Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

9 ideas para que encuentres ese gran negocio con el que sueñas

Estas son las nuevas ideas de negocio que nos hemos encontrado. Sus emprendedores nos cuentan el modelo y cómo las han puesto en marcha, para que te sirvan de ayuda.

9 ideas para que encuentres ese gran negocio con el que sueñas

The Colvin Co. Plataforma online para vender flores frescas

9 ideas para que encuentres ese gran negocio con el que sueñas

www.thecolvinco.com

Sostienen que el mercado de venta de flores tiene una demanda muy atomizada y su objetivo es consolidarla trabajando en tres verticales: flores para regalar, flores para autoconsumo y decoración de espacios.

Para servir a estos tres segmentos, trabajamos desde el modelo e-commerce hasta servicios de suscripción que permitan al cliente poder comprar más económico y sin tener que acceder a nuestra página”, explica Sergi Bastardas, cofundador junto a Andrés Cester y Marc Olmedillo, de The Colvin Co, plataforma online de venta de flores frescas.

Según Bastardas, el mercado de la flor cortada presenta varias ineficiencias que impactan en la experiencia de cliente: “Cuando alguien quiere comprar flores tiene dos posibilidades, bien offline u online. En el primer caso, a través de floristerías. El problema –según los clientes– es que no quedan cerca de sus casas o no tienen la oferta que les gustaría, ni flores con calidad suficiente o demasiado caras. Y online,
 las plataformas actuales son caras y el problema es el mismo que offline ya que la mayoría de ellas, sobre todo las grandes, se apoyan en floristerías para servir el producto a los clientes”. En estos casos, sostiene Bastardas, “el cliente acaba comprando flores más caras por Internet, con costes de envío por flores que duran muy poco, y que a veces no se parecen a las que compraron por catálogo. Y también llegan en cajas de cartón, y no en un envase digno de ser un regalo especial”. El objetivo de The Colvin Co es cambiar el funcionamiento del mercado, “ayudando al cliente a comprar flores más frescas, a mejor precio y asegurando el servicio, y así, no sólo capturar el mercado existente, sino crecer con él”. Bastardas subraya que trabajan en “mejorar la calidad de las flores y su duración, así como, los diseños y composiciones de los ramos. También, la eficiencia de suministro y de las operaciones, y así transmitir parte de nuestro ahorro al cliente final. Tenemos modelos de subscripción, que permiten reducir los precios”.

InmInute. Tecnología para las entregas exprés

9 ideas para que encuentres ese gran negocio con el que sueñas

http://inminute.com

Conocían el mercado de las entregas, ya que habían tenido una empresa de mensajería urbana, “y detectamos que había una carencia y que necesitaba adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso,
 y también, una creciente demanda por las entregas exprés en las grandes ciudades, dentro del sector del comercio electrónico”, asegura Luis Sanz, fundador de Inminute. A diferencia de otras plataformas, “Inminute destaca por su tecnología, que permite la integración en cualquier plataforma de e-commerce. A lo que suma una app de geolocalización y asignación de servicios de forma automática para los mensajeros. Y otra diferencia es el tiempo de entrega. Gracias a nuestro algoritmo, garantizamos las entregas en menos de una o dos horas en las grandes ciudades y alrededores. Los clientes pueden ver el estado de sus envíos en tiempo real y decidir la hora de entrega”. Inminute opera en Madrid y Barcelona, dando servicio a más de 1.400 usuarios, entre los que se incluyen e-commerce y retailers de sectores como la venta de entradas, parafarmacia, belleza, bebé, deportes, gourmet, informática, comida, papelería, librerías, electrónica, ropa y accesorios. Además de las mensajerías con las que ya colabora, Inminute ha cerrado acuerdos con Mensos.es, JDF Express Courier y MBM Mensajeros.

