Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Emprendedoras con proyectos científicos extraordinarios

Tres emprendedoras científicas, aceleradas por Lanzadera, nos cuentan sus proyectos y sus ganas de cambiar el sector de la salud

emprendedoras

Estas tres emprendedoras han creado empresas disruptivas en el mundo de la salud. Proyectos muy jóvenes que, sin embargo, ya están dando mucho que hablar el hambre que traen de cambiar el mundo en el que operan. Desde Lanzadera, la aceleradora de negocios perteneciente a Marina de Empresas, nos cuentan los retos que se plantean y las dificultades añadidas con las que se han encontrado por el hecho de ser mujer, como menor acceso a la financiación, emprender con un bebé recién nacido o conseguir confianza en entornos de hombres.

Carla Zaldua, CEO de Accexible

Carla Zaldua es CEO y cofundadora de Accexible, una empresa que se dedica a la detección y seguimiento de enfermedades relacionadas con la salud mental a través del análisis del habla. En 2021 presentó su primer modelo para la detección del deterioro cognitivo leve y demencias. Hasta ahora, han desarrollado una serie de ensayos clínicos y la plataforma de Accexible obtuvo el marcado CE de producto sanitario. Quironsalud, Osakidetza, Fundación ACE, LG y el proyecto de economía plateada del Banco Iberoamericano de Desarrollo, son algunos de los socios que emplean la herramienta de Accexible. En el marco del 4YFN presentó un “termómetro emocional”, un sistema de alertas que en 30 segundos detecta si el usuario necesita apoyo profesional.

Carla Zaldua, que ha trabajado tanto en empresas grandes como pequeñas y hasta en el sector público, asegura que cada tipo de organización tiene sus particularidades. Y que, a pesar de haber fundado dos empresas, en el ámbito de las startups también existe la brecha de género.

Desigualdad en la inversión

Zaldua considera que hay mucho que hacer en el campo de la inversión en cuanto a igualdad se refiere. “Creo que tanto las mujeres como los hombres tienen buenas ideas. Que no se refleje esto en los porcentajes de empresas fundadas por mujeres y por hombres es una pérdida para todos”, comenta.

“En este sentido, si nos fijamos en la inversión de capital riesgo en startups, todavía se acentúa más la diferencia.  Según el del VC atómico sobre el estado de la tecnología europea 2018: las startups con equipos fundadores exclusivamente masculinos reciben el 93% del capital invertido. El 5% del capital se destina a equipos mixtos y solo el 2% a equipos exclusivamente femeninos. Y no ha habido ninguna mejora en los últimos años”.

“Según un estudio de Boston Consulting Group, las startups fundadas por mujeres generan más del doble de ingresos que las de los hombres. En definitiva, las empresas de mujeres reciben menos financiación pero la aprovechan más”, advierte.

Sanja Zivanovic.

Sanja Zivanovic, CEO de SKIN MOLECULE X

Sanja Zivanovic es la fundadora y CEO de SKIN MOLECULE X, una marca innovadora de nutricosmética basada en la evidencia científica y en los resultados reales. Esta joven emprendedora de origen serbio, llegó a España para hacer sus estudios de química teórica, continúo con un doctorado e inició su carrera científica en un centro de investigación de biomedicina donde desarrolló un software para acelerar el proceso de diseño de fármacos y aplicarlo en industria farmacéutica.

SKIN MOLECULE X, se dedica a la formulación, desarrollo y comercialización de productos nutricosméticos para el cuidado de la piel, cabello y bienestar. Su misión es ofrecer las fórmulas más completas y eficaces del mercado y ayudar a las mujeres a cuidar su vitalidad y belleza natural desde el interior.

Recién doctorada, con una pandemia de por medio y un bebé en camino, decidió perseguir su sueño y hacer una marca innovadora de cosmética bebible. “Mi sueño siempre ha sido fundar una marca de cosmética innovadora basada en la ciencia donde pudiera aplicar mis conocimientos y pasión en el sector de la belleza y bienestar”, asegura.

“Algunas veces sentía que al principio tenía que demostrar el doble por ser una mujer joven y extranjera. Luego, al conocerme mejor la actitud cambiaba, pero es una pena ver que, a priori, se le da más autoridad a un hombre que a una mujer.

Emprendedoras y madres

“Recuerdo que cuando el bebé tenía 6 meses, SKIN MOLECULE X fue seleccionada para el programa de aceleración Lanzadera. Era una gran oportunidad y lo tenía claro, aunque noté que necesitamos más empatía de la sociedad, apoyo y facilidades para poder compaginar una jornada intensa y estresante en una startup con la familia”, comenta Sanja Zivanovic.

De momento, el equipo está formado por tres mujeres y un hombre, pero la empresa está en pleno crecimiento y ponen el foco en que las próximas incorporaciones sean mujeres con muchas ganas de trabajar.

“Por mi parte, hago un llamamiento a todas aquellas mujeres que quieren emprender y están dudando para que se lancen porque al final compensa el esfuerzo. Me he encontrado por el camino a mujeres extraordinarias que me han inspirado y apoyado en este proyect, por lo que me siento muy agradecida”, afirma.

Las fundadoras de Farma Leaders Talento y parte de su equipo.

Inés Martínez e Irene Campo, fundadoras de Farma Leaders Talento

Inés Martínez, licenciada en farmacia y biotecnología e Irene, biotecnóloga, fundaron Farma Leader Talento hace apenas un año. Llegaron con la intención de democratizar el acceso a la industria farmacéutica y revolucionar el sector salud y ya han logrado crear la mayor comunidad de profesionales de la industria farmacéutica, biotecnológica y de dispositivos médicos de España.

El alto costo que implica la formación de acceso a la industria farmacéutica les empujó a ofrecer una alternativa muy innovadora. Ya han lanzado el primer máster completamente digital, con un coste hasta 7 veces menor a los existentes hasta el momento.

El formato rompe con la tradicional formación del sector salud basada en la presencialidad, la desconexión con el alumno y la titulitis. Además, también cuentan con una comunidad que apuesta por la inteligencia colectiva y la pasión por el crecimiento profesional.

Pocas directivas en la industria farmacéutica

“Hoy, el 52% de los profesionales de las compañías farmacéuticas innovadoras son mujeres. Es un hecho que hemos podido contrastar en nuestra empresa; de los 26 alumnos con los que contamos en la primera edición del máster, 21 son mujeres” asegura Inés Martínez.

“Actualmente, son muchas las mujeres que desempeñan trabajos dentro de la industria farmacéutica, pero aún queda mucho por hacer. Las cifras caen cuando hablamos de estas mismas mujeres en puestos directivos”, afirma Irene Campo.

Farma Leades Talento quiere abrir el enfoque profesional de los estudiantes y dar a conocer otras salidas de las que tradicionalmente no se habla en las universidades. Sus fundadoras opinan que es momento de cambiar las cosas y ellas quieren hacerlo con la formación en salud.

Puedes leer más ejemplos de emprendedoras aquí: 6 negocios de éxito montados por mujeres y enfocados exclusivamente a un público femenino