Este año será nuevamente Microsoft uno de los protagonistas, gracias al lanzamiento de su nuevo Windows 8. Un guiño de la multinacional al mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles, ya que este podrá manejarse con el ratón, pero mucho mejor en pantallas táctiles: los programas son presentados con ventanas y con una operativa similar a las tabletas.
Sin duda, esta renovación de Microsoft de su sistema operativo también apunta a otra de las novedades tecnológicas que traerá 2012: los ultra-books, una nueva generación de ordenadores portátiles, competidores del Macbook Air de Apple, muy livianos, superdelgados y capaces de arrancar en dos segundos, pero con elevadas prestaciones y alta autonomía.
El año de la nube
Según IDC, en 2012 habrá 1.200 millones de trabajadores móviles (un 35% de la población activa). Esto supone un importante empujón tanto del uso de dispositivos móviles como de aplicaciones profesionales para ellos (y muy especialmente para tabletas y smartphones).
Pero también supondrá la consolidación del cloud computing. La nube, según Cisco, acogerá en 2014 más del 50% de todas las cargas de trabajo de los centros de datos. De hecho, otro de los pasos que se empieza a dar es interconectar la información que existe en distintos clouds, para poder gestionarla.
Otra de las claves que apunta Cisco para este año es el crecimiento del vídeo en las comunicaciones profesionales y personales. Las soluciones de vídeo, como videoconferencia y telepresencia, acapararán casi la mitad del tráfico generado en Internet. Un incremento que también vivirán los nuevos entornos de trabajo colaborativo y las redes sociales. Según estima IDC, las plataformas de redes sociales para empresas crecerán un 38% interanual en los próximos cinco años.
Todo este tráfico de datos por Internet hará que los operadores aumenten el ancho de banda de sus redes. En España, este año irán ampliando su cobertura tanto las redes de cable como inalámbricas (con la LTE) que pueden ofrecer velocidades de hasta 100 Mbps, algo necesario si tenemos en cuenta que para 2020 se prevé que haya 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet.