SpringRole: Cazatalentos biónicos
SpringRole aplica la inteligencia artificial a la selección de personal. Dicho así, te deja frío. Pero, ¿y si te decimos que es la plataforma que utiliza SpaceX, la empresa de Elon Musk, para seleccionar a candidatos? Ahora en serio, ¿la diferencia? Busca a los candidatos que se ajustan al perfil que requiere la empresa en cualquier parte de Internet. No es una plataforma en la que se inscriben los candidatos. Piensa en esta empresa como en un headhunter biónico.
Gestión inmobiliaria de propiedades en alquiler de lujo
Este negocio, que el año pasado facturó 15 millones de euros, sólo dos años después de ponerse en marcha, aplica el concepto de hospitalidad a la gestión inmobiliaria de propiedades de lujo en alquiler para vacaciones. La empresa comenzó desarrollando un software para que los propietarios pudieran gestionar sus propiedades: básicamente, ponerlas en alquiler y gestionar los alquileres, pero decidió dar el salto a gestor inmobiliario online de propiedades fuera de serie. Y ahí es donde aplicaron el concepto de hospitalidad, incluyendo a todas las propiedades un sistema de concierge de lujo. De momento se centran en Estados Unidos, pero, aseguran, quieren dar el salto a otros países.
Moda libre de crueldad con animales
Ni lana, ni plumón, ni cuero, ni seda, ni ningún tipo de piel animal. Vaute Couture vende prendas de moda –los abrigos son su buque insignia– 100% veganas (utilizan fibra orgánica y fibra reciclada, desde botellas de plástico rescatadas de ríos italianos hasta algodón sobrante de las líneas de producción de grandes compañías del sector del retail) fabricadas de forma local (en su caso en Nueva York, para el público estadounidense, y en Toronto, para el canadiense).
Apper Street
Apperstree ha diseñado una suite de aplicaciones inteligentes para el sector de la restauración con entrega a domicilio y take away.
Violet Gray: Recomendación de productos de cosmética
Violet Gray es una tienda online que recomienda productos de cosmética de alta gama según unos muy estrictos parámetros de calidad y previa recomendación de expertos de la industria.
Violet Gray nos ha recordado, mutatis mutandis, a las tiendas online Mr. Porter y Artspace. Mr. Porter, por ejemplo, consiguió en sus dos primeros años de vida generar un tráfico de 1,6 millones de visitantes únicos, 22 millones de páginas vistas mensuales y (esa es otra) que 170 de las principales marcas de moda internacionales vendieran a través de su tienda online.
Marketplace de moda para mujeres y niños con ventas flash
Ya tienes que vender ropa y complementos de mujer, niños y hogar para alcanzar la mágica cifra de 50 millones de euros al año con la competencia online que empieza con los clubes privados de ventas, sigue con Amazon y con los principales retailers del mundo: desde Zara hasta Asos. Jane.com es un marketplace, sobre todo, de tiendas independientes (hay mucho fabricante de Etsy que tiene más calidad que un indie que cose los fines de semana) aunque también hay marcas reconocidas (en Estados Unidos, pero reconocidas). Aplica técnicas de gran ecommerce a un sector que estaba fragmentado: desde ventas flash hast a estrategias de retargeting en móvil a las que de otra forma no tendrían acceso.
Alquiler de espacios pop-up por días
Popplaces es un marketplace de alquiler de espacios por días. Conectan personas o empresas con espacios para realizar Pop Up Stores o eventos temporales. Tiene dos marcas registradas: popplaces para el B2B y popfiesta para el B2C.
Suscripción mensual de calcetines
Muchas veces nos preguntamos cómo será el cliente de servicios como Dollar Shave Club, el servicio de subscripción mensual de maquinillas y cuchillas de afeitar. Una respuesta puede ser: es como Stefan Lewinger, uno de los fundadores de Sock Fancy, un servicio de suscripción mensual de calcetines de diseño, apasionado del modelo de negocio de envíos mensuales y de los calcetines a partes iguales.
