Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

30 nuevas oportunidades de negocio para importar

Hemos repasado los portafolios de las principales aceleradoras internacionales en busca de oportunidades que todavía no hayan sido adaptadas en muchos países.

30 nuevas oportunidades de negocio para importar

Konsus, ‘marketplace’ de ‘freelancers’ premium

30 nuevas oportunidades de negocio para importar

Este marketplace no es como otros que conocemos donde cada uno hace su oferta. Los responsables de Konsus ya han hecho la selección y así te garantizan que los profesionales que están ahí están entre los mejores. Para las empresas la ventaja es que se ahorran, dicen, un 75% de lo que pagarían si solicitasen los servicios de una agencia tradicional. Además, se pueden contratar cualquier día de la semana las 24 horas y ellos se encargan de montar el equipo de trabajo que sea complementario. Hay una oportunidad clarísima en este tipo de negocios y más para quienes sean capaces de seleccionar, además de diseñadores, escritores, desarrolladores de web, etc. y otros perfiles profesionales especializados en mercados emergentes, como especialistas en inteligencia artificial, imágenes en 3D, investigadores y analistas de datos… Los precios son muy transparentes y está prefijado para cada perfil su coste por hora.

Pawprint, registro para controlar la salud de las mascotas

30 nuevas oportunidades de negocio para importar

Los fundadores de esta aplicación quieren facilitar el cuidado de las mascotas registrando todo lo que tiene que ver con su cuidado y salud en un único lugar. Así, los propietarios de animales de compañía pueden llevar un riguroso control sobre las vacunas, sus cuidados y los consejos del veterinario… información que, además, se puede compartir de forma rápida cuando tienen que dejar a la mascota al cuidado de otros.

PS Dept, ‘curador’ de contenidos para moda

30 nuevas oportunidades de negocio para importar

Una idea similar a la de Fleek, pero en este caso enfocada a mejorar la experiencia de búsqueda con Google. Con una simple pregunta escrita sobre el artículo que estamos buscando, ofrece de forma precisa su disponibilidad, precio y el acceso a la compra de todo tipo de marcas. O dicho de otro modo, un personal shopper particular en el móvil.

Darby smart, aplicación para los fanáticos del ‘Do It Yourself’

Es como el gran supermercado de los vídeos para aprender a hacer cualquier cosa que se nos ocurra: cocina, jardinería, decoración… Con la particularidad de que cuenta con un chat en vivo para hablar con quienes están al otro lado y puedan tener alguna duda. Los usuarios pueden hablar tanto con los creadores como con los otros usuarios. Los vídeos duran desde 30 segundos hasta 20 minutos y pueden estar creados por youtubers famosos o por personas menos conocidas, pero siempre inspiradoras.

Fleek.de, un filtrador de blogs de moda

Esta startup de Dinamarca se propone poner un poco de orden en el ya larguísimo listado de blogueros que han ido surgiendo en torno a la moda. Ayuda al usuario final a filtrar contenidos: por marcas o por el tipo de estilo que cada uno busque en un momento determinado. También pone en contacto a los aspirantes a influencers con grandes audiencias para que puedan monetizar sus contenidos.

Stylitics, ofrece combinaciones de moda en tu ‘e-commerce’

Esta herramienta ayuda a mejorar la experiencia de compra en los ecommerces. Al adquirir o ver cualquier prenda, Stylitics realiza combinaciones automáticas de ropa y complementos con los productos del catálogo. Así se mejoran las ventas cruzadas además de fidelizar al cliente al ahorrarle tiempo y esfuerzo en la búsqueda de conjuntos acertados.

Ideal Flatmate, ‘matching’ para acertar con los compañeros de piso

Esta startup de Reino Unido ha desarrollado unos algoritmos que ayudan a encontrar al compañero de piso ideal según el estilo de vida de cada persona. Como en las aplicaciones para encontrar pareja, sus usuarios deben rellenar un cuestionario con sus gustos y estilos de vida y la aplicación se encarga de seleccionar los más compatibles. En Estados Unidos hay firmas similares, pero enfocadas a los compañeros de habitación de estudiantes universitarios.

Pilotly, un portal para testar contenidos

Esta empresa de California se basa en tecnología Big Data para segmentar audiencias qu e pone en contacto con empresas creadoras de contenido multimedia. El objetivo es que quienes integran esta industria puedan recibir un feedback de calidad sobre los productos que van a lanzar al mercado, ahorrándoles tiempo y dinero en el negocio. Dicen que su servicio es mucho más rápido y eficaz que las actuales pruebas piloto en las que se basan habitualmente.

