Entre las candidaturas se encuentran más de 700 emprendedores procedentes, fundamentalmente, del territorio nacional, aunque también se han presentado equipos de Portugal, Emiratos Árabes, Guatemala, Bélgica, Reino Unido, China y Colombia. Las especialidades con más aspirantes coinciden, como en la anterior edición, con las nuevas tendencias en innovación: Insurtech, Internet of Things, Big Data, Inteligencia Artificial o eHealth, y la mayor parte de los proyectos están en la fase Seed (46%), es decir, la etapa de concepción de la idea de negocio con mínimo producto viable. En menor medida se han recibido proyectos en fase PRE – Seed (18%) o desarrollo de producto, en Ideación (16%) y en Crecimiento (20%).
Un Comité de Expertos, compuesto por personas del Grupo SANTALUCÍA y de otros sectores, todos especialistas en innovación, tecnología, legal, inversiones y negocio, ya han seleccionado a los diez mejores que estarán en la final. Al menos cuatro de ellos serán elegidos por un jurado a finales de febrero y comenzarán este programa de aceleración basado en cinco meses de formación y mentoring individual con expertos. Después de la aceleración, SANTALUCÍA valorará la posibilidad de invertir en las startups ganadoras y desarrollar su proyecto.
Ángel Uzquiza, director de Innovación de SANTALUCÍA, explica: “por nuestra experiencia en la convocatoria anterior, el nivel de los candidatos es muy alto, por eso, vamos a apostar por los proyectos con posibilidades claras de crecimiento y escalabilidad que además aporten un valor diferenciador al mercado”.