Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Ideas para ayudar a que sobreviva tu empresa

Las estadísticas demuestran que son muchos más los proyectos empresariales que se quedan en el camino que los que triunfan. Los talleres impartidos ayer en el VI Salón MiEmpresa han perseguido reducir el porcentaje de los fallidos.

Ideas para ayudar a que sobreviva tu empresa

Cómo posicionar una empresa en el segmento low-cost; cómo proceder en la elaboración del Producto Mínimo Viable y los errores más habituales que suelen cometer los emprendedores en la fase inicial de desarrollo de un proyecto fueron los temas abordados por los redactores de la revista Emprendedores Pilar Alcázar, Rafael Galán y Javier Escudero en los talleres impartidos ayer en la sala de Creación de Empresas de la VI edición del Salón MiEmpresa.

“Emprender no es fácil”. Primera advertencia lanzada por Javier Escudero y que avaló recordando que el 80% de los proyectos empresariales no superan los 5 años de vida. Hay más de un centenar de causas que pueden conducir al fracaso pero entre las más comunes se hallan la falta de formación y experiencia en el mercado; la escasez de recursos financieros; una propuesta de valor insuficiente; la mala relación entre los socios o la dificultad para generar ingresos.

Detenernos, antes de lanzarnos, en la elaboración de un Producto Mínimo Viable (PMV) sólido y constatado aplacará buena parte de esos problemas que en la mayoría de los casos acaban apareciendo. “Sirve para saber si lo que voy a ofrecer al mercado es interesante. Se trata de validar hipótesis en un mercado reducido y ver si funciona antes de lanzarnos”, dijo Javier Escudero.

Salir a la calle y preguntar

La práctica de cómo proceder en la elaboración del Producto Mínimo Viable la aportó Rafael Galán. Tras diseñar su propio juego de mesa, el redactor emprendió un itinerario que demostraba que el mejor PMV debe hacerse desde la experiencia y a pie de calle. “Para hacer un estudio de mercado hay que salir a la calle y preguntar. Esta es la única manera de saber si el producto o servicio que ofrezco satisface alguna necesidad”, dijo. Y hablar ¿con quién? Pues con todos los actores involucrados en el proceso, desde fabricantes, proveedores o distribuidores hasta con el cliente final. Y sin olvidar a la competencia, claro. En la consulta cada cual arrojará su propia luz y nos guiará en la corrección de errores o puntos que debemos modificar del planteamiento original.

Las ventas. Una vez acometidos todos los reajustes y haberlo probado con gente real llegará el momento de realizar el análisis que determinarán si tu proyecto es o no viable a largo plazo y si va a tener demanda suficiente porque “las ventas son las que al final validan la idea de negocio, ratificó Javier Escudero.

Posicionarnos en el mercado. Advertidos ya de los errores iniciales y suponiendo que hagamos los deberes del PMV otro paso sería posicionarse en el mercado donde mejor encaje nuestra idea de negocio. Pilar Alcázar centró sus explicaciones en el segmento low-cost por las grandes oportunidades que ha dado cuyo camino fue abierto, inicialmente, por las compañías aéreas.

La pregunta clave que deberá plantearse cualquier emprendedor que desee posicionarse en este segmento es ¿A qué está dispuesto a renunciar el consumidor? Esto atajará el camino en la sección de variables a eliminar puesto que esa es la filosofía de cualquier negocio low-cost reducir costes al consumidor a base de restar ventajas asociadas, “nunca calidad”, subrayó Pilara Alcázar.

El consumidor actual

Pero no debemos traducir low-cost sencillamente por bajar los precios sino que “detrás de todo negocio low-cost tiene que haber una estrategia”. Pilar Alcázar se molestó en citar numerosos ejemplos de éxito desvelando algunas claves, muchas de ellas inspiradas en recortar por las dos principales partidas de gastos de una empresa: local y personal. La banca online o los bares y restaurantes de autoservicio servirían para ilustrar este caso y, además, encajan con el modelo del consumidor actual, que es otra perspectiva que nunca pueden ignorar este tipo de negocios, recordó la redactora.

En definitiva e independientemente de la actividad, mercado o modelo de negocio que vayamos a abordar, lo que nuestros compañeros quisieron resaltar es que montar una empresa no es un asunto de importancia menor sino algo complicado “que te va a exigir atención las 24 horas del día los 7 días de la semana”. Por lo que siempre conviene detenerse a “observar, investigar, preguntar, probar, analizar y mejorar”, concluyó Javier Escudero.

Concurso Elevator Pitch

Otro de los eventos que despertó mayor interés entre los asistentes a la segunda jornada del Salón MiEmpresa fue el concurso Elevator Pitch. Cuatro start-ups recibieron los premios de3.000 euros como ganadoras en un acto que contaba con la participación de MasterCard y la colaboración de Bankia, Banco Sabadell, Correos e ICEX España Exportación e Inversiones

Finalmente fueron cuatro los ganadores de esta sexta edición. En primer lugar, IKIORA fue elegido por tener el mejor modelo de negocio de entre todos los participantes, galardón que fue otorgado por MasterCard junto a Bankia. La mejor propuesta de innovación fue asignada a la empresa PLAYFILM, cuyo premio fue entregado por MasterCard junto a Banco Sabadell. Los dos últimos premios, a la mejor propuesta de e-Commerce y al mayor potencial de internacionalización, recayeron en MENCANTA y TERMINIS, entregados también por MasterCard junto a Correos e ICEX respectivamente.

El concurso permitió que las diez empresas finalistas, seleccionadas entre las más de 140 inscritas, presentasen su proyecto durante 3 minutos a un jurado compuesto por altos directivos de organizaciones como Aboo Partners, Cabiedes & Partners, Faraday Ventures, Fundación José Manuel Entrecanales, Kibo Ventures, MasterCard, Orange Digital Ventures, Angels, Fides Capital, ICEX, BStartup, Bankia, Joker Angels o Sitka Capital. Los participantes no premiados podrán contar con un servicio gratuito de asesoramiento legal e informático hasta que finalice el año a cargo también de MasterCard.

La VI edición del Salón se ha celebrado los días 17 y 18 de febrero en el Barclaycard Center (antiguo Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid) y ha permitido que 15.000 emprendedores y pymes reciban asesoramiento y orientación.

Puedes ver el vídeo de las dos jornadas del Salón MiEmpresa en este enlace http://youtu.be/GcuUOIT4mDo?list=PLEBBUkE6ZAzncLBxAPk4NtcQ6vR10XULZ