“La implantación de las TIC en la empresa española sigue una tendencia cada vez más consolidada, aunque persisten acusadas diferencias entre las pymes y las empresas de mayor tamaño”. Así lo afirma el informe eEspaña (descárgalo en pdf) que, por décimo año consecutivo, ha elaborado la Fundación Orange para estudiar el desarrollo de la sociedad de la información en España.
Además, este estudio confirma si nuestro país ha cumplido los objetivos planteados por la Agenda de Lisboa, el plan de desarrollo que marcó la Unión Europea en 2000, de cara a 2010, en el que hacía hincapié en la sociedad de la información para “preparar la transición hacia una economía competitiva, dinámica y basada en el conocimiento”. Y no, no hemos cumplido. España tan sólo ha logrado una de las directrices planteadas (el 51% de los hogares tiene acceso a banda ancha), aunque ha superado la media europea en otras tres: uso de eAdministración en los ciudadanos, empresas de más de diez empleados con acceso a Internet de banda ancha (el 98% tiene) y empresas de más de diez empleados con conexión (de cualquier tipo) a Internet (96%).
Sin embargo, la brecha entre estas compañías y las que tienen menos de diez trabajadores es más que notoria. Poco más de la mitad de las pymes con menos de diez empleados tiene acceso a Internet. Aunque el dato aumenta ligeramente de un año a otro (en 2008 era del 53%, mientras que en 2009 sube hasta el 56%), el desequilibrio es notable y se acentúa en algunas comunidades, como Asturias (38,1%) y Castilla-La Mancha (41,3%).
La carencia de página web propia es otro de los puntos flojos y en los que la brecha persiste: desde la presencia masiva en la red en las empresas más grandes, la implantación decrece a medida que la empresa se hace más pequeña, hasta llegar al 22% en las empresas de 1 a 9 empleados.
¿Y LOS USUARIOS?
El informe analiza también cómo utilizan las TIC los usuarios españoles. El 51% de los hogares tiene acceso a Internet con conexión de banda ancha, único objetivo que cumplimos de los planteados por la UE. Además de para el correo electrónico, quizá te interese saber que el 78% de los internautas españoles usan la red para buscar información sobre bienes y servicios… lo que confirma que ‘salir en Internet’ (tu empresa, se entiende) es fundamental para captar nuevos clientes.
Por otro lado, apunta estas tendencias: en 2009 han crecido la lectura y descarga de periódicos y revistas (de un 47% a un 64%), la búsqueda de información sobre temas de salud (de un 44% a un 54%) y la búsqueda de educación y cursos formativos (del 48% al 54%), Y a la hora de comprar, se llevan la palma los viajes y el alojamiento para vacaciones. Prácticamente la mitad de los internautas los adquiere vía Internet. El resto de productos y servicios no se vende tan bien digitalmente (sólo entre el 10% y el 20% de los internautas compran por Internet ropa, libros, tecnología o alimentación). La razón principal: el cliente prefiere comprar personalmente en una tienda.