Emprender en vino llegando a nuevos consumidores con propuestas muy diferentes a las tradicionales: vinos naturales, sin alcohol, en lata y juegos para introducir un componente más lúdico y quitarle seriedad a este mundo tan tradicional, son algunas de las claves que nos dan estos seis emprendedores para triunfar en el sector.
Isra Guillén, fundador de Sabático.es, una pyme que se dedica a la distribución y venta de vinos naturales de pequeños productores. Es también una plataforma de eventos, saraos y pitotes. Desde 2020 apuesta por vinos sin añadidos químicos, sólo zumo de uva fermentado, vinos de verdad.
“Hay que descontextualizar el vino, hacerlo cercano y accesible a todo el mundo y evitar trasmitirlo con términos y conceptos que alejan a consumidores. Elimina etiquetas y postureos y ofrécelo con alegría y sin prejuicios, apostando por pequeños productores/agricultores que hacen vinos únicos y sinceros e intenta trasladar su mensaje de respeto por su entorno con humildad, entusiasmo y confianza por un producto sin adulterar como son los vinos naturales, sin aditivos y sin añadidos químicos. ¡Vinos que llenan el alma!”.
Sana Khouja, CEO y fundadora de Zeena, vino en lata, ecológico y vegano de naturaleza disruptiva y global y con gran conciencia medioambiental (sus latas son de aluminio 100% reciclado y reciclable).
“Es importante escuchar al mercado teniendo en cuenta que el vino es amado por muchas personas, solo teníamos que hacerlo rico, bonito, conveniente y sostenible para que nos compraran. No hemos inventado la rueda, pero hemos encontrado el océano azul creando una nueva categoría en la industria del RTD (Ready to drink). A día de hoy, calidad es driver en la decisión de compra, pero también lo son la SALUD , la sostenibilidad y la conveniencia, y eso cualquier emprendedor que quiera apostar en este segmento, debe tener en cuenta a la hora de emprender en alimentación y bebidas, no solo en vino”.
Mar García y Xavier Zapater, fundadores de Bebedistinto, un juego que simplifica el complejo mundo de la enología, para captar a nuevos consumidores desde una perspectiva más fresca y divertida. Entre sus clientes cuentan con Huawei y Facebook para eventos de teambuilding y elBullifoundation les ha incluido como un ejemplo de best practice en experiencia de cliente en su tomo Sapiens del Food Delivery de la Bullipedia.
“Define muy bien tu público y piensa fuera de la caja. Hay que tener en cuenta que el sector del vino es un sector maduro y que, como tal, emprender en él no es fácil. Es por esto por lo que, para nosotros, es muy importante diferenciarse siendo creativo en cuanto al producto y/o en la forma de comunicarte con tu público objetivo”.
Cristina Vaqué, cofundadora de Can-Vi, vino natural en lata, sin sulfitos añadidos, artesano, que se produce en ánforas de arcilla enterradas y se vende con una lata reciclable, ligera y portátil. Con su lema “la misma esencia, diferente forma”, ha llegado ya a tres continentes.
“A la hora de emprender en el mundo del vino debes pensar cómo aprovechar la experiencia y el conocimiento intentando ofrecer un viaje único, siempre diferente. Recupera el legado de nuestra cultura y transfórmalo en algo novedoso y atractivo, sin perder nunca la esencia”.
Jon Marín, CEO de Bridepalla, una empresa dedicada al regalo promocional que trabaja con el objetivo de generar un triple impacto positivo sobre el territorio. No es un ejemplo de emprender en vino exclusivamente, pero sí de cómo innovar en el sector con su propuesta de envases sostenibles.
“Un vino no está aislado del contexto que le rodea, por eso es necesario encontrar sinergias con otras empresas y entidades del propio entorno, en las que apoyarte y con las que se puedan generar propuestas de valor que potencien tu marca, pero también el tejido social, económico y ecológico del lugar desde donde operas.
Carlos Moro, fundador y presidente de Bodega WIN Sin Alcohol. Win es la propuesta de Bodegas Familiares Matarromera para los consumidores que apuestan por los productos saludables, bajos en calorías y con baja graduación. Ha revolucionado el mundo de los vinos sin alcohol proponiendo un abanico de referencias aptas para todos los públicos, en especial para aquellos que no pueden o no quieren beber alcohol, muy demandadas también en los mercados internacionales.
“El vino sin alcohol es una tendencia que se está poniendo de moda y es maravilloso ver que el mundo se abre a ella. A partir de ahora, el crecimiento va a ser mucho mayor en vinos sin alcohol que en el tradicional. Hacen falta emprendedores que entren en este nicho de mercado, lleno de consumidores con una mentalidad moderna y comprometida, pero no es fácil conseguir un producto de este tipo y alta calidad. Vas a necesitar investigación, visión, esfuerzo y pasión”.