Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Estado del metaverso: así lo están utilizando realmente las empresas

ISDI presenta el ‘Primer Observatorio del Metaverso y Empresas de España’, donde analiza cómo ha cambiado la forma de hacer negocios con la llegada del metaverso

metaverso

Se cumple un año de la llegada del metaverso y es un buen momento de cuál es el alcance real de este fenómeno que ha revolucionado a las personas y a las industrias de todos los sectores. Un nuevo entorno en el que las empresas han realizado ya importantes inversiones para estar presentes en lo que se espera sea la próxima era de Internet.  

Aprovechando este importante aniversario, ISDI, la escuela de negocios líder en transformación digital y tecnología, presenta el Primer Observatorio de Metaverso y Empresas de España, un informe en el que analiza cuál es el estado real del metaverso en nuestro país tras este tiempo de presencia en el mercado.

También cómo ha cambiado la realidad, el desarrollo de las empresas y la forma de hacer negocios; cómo la implementación del metaverso han impactado de lleno en su productividad; la relación con el consumidor, así como la estructura y capacitación de talento interno o la inversión en innovación, entre otros aspectos.

Este Observatorio permite comprender la situación de los profesionales en España frente al metaverso y el futuro digital que representa. A pesar de la popularidad de esta nueva ola de internet, el 50% de los consultados afirma conocer muy poco sobre el metaverso. Respecto a su aplicación en la empresa, el 40% de los encuestados sigue sin entender cómo integrar este universo a su industria, frente un 23% que reconoce que le cuesta comprender el término y un 14%, que asegura ni entenderlo, ni sabe cómo llevarlo a cabo en su sector.

Pero ¿cuáles son los retos a los que las compañías se enfrentan? La omnicanalidad, el hecho de buscar la integración entre la realidad virtual y la tangible, es el principal desafío. También destacan el cambio cultural,necesario para asumir esta tecnología como nuevo medio para cerrar posibles brechas y no como un fin en sí mismo; además del equipamiento, tanto humano como físico, y la formación de talento especializado, como otros de los retos más destacados.

En relación a las necesidades de estas empresas, el 72% relacionan el metaverso al branding e imagen de marca, mientras que las aplicaciones más destacadas donde está presente son el trabajo en remoto, la productividad y la conexión e interacción con sus clientes.

Teniendo en cuenta que las posibilidades que ofrece el metaverso están todavía por explorarse, según el Observatorio, el 23% de las compañías afirma estar en fase de investigación con alguna iniciativa relacionada con el metaverso y, de hecho, un 4% ya lo está implementando.

En concreto, detallan que se está llevando a cabo para la interacción con los clientes; en la selección de personal e incluso para el reclutamiento de perfiles, además de emplearse en los procesos de onboarding de empleados. De hecho, ya existen tecnologías de realidad extendida aplicadas a la industria, para la creación de gemelos virtuales, estimación de nuevos procesos de producción o formación de personal.

Sanidad, turismo o educación, los sectores más activos

Entre los sectores que más destacan en esta innovación y su incursión, resalta el healthcare como uno de los grandes inversores en realidad virtual. Así, por ejemplo, en el ámbito de la sanidad puede tener multitud de aplicaciones, siendo una herramienta que permite minimizar riesgos en formación o intervenciones quirúrgicas. A esta industria le siguen sectores como el turismo –que aplica el metaverso con experiencias para los viajeros–, el marketing o la educación –para crear contenidos formativos inmersivos–.

Formación específica en metaverso

La educación y la actualización constante de conocimientos, como ejes de desarrollo en los procesos de crecimiento social e industrial, desempeñarán un papel primordial para las empresas que no podrá compensarse con el autoaprendizaje.

Ante este escenario, las compañías son conscientes de la necesidad de un talento específicamente formado y un 28% de las empresas ya tienen el foco en ello. Según los propios encuestados, un 36% de ellos reconoce que todavía necesita más información para sumergirse en este universo.

“Aún existe largo camino por recorrer, detalles técnicos que resolver, aspectos socio-virtuales que establecer y mucho por aprender sobre el metaverso. El éxito y la incursión de España, sus empresas y profesionales en este nuevo universo dependerá de la rapidez con la que puedan aceptar, adaptarse y responder a los cambios radicales que se avecinan; haciendo a un lado el miedo a lo nuevo y entendiendo el potencial progreso económico y global que representa”, comenta Rodrigo Miranda, director general de ISDI.

Puedes leer más sobre el metaverso aplicado a los negocios aquí: Oportunidades de negocio en la nueva economía del Metaverso.