Adele Robots. Robótica al servicio de la emoción humana

9 ideas para que encuentres ese gran negocio con el que sueñas

www.adelerobots.com

Aunque la robótica es un mercado en expansión, de momento, “la competencia en España es mínima. Nos diferencia nuestro concepto y aplicación de la robótica en la sociedad y el desarrollo de nuestra propia tecnología. Apostamos por el binomio de la inteligencia artificial y las emociones humanas, es decir, la integración de los robots sociales en nuestra cotidianidad”, resalta Celestino Álvarez, CEO de Adele Robots.

Físicos y virtuales

Con sede en el Parque Tecnológico de Asturias, Adele Robots está especializada en robóti
ca social, diseñando y elaborando soluciones basadas en robots físicos y virtuales para ayudar y facilitar la vida a las personas. Opera en sectores como la educación, la sanidad, la Administración pública y el marketing y la publicidad. “Vimos en la robótica social, allá por el año 2010, una nueva oportunidad y una emergente necesidad social que comenzaba a perfilarse como una realidad en otros países”, recuerda.

El modelo de negocio de Adele Robots reside en crear valor social, por ejemplo, en los servicios de atención al cliente; “de ahí nuestro slogan: Creamos soluciones roboticas a problemas humanos. Colaboramos con nuestros clientes para utilizar soluciones robóticas en su trabajo, cuidando los aspectos emotivos y emocionales de la interacción con las personas”. En esa línea, destacan, por ejemplo, el diseño de un robot educativo, que ya es una realidad en muchos colegios de la mano de Edelvives. “Ya hay más de 10.000 por toda España. Y también nuestro proyecto para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”. Entre sus innovaciones, sobresalen Nuka, un robot con forma de robot foca, y que actúa como una herramienta terapéutica. Está indicada para ser utilizada en tratamientos con personas con síntomas de demencia, niños hospitalizados o personas con alguna discapacidad psíquica. O Tico, con gran capacidad de aprendizaje
 y adaptación, cuya misión es la de hacer felices a las personas. También tiene su foco puesto en el mercado internacional.

Bicialquiler. Para alquilar bicis en cualquier lugar

www.bicialquiler.com

Aficionadas al ciclismo, las gemelas Martín, Susana y Yolanda, habían detectado un problema. “Cuando viajábamos, nos costaba encontrar bicis 
en condiciones para alquilar en los sitios donde íbamos. Y ese problema afectaba
a muchos otros que nos hablaban de las dificultades de encontrar bicis modernas en buenas condiciones”, recuerda Susana. Se pusieron a trabajar en la idea de desarrollar una central de reservas de bicicletas, con el objetivo de dar servicio en toda España y, en un futuro, en otros lugares del mundo. Así nace Bicialquiler, una plataforma online que garantiza la reserva de bicis de alquiler en diversas provincias de España. “El servicio no tiene coste para el usuario mientras que las tiendas asociadas ceden un 20% de los ingresos por el alquiler a cambio de conseguir un cliente que les puede reportar más beneficios, como la compra de bicis, componentes, etc.”.

Misohi Nutrición. Venta online de productos de herbodietética

www.misohinutricion.com

El proyecto nació como resultado de la ‘tormenta perfecta’. Mi mujer y yo perdimos nuestros trabajos prácticamente al mismo tiempo y teníamos dos hijos pequeños, el menor de apenas unos meses. Sonia trabajaba en una constructora y yo dirigía el departamento técnico de una empresa que iba como un cohete pero decidieron aprovechar las ‘ventajas’ de la reforma laboral y prescindieron de mis servicios. Desde 1998 había dirigido el departamento técnico de distintas comercializadoras de suplementos alimenticios. Eso me había ayudado a conocer con todo detalle el sector, los proveedores, los puntos de venta y lo más importante, al cliente. Si bien, la venta, en los puntos de venta físicos (herbolarios, farmacias y parafarmacias), estaba muy bien cubierta, detectamos que había espacio para la mejora en el canal online”, recuerda Mikel García.

Sonia Chaparro estudió las posibilidades de que el negocio fuera viable y su marido amplió su formación en ecommerce y marketing online. En septiembre de 2014, abrieron Misohi Nutrición, especializada en la venta de complementos alimenticios. “Empezamos los dos a gestionar las primeras ventas, y a los seis meses, ya no podíamos hacerlo solos y empezamos a contratar profesionales. En noviembre de 2016 nos galardonaron con el Premio Buber al mejor proyecto de comercio online del País Vasco”.