Hello Kip, gestión de la terapia con el psicólogo

Hello Kip es una aplicación que intenta cambiar la forma que tienen los psicólogos de relacionarse con sus pacientes: les ayuda a gestionar sus citas y a mantener una relación más amplia con el profesional. A través de la aplicación, el terapeuta puede seguir el proceso del cliente, ayudarle a crear mejores hábitos, compartir mensajes y notas entre visitas… Con esta forma de relacionarse las sesiones son mucho más productivas porque el terapeuta tiene muchos más datos con los que trabajar gracias a la información compartida a través de la aplicación.

The Farmer ́s Dog, directo al plato del consumidor (tu mascota)

Alimentos frescos y saludables para mascotas. Eso es lo que propone este e-commerce basado en un modelo de suscripción y que utiliza ingredientes naturales (pavo, espinacas, brócoli, zanahorias…) para confeccionar una comida para perros sana y equilibrada, con todos los nutrientes necesarios. Los planes de comidas están diseñados por veterinarios. Se contrata y se paga por un servicio casi a medida, según el tamaño y la edad del perro.

Una propuesta alternativa a los productos de supermercado, que también trabaja, aunque con alimentos deshidratados, otra marca americana The Honest Kitchen. Y, sin duda, una buena forma de dar un buen mordisco a un mercado que factura 20.000 millones de dólares al año.

Dentro del universo de las mascotas hemos visto también Keepsake Charm, joyas con la imagen de la mascota en oro y plata, creadas a partir de una fotografía enviada por su dueño. Pero quizás eso ya es mucho exagerar. O no…

Whale Path, investigación bajo demanda a bajo precio

Sí, investigación a bajo precio porque quienes lo hacen son estudiantes de posgrado con buenas calificaciones. La idea de esta empresa americana es personalizar la I+D: los directivos piden a los estudiantes que investiguen sobre algo concreto y obtienen una respuesta más rápida de lo habitual y a mitad de precio. La herramienta distribuye cada solicitud de investigación a varios estudiantes en base a sus calificaciones. Otra propuesta similar la hemos visto en Transcriptic, que ofrece servicios de investigación de laboratorio como servicio (SaaS). Un laboratorio en la nube que ha automatizado muchos procesos para acortar las investigaciones en ciencias de la vida.

Tenka Labs, circuitos de ingeniería y Lego para estudiar jugando

Esta firma americana vende pequeñas partes de circuitos para que los estudiantes puedan crear sus propios circuitos de ingeniería. La gracia está en que se conectan a ladrillos Lego, para que el aprendizaje se convierta en un juego, y se venden como kits a un precio que ronda los 60 euros para que esté al alcance de todos los pequeños inventores. Echa un vistazo también a conceptos parecidos como LittleBits.

The Take, conceptos de comercios online con inteligencia artificial

¿Una tecnología capaz de identificar en el momento dónde comprar cualquier prenda de ropa que lleven puesta los protagonistas de una película o de una serie de televisión en sólo unos clics? Lo hemos visto en las startups The Take y Looklive. Y nos consta que la primera está pensando ya en cómo se podría enfocar

esta tecnología a la búsqueda de cualquier artículo que veamos en televisión: alimentación, juguetes, electrodomésticos, coches… absolutamente todo. Una diversificación que tiene también mucho sentido enfocar al mercado B2B. De hecho, The Take ya ha empezado a desarrollar este segmento en paralelo al B2C.

Tamatem, juegos móviles para árabes

Identificar juegos populares a nivel internacional y adaptarlos a la cultura, lengua y gustos del enorme y desatendido mercado árabe. Y como muestra los datos: hablamos del cuarto idioma más hablado del mundo, pero sólo un 1% de todo el contenido está disponible en árabe. Significa que no sólo hay oportunidades en la adaptación de videojuegos sino en la adaptación de todo tipo de contenidos y aplicaciones. Hay 60 millones de usuarios de smartphones en Oriente Medio. 
Dentro de este nicho de oportunidades hemos encontrado también I3zif.com, una plataforma de enseñanza de música en árabe. Es la primera de este tipo y enseña a través de tutoriales de vídeo. También han sido pioneros en enseñar a tocar instrumentos árabes y orientales en inglés.