Por la buena respuesta en nuestro país de Sockaholic sabemos que un ecommerce de calcetines de calidad tiene hueco frente a la tradicional compra en El Corte Inglés, Carrefour y el omnipresente Primark, pero ¿en forma de suscripción? Eso requiere un cambio cultural en toda regla, por no hablar de la necesidad de sacar a los consumidores . ¿A qué nos referimos? Ahora mismo, con toda sinceridad responde a la siguiente pregunta: ¿Cuántos calcetines, de los que descansan ahora mismo en el cajón de tu casa están desgastados de los talones o tienen pelotillas? ¿Lo ves? Requiere un cambio de mentalidad.
Por cierto tienen una opción de suscripción de calcetines para peques, que son los que más los queman y donde tendría sentido si no fuera porque, sencillamente, a la mayoría de los padres no les salen las cuentas por mucho diseño que se le meta a un trozo de tela.
Air Tailor: Una app convierte el sastre a domicilio en una ‘commodity’
Nunca sabes hasta dónde te va a llevar tu negocio. Si no, que se lo digan a Joshua Bruecker. Resulta que Bruecker tenía una sastrería de corbatas y pajaritas online que se dedicaba, básicamente, a acortarlas –no hay muchas más opciones de hincarles el diente a estos dos accesorios–. Quién le iba a decir que el negocio funcionaría y que tres años después derivaría en… AirtTailor, un servicio de arreglos de prendas de vestir a domicilio vía app con recogida y envío gratuitos. Les cuentas qué necesitas a través de tu móvil (que si cogerte el bajo de los pantalones porque no sabes dar una puntada a derechas, que si arreglarle la cremallera a la chaqueta del cole de la niña, que eso de las cremalleras tiene su enjundia…), te envían una etiqueta para que puedas enviarles el producto y en cinco días hábiles te devuelven el trabajo de sastrería. Y esto a un precio asequible que democratiza el servicio.
AirHopping: Interrail en avión
“Supongamos que quieres viajar del 6 al 20 de junio. Sales de Valencia y quieres ir a París, Londres. Dublín, Copenhague… Buscando los vuelos más baratos te sale por más de 200 euros. Sin embargo, si empiezas tu viaje el día 9 y vuelves el 21 te ahorras…..¡101 euros!”, plantean los fundadores de AirHopping, que quieren trasladar el concepto del Interrail, mutatis mutandi, a los vuelos.
AirHopping es un buscador de vuelos que te dice en un rango de fechas las combinaciones y las fechas en las que te va a salir más barato, siempre que elijas más de un destino para tu viaje. Y ahora es cuando dices tú que esto ya lo hacías. Sí, pero volviendo a iniciar la búsqueda, planteando todas las combinaciones. Esto ahorra tiempo. Y eso tiene un valor, ¿no crees?
FishFishMe: Fishfishme: Pesca deportiva en cualquier punto del planeta
Se conocieron en 2010 mientras cursaban un MBA en la Universidad Hkust (Hong Kong). Un día, José Luis Gil y Abdullah AlShalabi intentaron sin éxito encontrar un barco en el que salir a pescar, un hecho que les volvió a ocurrir en otras ocasiones en varios países.
Esto les llevó a plantearse la idea de por qué no existía una plataforma, similar a los buscadores online de hoteles, que ofreciera una forma sencilla de encontrar y reservar barcos para salir a pescar.
En 2012, una vez finalizado el MBA, se pusieron manos a la obra y el resultado fue Fishfishme, un marketplace que conecta a personas que quieren practicar la pesca deportiva en barco con empresas de embarcaciones recreativas que ofrecen charters de pesca. Cuentan con más de 700 barcos repartidos en 35 países.