Competir con los grandes. Desde el principio, la filosofía de sus fundadores ha sido desarrollar un negocio Amazon-proof: “Nos hemos planteado ir desarrollando nuestra estrategia de negocio como si nuestro principal competidor fuera Amazon. La idea es ofrecer una propuesta de valor que no sea fácil de copiar. Todas las cosas las hemos orientado a crear un negocio difícil de imitar por cualquier competidor, ya sea grande como Amazon, o de menor tamaño. En ese sentido, nos centramos en el cliente, siempre con el objetivo de construir relaciones a largo plazo. Para ello, nuestros clientes cuentan con atención telefónica desde las 9 a las 19 horas, ininterrumpidamente, para realizar pedidos, recibir soporte si tienen alguna dificultad a la hora de realizar su pedido online, comentarnos cualquier incidencia, etc. Tenemos una gran rotación de los productos. Ofrecemos gastos de envío gratis a partir de los 39 euros de compra. Además de las clásicas formas de pago con tarjeta y PayPal, nuestros clientes también puede pagar mediante contrareembolso y transferencia. En definitiva, ofrecemos la excelencia en cada una de las compras que realice el cliente”, subraya García.

Zet Agency. Gestión de influencers y disjoqueis

A sus 23 años, Iñaki Guinea y Víctor Zaragoza han conseguido ser partner oficial de Surtribe Music Agency, una de las principales agencias de representación de artistas nacionales e internacionales, que participa cada año en eventos como Medusa Sunbeach Festival, Animal Sound Festial, Falkata Gandía, Festival of Colors
o Fabrik, ente otros. Estos dos jóvenes, a través de su propia agencia de branding y management, Zet Agency, se han creado 
un portafolio de clientes, que incluye a destacados influencers, youtubers y Dj’s como Paul Ferrer, Pitty Bernad, Angry Beards o Óscar Madrid, entre otros. “Además de representar a Dj’s y de relacionar a influencers con marcas, llegamos a acuerdos de patrocinio, de relaciones públicas y de marketing para eventos y festivales. Organizamos fiestas temáticas. Y trabajamos con agencias de comunicación como Idonea, Royal, Animal Maker o marcas como Burger King, Nestlé, New Balance, H&M, entre otras”, subrayan estos emprendedores.

A{2h}de. Promoción del turismo responsable de proximidad a través de experiencias

http://a2hd.org

A dos horas de… es una propuesta para impulsar y promocionar el turismo responsable como forma de desarrollo sostenible de los entornos rurales, basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad. “Somos un proyecto de emprendimiento independiente, socialmente responsable y respetuoso con el medio ambiente. Promovemos un tipo de turismo de baja huella de carbono, con desplazamientos cortos; fomentamos el comercio local, la preservación 
del patrimonio y costumbres vernáculas en las zonas que promocionamos y lo hacemos trabajando alineados con los planes de dinamización institucionales y las empresas de la zona”, subraya Pedro Aizpun, creador de A{2h}de.

La idea surgió cuando 
Aizpun regresó, por motivos familiares, a su ciudad natal, Talavera de la Reina (Toledo). Después de años viviendo fuera, se dio cuenta del potencial no explotado de zonas fácilmente accesibles, aunque poco conocidas a nivel turístico, pero que disponen de recursos destacados patrimoniales, artísticos, naturales y humanos.
 A partir de ahí, “trasladé mi experiencia adquirida en proyectos de innovación y sostenibilidad en el sector textil y moda 
a una iniciativa de promoción turística territorial, tomando Talavera de la Reina y sus comarcas como proyecto piloto para reflejar esas cualidades como destino en proximidad. No somos sólo un proveedor de servicios y productos; somos un agente de cambio en cuanto a lo que a turismo se refiere para la zona con la que trabajamos y buscamos un impacto sostenible y rentable”, sostiene.

