Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Absorved, la startup española que transforma el CO2 en biocombustibles

“Queremos convertir los túneles de la M-30 en generadores gigantes de carbono para nuestro bioreactor”

Absorved

El enorme volumen de CO2 que emitimos a la atmósfera (34.000 millones de toneladas cada año) ha convertido ya la salud del planeta en una cuestión crítica. La ciencia y las startups pisan el acelerador para encontrar soluciones capaces de capturar dióxido de carbono y reducir el efecto invernadero.

Y la solución podría venir de la startup española Absorved, que ha un triple salto mortal en este camino: una solución que no resulte excesivamente cara, que sea capaz de absorber las emisiones contaminantes y que, además, pueda transformar esas capturas en una fuente de energía alternativa y no contaminante.  

“En Absorved hemos desarrollado un fotobioreactor que permite la absorción mecánica de CO₂ utilizando algas. Este bioreactor nos permite absorber el CO directamente de la atmósfera o de procesos industriales antes de que contaminen. El CO₂ capturado es luego utilizado para crear biocombustibles, lo que no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también proporciona una fuente de energía renovable y sostenible”, explica Fernando Cervigón de la Morena, su fundador, un emprendedor que lleva años buscando formas de revertir el calentamiento global mediante la reforestación y el uso de tecnología.

El fotobioreactor es un sistema escalable y rentable, que puede ser instalado en cualquier lugar, desde una sede de oficinas hasta una fábrica o central eléctrica. “El proceso es simple y eficiente: las algas requieren solo luz, CO₂ y agua para crecer, y a medida que consumen el CO2, producen biomasa que puede ser recolectada y procesada para crear biocombustibles, biofertilizantes y otros productos derivados. Por ello este proyecto tiene un gran potencial para contribuir a la lucha contra el cambio climático, ya que proporciona una nueva fuente de ingresos sostenibles”, añade el emprendedor.

La M30 como fuente de energía

La idea surgió “mientras me volvía a perder por los túneles de la M-30 de Madrid”, explica. En ese momento se dio cuenta de la gran cantidad de contaminación que se acumulaba debido a los millones de coches que circulan diariamente por los subterráneos. Estaba ante una fuente constante de CO₂, un gran embudo que producía carbono ininterrumpidamente. “Fue entonces cuando decidí enfocar mis esfuerzos en buscar soluciones yendo directamente al nacimiento, al punto donde se generan. Conectando un sistema de captura en los ventiladores de estos túneles, se podría filtrar la contaminación diaria de millones de vehículos y evitar que grandes cantidades de carbono lleguen a la atmósfera”.

“Estamos en conversaciones con inversores internacionales para cerrar una ronda de inversión que superará los 10  millones de euros, la misma que nos permita escalar el sistema y empezar a comercializar”.

Capturar el CO del aire acondicionado

El objetivo de Absorved es democratizar el acceso a su tecnología, con la intención de hacerla más eficiente y económica.  “En lugar de construir costosos ventiladores gigantes, ¿por qué no utilizar aquellos ya existentes?”.

“Solo en España hay millones de hogares que ya tienen un ventilador instalado en su casa. En Absorved hemos creado un bioreactor modular que se conecta directamente a la instalación de aire acondicionado de los hogares o empresas, permitiendo a las personas contribuir a la lucha contra el cambio climático de una manera eficiente y accesible, y pudiendo así generar biocombustibles en el proceso”, añade.

Trees4Humanity, origen de Absorved

Cabe señalar que Absorved nace de una misión mucho anterior, la de Trees4Humanity, un proyecto de reforestación que ha desarrollado un sistema biodegradable que evita el uso de plásticos mientras ayuda a grupos de mujeres en riesgo de exclusión mediante su fabricación. Actualmente han conseguido dar empleo a más de 1.500 mujeres en zonas rurales.

Con un solo objetivo, el de plantar cara a la emergencia climática, Fernando Cervigón y su iniciativa Trees4Humanity, ha sembrado ya más de 2 millones de árboles y empleado a miles de mujeres en todo el mundo: “Solamente en este nuevo año, vamos a plantar otros dos millones de árboles de especies nativas, y mi objetivo es plantar 100 millones de árboles en menos de 10 años. Si lo conseguimos, involucraríamos a cientos de miles de personas y llegaríamos a impactar en la vida de millones de personas en todo el mundo”.