Loom, búsqueda de desarrolladores para proyectos muy concretos

La propuesta de este portal es ayudar a los emprendedores a encontrar desarrolladores que puedan convertirse en socios del proyecto. En lugar de buscar inversores y luego contratar a un desarrollador, buscar directamente al desarrollador como socio y evitar así diluirse en muchas rondas. Esta forma de emprender, según los creadores del portal, permite a los socios fundadores centrarse en el desarrollo del producto y probar a ver si tiene tracción. Los emprendedores publican sus propuestas y los freelancers dicen si quieren participar en el proyecto o no. Los emprendedores pueden realizar la selección en la propia web, viendo los perfiles y verificando sus habilidades con pruebas de desarrolladores en el mismo sitio.

MassRobotic, espacio de ‘coworking’ exclusivo para las startups de robótica

Está en Boston y se ha creado sin ánimo de lucro, pero hay oportunidades replicando el modelo para acoger a emprendedores que estén en el desarrollo de drones y robótica de cualquier tipo. Y quien dice robótica dice cualquier otra rama que exija laboratorios y equipos caros para realizar ensayos y prototipos. Además de la posibilidad de compartir cono- cimientos, experiencias y facilitarles el acceso a potenciales clientes piloto con los que probar sus creaciones.

Squipment Share.com, alquiler de grúas entre particulares

Nos consta que ya existen empresas para el alquiler de grúas, pero Squipment Share propone un concepto novedoso: el intercambio entre particulares. Permite al propietario obtener un beneficio cuando no está utilizando artículos como grúas, tráilers, contenedores… Y a la otra parte conseguir un precio mejor al que existe en el mercado. Además de poner en contacto a los interesados la plataforma se encarga de comprobar seguros y de procesar los pagos.

Castle, ciberseguridad para ‘e-commerces’

Es un sistema que analiza patrones de comportamiento de los usuarios de comercio online para identificar posibles infracciones. Si cree que alguien está utilizando de forma fraudulenta una tarjeta o una identidad, bloquea la compra. Identifica a cada usuario y le asigna un grado de riesgo, que puede aumentar o disminuir según su comportamiento. También rastrean todo tipo de fuentes y bases de datos comprometidas para comprobar si algún usuario está incluido en alguna de ellas. Es, en definitiva, una herramienta muy eficaz basada en una combinación de soluciones de seguridad ya existentes y que, además, es muy fácil y rápida de instalar. Tienen un competidor –Boise– aunque dicen que no es tan preciso.

Playment, analistas de datos bajo demanda

Un Uber de analistas de datos. Esta empresa provee de profesionales que ayudan a otras a trabajar con sus datos. Opera en India y parte de la idea de que no todas las empresas disponen de la capacidad de análisis y de las herramientas necesarias para trabajar con datos. Playment les ofrece ese servicio. Sus clientes le envían los datos y uno o varios de los profesionales de la plataforma (dependiendo de la complejidad) se ofrece a resolver la tarea solicitada.

Buena parte de sus servicios los ofrecen a firmas de comercio electrónico que necesitan realizar revisiones de productos y controles de calidad constantes, pero, vamos, que es una necesidad de todas las empresas. Inteligencia bajo demanda y con una red de profesionales que trabajan desde el móvil con una gran flexibilidad. En torno a este concepto vemos otros similares como Hacker One, que reúne a los profesionales especializados en hacker ético para ayudar a las empresas a detectar grietas de seguridad en sus sistemas.

Debut, selección de talento con videojuegos

Esta startup británica se ha especializado en los procesos de selección de empresas entre universitarios. Contacta directamente a recién graduados con empresas de primera línea como L ́Oréal y Microsoft y realizan los procesos de selección utilizando videojuegos. Miden así los reflejos, la capacidad espacial y otras habilidades que en procesos de selección tradicionales no se pueden valorar. Entre otras startups que están transformando la selección de talento joven nos ha gustado Sqore, que utiliza los concursos para la contratación de los más jóvenes. Y Joinkoru, que da un vuelco a todos los procesos de selección y empieza por los resultados: puede predecir el rendimiento de los candidatos antes de contratarlos.

FlexReceipts, el fin de los tiques de compra

Es una aplicación para comercios físicos con la que sustituir los tiques de compra por resguardos digitales. Para el comercio, la ventaja es clara: ahorro de papel (y recursos del planeta) y de tiempo, pero sobre todo mejor conocimiento del cliente y la posibilidad de realizar ventas cruzadas: la herramienta permite hacer recomendaciones en base a los gustos del cliente. Aquí el reto está en conseguir que el cliente haga el esfuerzo de descargársela, y es necesario para que los comercios puedan disponer de este servicio.