B2B y B2C

A{2h}de es un modelo mixto B2B-B2C. Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de
 su negocio o del territorio: “También ofrecemos al viajero experiencias turísticas paquetizadas de 1, 2 y 3 días relacionadas con un negocio o territorio a promocionar”.

BeWanted. Bolsa de empleo universitario para que las empresas recluten a sus candidatos

www.bewanted.com

No se definen como un portal de empleo más, sino como un buscador de candidatos. “Lo que hace diferente y revolucionario a beWanted es que le hemos dado la vuelta al proceso de reclutamiento: los clientes ahorran mucho tiempo y dinero pudiendo seleccionar los perfiles que les interesan directamente,
 en lugar de tener que poner un anuncio y esperar a que les lleguen cientos de currículums, revisarlos y luego descartar al 99,9%”, asegura Juan Torroba, fundador junto a Ignacio García-Drake e Ignacio Lucea, de beWanted, una plataforma de reclutamiento orientada a universitarios y recién licenciados, que permite a las empresas –a día de hoy más de 1.500– buscar, filtrar, seleccionar e invitar a los candidatos de su base de datos –más de 150.000–, gracias a su algoritmo llamado JobRank.

Valor competitivo

“Nuestra diferencia competitiva es que, al basar la selección de los candidatos en un algoritmo que aprende del uso por nuestros clientes y tener la mayor base de datos de talento joven, somos más rápidos y eficaces. Así, las empresas tardan menos tiempo en encontrar candidato y suele ser mejor que el que hubieran encontrado sin nosotros. Y es que la competencia se centra en la oferta de trabajo. Es decir, ofrece los procesos como producto a sus clientes, que en este caso son los candidatos. En nuestro caso, le damos la vuelta al proceso, ya que ponemos en el centro a la persona: no somos un portal de empleo, sino un buscador de candidatos. Así resolvemos un problema que la competencia no hace: el filtro de información. Los responsables de recursos humanos de las empresas encuentran directamente a aquellos perfiles y, en apenas una semana, ya está realizada la incorporación al puesto”.
 Su modelo de negocio se
basa en una plataforma SaaS, que ya han utilizado empresas como Amazon, Danone, Aeromexico, Boston Consulting Group, Pernod Ricard, Ericsson, British American Tobacco, Mercedes-Benz, Heineken, Procter & Gamble, Japan Tobacco International, Mazda, Price Waterhouse Cooper, Kodak…

Café Leather Supply. Productos de piel artesanales

www.cafeleathersupply.com

Nos centramos en recuperar las buenas costumbres artesanas de antaño adaptándolas a nuestros días”, confiesa Kiko Requena, socio, junto a Miguel Sánchez, de Café Leather Supply, una marca especializada en la fabricación de productos (accesorios, complementos, mochilas y artículos de viaje) de piel de curtición vegetal (no contiene aditivos artificiales) realizados a mano en España. “Todos los artículos están elaborados a mano en Ubrique (Cádiz), en la misma fábrica que el 40 por ciento de la producción de Loewe, Tiffany&co, Ralph Lauren o los volantes de Aston Martin, entre otras marcas. La mayoría de los productos se fabrican para que duren lo justo. Nosotros lo hacemos con la intención con la que se hacían antiguamente: para que duren en el tiempo. Por ello, Café Leather Supply ofrece a sus clientes una garantía limitada de por vida”, destaca Requena.

Además de vender en su tienda online,
ya cuentan con cinco puntos de venta físicos en Madrid, dos en Oviedo, y uno en Barcleona, Gijón, Sevilla y Zaragoza. “Y pronto cerraremos otros en Bilbao, San Sebastián, Las Palmas y Vigo”.

Para septiembre tienen previsto lanzar una campaña en Kickstarter para financiar una nueva línea de productos relacionados con el equipaje (maletas, mochilas, etc.).

Ideas para triunfar

Si buscas más ideas para montar un negocio, puedes buscarla en este artículo: 50 oportunidades para triunfar como emprendedor.