Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Gameto, la startup que busca retrasar la menopausia, aterriza en España

Emplea ingeniería celular para evitar el deterioro de los ovarios y acaba de captar 40 millones de dólares para impulsar su crecimiento

Gameto

¿Y si retrasar la edad a la que las mujeres siguen siendo fértiles fuese la solución a la caída de la natalidad en España? Según el ‘Informe Perspectivas de población Mundial’, elaborado por la ONU, nuestro país reducirá en un 35% su población a finales de siglo, pasando de 47,5 millones a 30 millones de españoles por la caída de la natalidad.

Una de las principales causas es el retraso de la maternidad, por diferentes motivos. Además de los problemas de salud como la infertilidad provocada por el deterioro ovárico y/o la menopausia precoz.

Barreras con las que quiere acabar Gameto, una empresa de biotecnología que emplea la ingeniería celular para redefinir la longevidad reproductiva con células ováricas reprogramadas y que ha escogido Madrid para empezar sus estudios preclínicos en Europa, junto al Hospital Universitario Ruber Juan Bravo (Grupo Eugin Quirón Fertility) y la Clínica Tambre.

Con sede en Nueva York, la compañía llega a España, bajo la dirección de Dina Radenkovic y Martin Varsavsky, empresario referente en el ámbito de la fertilidad y fundador de Prelude Fertility -la mayor red propia de clínicas de fertilidad de los Estados Unidos- y Overture Life, empresa que automatiza el laboratorio de embriología.

Gameto ha logrado resultados pioneros en la creación de las primeras células humanas reprogramadas del ovario para resolver el problema del deterioro ovárico.

La solución natural de Gameto

Durante la FIV o la congelación de óvulos, las mujeres están sujetas a procedimientos invasivos que incluyen casi dos semanas de inyecciones de hormonas y, además de la incomodidad de este proceso, se asocia con complicaciones, efectos secundarios y riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica.

Por contra, ‘Fertilo’, un desarrollo preclínico que están realizando en las principales clínicas de Estados Unidos y España, entre ellas, en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y la Clínica Tambre, permite revertir esta situación. El tratamiento actúa imitando el proceso de maduración de los ovocitos que se produce de forma natural en el ovario.

En concreto, los ovocitos inmaduros se cocultivan durante 24 horas después de la extracción, consiguiendo que los óvulos estén listos para la fertilización. De esta manera, las mujeres solo se someten a 2 o 4 días de estimulación hormonal, protegiéndolas de la carga y el riesgo de la sobreestimulación ovárica de otras técnicas. ‘Fertilo’ es así uno de los estudios moleculares más grandes realizados del ovocito.

El nicho de cuidar de la salud de la mujer

Gameto reúne a un experimentado equipo de gestión científica con visión y pasión para desarrollar productos innovadores para la salud de la mujer. Liderado por Dina Radenkovic, doctora en Medicina, quien ha ocupado puestos en Investigación en King’s College de Londres y en el Buck Institute for Research on Aging. Además, destaca en su trayectoria como cofundadora y directora científica de Hooke, clínica de investigación sobre la longevidad en también Londres.

“Desde el síndrome del ovario poliquístico hasta la infertilidad, la mayoría de las enfermedades del sistema reproductivo femenino tienen pocas opciones de tratamiento y las que existen causan complicaciones y no curan la enfermedad subyacente. Es por ello que, el núcleo de nuestro trabajo es la ingeniería celular. Estamos desarrollando tecnología y terapias para estudiar y tratar estas condiciones. A través de los tratamientos que ofrecemos en Gameto podemos ayudar a las mujeres a poder tener su familia y a acompañarles  en este momento tan importante para ellas”, señala Dina Radenkovic, CEO de Gameto.

Recientemente, la compañía ha anunciado la captación de una nueva ronda de financiación, liderada por el inversor global de software Insight Partners junto con Future Ventures, Arcadia Investment Partners, Bold Capital Partners, Plum Alley, Myelin VC, TA Ventures, Gaingels, Korify Capital y otros inversores existentes. Esta financiación eleva a 40 millones de dólares el capital total obtenido desde su creación.

Puedes leer más sobre startups de salud aquí: 7 startups de salud que van a hacer historia.