El volumen de inversión que se tiene que realizar no es excesivo, según han comentado todas las fuentes consultadas. Se pueden alquilar naves y hasta equipos. La mayoría de los trabajadores para la vendimia y la vinificación son eventuales y los técnicos (el enólogo, por ejemplo) externos. Eso sí, para que pueda resultar empresarialmente rentable, una bodega tiene que producir un mínimo de botellas al año y con la calidad necesaria para que el precio de venta deje un beneficio suficiente.
Mínimo de producción.
Pese a que no hay nada escrito (cada bodega es un mundo), Carlos González, director de la Guía Peñín, considera que es muy difícil obtener un beneficio y pagar el sueldo del responsable por debajo de las 40.000 botellas por año. ”Y estas deberán venderse en tienda a un mínimo de 10 euros por unidad”, dice.
Inversión mínima.
La inversión mínima para una bodega de este tipo, en maquinaria y depósitos, estaría en torno a los 40.000 euros, una suma que se puede financiar al menos parcialmente. A esto hay que añadir el alquiler de la nave, que puede estar en los 300 euros mensuales. “También puede ahorrarse la maquinaria”, explica González, “y hacer el proceso de vinificación en instalaciones de terceros. Hay muchas actualmente vacías”.
Comprar uva o alquilar viñedos.
El bodeguero no tiene por qué tener sus propios viñedos. Es muy habitual comprar la uva, lo que sale a uno o dos euros por kilo en la Rioja, a 80 céntimos en Ribera de Duero o a 10 céntimos en D.O. de menor solera como la Mancha. Otra opción es llegar a acuerdos de asociación con los agricultores para ceder los viñedos a cambio de dinero, vino e incluso los residuos de la poda. “En la zona de Ribera de Duero, en Burgos” apunta Germán R. Blanco, de Quinta Milú, “se puede alquilar una hectárea por 500 euros al año o a cambio de 500 litros de vino”. En las zonas mejores puede costar entre 1.500 y 3.000 euros.
Comprar viñedos.
El que quiera producir su propia uva tiene que saber que la hectárea de Rioja no baja de los 70.000 euros y de la Ribera de los 40.000. En otras //zonas, donde el bodeguero puede iniciar un proyecto de alta calidad (con el atractivo de dar a conocer vinos novedosos y singulares), la tierra es mucho más barata. En Alicante, por ejemplo, la hectárea no supera los 8.000 euros. Hay que tener en cuenta que la hectárea de viñedos produce normalmente entre 6.000 y 7.000 kilos de uva (o litros de vino). Y que la uva de mejor calidad, de viñedos más antiguos, no suele superar los 4.000 kilos.