conquistarlos. También que “las empresas deben cambiar el chip para llegar a esos nuevos consumidores”. Para ello, Alcázar recomienda “crear productos que conecten emocionalmente con el público”. “El márketing tradicional no funciona; ahora es necesario segmentar por estilos de vida”, añade.

CÓMO DETECTAR UNA OPORTUNIDAD

Claro que antes de saber a quién vender, “tienes que saber qué tienes y ofrecer al mercado algo diferente”, apuntaba Rafael Galán en su taller sobre Cómo localizar oportunidades de negocio. Una búsqueda que pasa por generar nuevas nuevas ideas de negocio. ¿Cómo? “ La palabra clave es cambio, tanto para satisfacer nuevas necesidades (es el caso de la empresa gallega Portomuiños con el cultivo y venta de algas para el consumo), como para generar nuevos clientes como Workea (búsqueda de empleo en el colectivo de inmigrantes), nuevos momentos de consumo como Micasaonline (creación de webs para comunidades de vecinos) o transformando el producto, ya sea porque mejoras los que están en el mercado, el uso que se hace de ellos o crear otros”.

Galán compartió con la audiencia alguno de sus secretos con los que mes a mes da contenido a la sección de oportunidades de negocio de la revista: “Las podemos encontrar adaptando ideas de un mercado a otro (y no solamente de un país, también de una comunidad autónoma o de una provincia), estando atento a las nuevas legislaciones, visitando ferias de empresas, o leyendo páginas webs de ideas y tendencias (www.springwise.com y www.techcrunch.com)”.

APRENDER DE LOS ERRORES

Identificar los errores de los emprendedores y extraer las lecciones positivas dio contenido al taller de Javier Escudero y a la mesa de debate moderada por el director de Emprendedores Alejandro Vesga, en la que además de Escudero participaron Mª Eugenia Girón, fundadora de Megamcapital y la persona que relanzó Carrera y Carrera; Margarita García, socia de Aboo Partners, y Rafael Galán como coautor, junto a Escudero, del libro El error positivo. Nos quedamos con algunas frases: “De los errores se aprende. El beneficio es una opinión, la caja es un hecho (Girón)”. “La falta de planificación está en la base de muchos errores de los emprendedores (Escudero)”. “Para evitar problemas futuros, hay que tener prevista la salida de los socios” (García). “Sólo las personas que arriesgan pueden alcanzar el éxito”

BALANCE Y PREMIOS MIEMPRESA 2010

Emprendedores, empresarios y autónomos de toda España visitaron el Salón Miempresa, organizado por Creaventure y patrocinado por Regus, ICO, BBVA y Vodafone, en el que participaron asociaciones de autónomos (UPTA, ATA y OPA), instituciones académicas, entidades financieras, asociaciones, consultoras y medios de comunicación. “Estamos muy satisfechos por la magnífica acogida que ha recibido el Salón Miempresa. Esto nos anima a pensar en la convocatoria del año próximo convencidos de que es necesario fomentar los encuentros entre emprendedores para poner en valor estas iniciativas empresariales,” comenta Chartier, promotor de esta iniciativa en la que, además de las conferencias, talleres, mesas redondas y exposición, albergó la primera edición de los Premios Miempresa 2010. Estos fueron los ganadores:

• Premio a la mejor Iniciativa Empresarial Tecnológica. Fue entregado por Sage a la empresa Iactive Intelligence Technologies.
• Premio a la mejor Iniciativa Empresarial con mayor creación de empleo, a la compañía Ymedia. El premio lo entregó Renault.
• Premio a la mejor Iniciativa Empresarial emprendida por mujeres. Lo recogió Sonia Juárez, de JIT Pharma, de mano de Regus.
• Premio a la mejor Iniciativa Empresarial Extranjera implantada en la CAM. Alma Consulting Group España fue la galardonada.