Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

7 oportunidades fintechs en el mercado español

Los modelos de new banking y las redes blockchain, entre las principales líneas con más futuro para emprender en el sector

fintechs

Las empresas que aplican la tecnología para mejorar servicios y procesos financieros o fintechs están en su mejor momento. Son las que marcan la innovación en la banca tradicional mejorando la experiencia de los usuarios en procesos que antes resultaban terriblemente tediosos.

Un mercado en auge que a finales de 2021 duplicó el número de nuevas empresas y que hoy ya alcanzan un valor de financiación de 20.400 millones de dólares (20.379 millones de euros), según el informe 2022 Fintech Market Ecosystem.

Hablamos de fintechs como Neo, líder del sector en Europa orientada al negocio internacional y a la comercialización en divisas. En palabras de su fundador, Emmanuel Anton, “Neo nació con el objetivo de agilizar la compra-venta de divisas y ofrecer a los negocios internacionales un servicio financiero que les permitiera ahorrar tiempo y reducir costes en comparación con la banca tradicional”.

Así, la razón de ser de las fintechs está en mejorar la experiencia de los usuarios gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías. Y el buen ritmo de crecimiento que siguen estas empresas pone de manifiesto el protagonismo que están tomando las empresas de tecnología financiera en un sector cada vez más adaptado al plano digital.

Pero el sector tiene por delante todavía algunos retos, ya que “a pesar de finalmente haber sido reconocidos legalmente como compañías de inversión y de pago en España, es cierto que encontrar inversores que entiendan el negocio corporativo, pero también el sector fintech, la regulación y la tecnología es muy difícil”, explica Emmanuel Anton.

Además, aunque el sector fintech empieza a consolidarse “algunas scale-ups grandes compran startups que ya tienen algo de tracción, pero que no consiguen internacionalizarse”, añade Anton.

A esto se añaden la falta de apoyo institucional en nuestro país hasta este tipo de empresas, los problemas burocráticos y la falta de digitalización de la administración.

Oportunidades fintechs en España

Dar respuesta a todos estos problemas nos da las principales claves para emprender en el fintech de nuestro país. Y según el informe 2022 Fintech Market Ecosystem, recogido por TBS Education, las áreas con más oportunidades son:

  1. New Banking. La aceleración digital será el factor indispensable para este sector, ya que le otorga un rápido crecimiento y una diferenciación de cara a su competencia. Para ello, el enfoque de esta actividad deberá poner la experiencia del cliente en el centro y, por tanto, serán necesarias nuevas alianzas con fintechs y otros proveedores financieros.
  • Payments. Los pagos a través de canales sociales y mensajería, que fueron una gran innovación en este sector, seguirán creciendo y se desharán de las limitaciones que tienen impuestas actualmente. Se aumentará el uso de plataformas abiertas que amplíen las posibilidades de pago, y se convertirán en la principal tendencia a futuro.
  • Crowdfunding.  “Ahora está en un momento de cierto parón debido al crecimiento de otras metodologías de pago y financiación, pero se posiciona entre las principales tendencias con mayor prospección futura”, comenta Emmanuel Anton.
  • WealthTech. Por un lado, este sector es dependiente de los avances en Big Data y análitica de datos para poder realizar sus funciones básicas (el control, la gestión y protección de datos). Por otro lado, la innovación conectada a la IA será un aspecto que les brindará grandes oportunidades de crecimiento a futuro.
  • RegTech. Los datos, la privacidad y los sistemas de seguridad seguirán manteniendo la importancia que han adquirido durante los últimos años. “El futuro en el área RegTech está marcado por el enfoque ESG (Environmental, Social and Governance)”.
  • RiskTech. El objetivo a futuro de este sector es establecerse como estrategia de control de riesgos a nivel constitucional. “Entra de nuevo en acción la IA, que junto con los sistemas RiskCloud se consolidan como tecnologías clave durante los próximos dos a cinco años”.
  • Blockchain. Ofrece un mayor control y ámbito de posibilidades para los consumidores. Además, creará un nuevo universo de finanzas inclusivas, dentro del que se desarrollarán y democratizarán nuevos sistemas como las criptomonedas o los NFT, que a su vez contribuirán a la creación de nuevos y seguros sistemas de pago a través de redes Blockchain. “Aún así el futuro del sector está enfocado en el desarrollo del Metaverso, que ya puede verse en la mayoría de los sectores económicos y sociales”.

Puedes leer más sobre oportunidades en fintech aquí: 6 emprendedores fintech que compiten con la banca