Dolors Reig (@dreig) defiende en Socionomía (Deusto) que “cuando las tecnologías satisfacen algo tan natural y potente como un instinto (y lo social es en gran medida para el ser humano) de una forma tan eficiente como lo están haciendo los servicios de redes sociales y dispositivos actuales, es que están aquí para quedarse”.
Reig aprovecha también este punto de partida para defender que “no hay burbuja para la sociabilidad humana”. “Ha estado de moda, últimamente, hablar de la burbuja de la Web 2.0, de que la web social podría ser una moda pasajera y volver a situarnos en un escenario de crisis a partir de la generación de expectativas exageradas sobre la web”, plantea esta autora.
Y responde: “Lejos de la sobrevaloración económica que ha sufrido y, por lo tanto, de la previsible crisis de los modelos de negocio basados en las redes sociales [que eso es otra historia, para Reig], creo que el éxito de estos nuevos tipos de redes sociales no se debe a la casualidad, sino al hecho de que estamos recuperando algo que es esencial tanto para la fecilidad del ser humano como para la evolución de la sociedad en su conjunto”.
A partir de ahí, desgrana el peso de las redes en revueltas sociales de mayor y menor calado –Egipto y Wall Street en dos puntos cardinales–.
Y da un último apunte en cuanto a burbujas: “Fue después de las crisis generadas por la corriente especulativa entre 1997 y 2001 cuando la web añadió la la posibilidad de compartir, de relacionar seres humanos…”.
Socionomía
Dolors Reig. Deusto
Precio: 19,95€