“Tradicionalmente, la búsqueda de este tipo de servicios se ha realizado offline, con una comunicación ineficiente entre cliente y proveedor del servicio, con precios opacos, falta de información y dificultad en la gestión de la reserva. Fishfishme elimina la fricción que existe en ese proceso, agregando toda la oferta de charters agrupada por destino y utilizando la tecnología, aportando valor al cliente final para encontrar toda la información y reservar de forma sencilla. Asimismo, proporcionamos a empresas que ofrecen estos charters nuevos canales para promocionarse y conseguir nuevos clientes que mejoren su ocupación”, explica Gil.
A finales de 2012, abrieron una oficina en Dubái para validar el mercado en Oriente Medio: “Durante nuestro primer año de actividad, realizamos centenares de transacciones y, en 2014, decidimos añadir barcos en otros destinos internacionales en Europa, Asia, África y América. A finales de este año, abriremos una oficina en California para expandir nuestras operaciones en Estados Unidos y América Central, donde hay un gran mercado”.
Expertos en big data aplicado al marketing multicanal
El titular lo dice todo… No, en serio. Esta empresa utiliza algoritmos para analizar los comportamientos de 1.300 millones de usuarios conectados a 3.600 millones de dispositivos tecnológicos (móviles, tabletas, ordenadores y TV digitales conectadas): los segmenta, aprende de sus hábitos de consumo y les hace llegar el contenido de las marcas. Esta información ayuda a aumentar las conversiones en campañas de marketing digital, incrementa el engagement de los consumidores con la marca, aumenta los clics en campañas de marketing híbridas y es una potente herramienta a la hora de hacer retargeting de la mesa al móvil.
Los 28,6 millones de euros que facturó este negocio el año pasado avalan esta herramienta de marketing digital que arrancó hace cinco años.
Asesores fiscales con marca nacional
Nos quejamos aquí todos los años cuando tenemos que hacer la declaración de la renta, pero en Estados Unidos cumplir con el IRS -su Hacienda- requiere conocimientos de economía, astrofísica y religión. Optima Tax Relief ha conseguido crear una marca nacional en menos de cuatro años y facturar 29,5 años el pasado año asesorando fiscalmente a los estadounidenses. En nuestro país, por supuesto, hay asesorías, pero es un pequeño microverso fragmentado de despachos profesionales. ¿Tendría sentido un Legalitas para hacer la Renta en los casos de personas que tienen necesidades especiales: empleados desplazados, patrimonios con unos cuantos ceros…?
Juegos móviles sociales
Conseguir un millón de descargas de una aplicación en sólo cuatro días, a un ritmo de 10.000 descargas en una hora de una aplicación, aunque sea gratuita, no debería impresionarte de un negocio. Lo que debería impresionarte es que la aplicación en cuestión (YAHTZEE With Buddies) se haya desarrollado para un cliente que ha pagado previamente por ella (Hasbro). Tampoco debería llamarte la atención que una app tenga cinco millones de descargas, salvo que te digan que facturan 32 millones de euros porque en sus aplicaciones freemium hay compras in-app que van desde los 0,90 céntimos a los 150 euros. Sí, 150 euros.
Un medio de comunicación para anunciantes nativos
Por si no lo intuías, tener 20.9 millones de usuarios únicos cada mes en Commscore no está nada mal. De hecho es de los pocos negocios que le sigue los pasos a Buzzfeed. Empiezas por agrupar 150 blogs de equipos deportivos con tirón de distintas disciplinas bajo un mismo paragüas: una publicación online con información de insider (RantSports). Y luego haces lo propio con la moda (RantChic), la política (RantPolitics), y las finanzas (RantFinance), cinco años después te encuentras con una facturación de 15 millones de euros y un crecimiento anual del 20% en tu negocio.
El éxito de este negocio ha venido de la mano de los recomendadores online de contenidos relacionados virales Taboola y Outbrain y de las herramientas de retargeting de Facebook. Un medio pensado para una audiencia digital (igual que Buzzfeed) que ofrece publicidad a anunciantes nativos (que sólo han conocido la publicidad digital).