Anken, oficinas sostenibles

Es un negocio que se ha montado el aquitecto español David San Román en Shanghái y que está aprovechando un hueco virgen: el de la gestión de oficinas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, pero también saludables para los empleados que las ocupan. En este caso, lo que hacen es comprar edificios industriales para readaptarlos a estos estándares de sostenibilidad y después ponerlos en venta o alquilarlos ellos mismos siempre bajo una premisa de precio medio. Vemos la oportunidad en que el mercado de freelancers aumenta en todos los perfiles y muchos de ellos se identifican con una sostenibilidad de la que no hace gala prácticamente ninguno de los edificios que hay en el mercado.

ShearShare, portal para optimizar los salones de belleza

ShearShare ofrece la posibilidad de que profesionales que no trabajan en un lugar fijo porque no disponen de local puedan utilizar los salones cuando éstos no están al 100% de ocupación. La idea es ayudar a freelancers con una agenda propia de servicios contratados a ofrecerlos en los salones asociados al portal. Es un win-win, el salón aumenta los ingresos al cobrar por el uso de un espacio que de otra forma se quedaría sin utilizar y el profesional se ahorra el dinero de alquiler y mantenimiento de un local.

ChattingCat, tutores de redacción en inglés en tiempo real

Un asesor profesional al instante al otro lado de la pantalla cuando necesitamos escribir en inglés. Eso es lo que ofrece este corrector de inglés en tiempo real. No, no es un software, sino una web que dispone de una gran comunidad de tutores nativos y te conecta con uno de ellos para que te corrija al instante. Dicen que el tiempo promedio de respuesta es de dos minutos. El servicio es gratuito hasta 350 caracteres, pero a partir de ahí hay que pagar por el servicio.

La oportunidad la vemos también adaptando la idea a otros idiomas en los que no exista competencia, incluidos también los autonómicos.

Stella Service, ‘ranking’ de los servicios de atención al cliente online

Es el Nielsen de la atención al cliente. Trabaja para empresas grandes y pequeñas que quieren medir el rendimiento de su servicio al cliente. Y especialmente con los comercios electrónicos. Monitoriza datos de los miles de compradores que realizan compras y devoluciones diarias y analiza los plazos de entrega, el tiempo de reembolso y de respuesta en la atención al cliente… Y hasta quiere llegar a realizar ese análisis cuando la compra se hace online y se devuelve en tienda.

Mashvisor, nuevos servicios para propietarios de pisos en alquiler

Una herramienta que ayuda a cualquier particular a realizar inversiones en apartamentos de forma profesional. Ofrece información actualizada y precisa sobre los vecindarios, indica el ratio de ocupación de cada zona en Airbnb, ayuda también a encontrar inmuebles y a establecer el mejor precio de alquiler para obtener la máxima rentabilidad tanto en propiedades de corto plazo (Airbnb) como de largo plazo. Un servicio de introspección que te ofrece en 15 minutos lo que antes costaba meses de trabajo.

AirMap, gestión de vuelos de drones

Se estima que hay actualmente 100.000 drones volando diariamente en el espacio. Se está produciendo, además, un cambio en su forma de volar: se hacen cada vez más autónomos, ya que pueden volar sin un piloto que los monitoree en cada momento. La tecnología existe, pero estos vuelos pueden provocar conflictos legales. AirMap propone una solución para todo este caos que se avecina: un software para ayudar a los operadores de aviones no tripulados a volar exclusivamente por donde sea seguro y legal hacerlo. Ofrece información sobre las rutas más seguras para volar en base al terreno, pero también informa de cambios de tráfico, condiciones meteorológicas, restricciones temporales de vuelo… AirMap trabaja con los fabricantes de aviones no tripulados, los reguladores y los aeropuertos. Acaba de recibir una inyección de capital de 26 millones de dólares (en euros, 24,3 millones) para abrir oficinas fuera de Santa Mónica –donde tiene su sede actual– para ofrecer estos servicios en otros lugares.

Otras oportunidades en torno a los drones las vemos en la creación de aeropuertos como los que comercializa Airmada, sistemas para ahuyentar drones como los de Apolo Shield, drones aplicados a la seguridad (Aptonomy) y para la entrega de productos en lugares remotos (Flirtey y CyPhoyWorks). Como veis, el mercado se profesionaliza y van surgiendo nuevas aplicaciones. En España, de hecho, ya se ha creado una asociación de empresas de drones: Droniberia.

PlotBox, SaaS para la gestión de cementerios

Nos ha llamado la atención la hiperespecialización de este software enfocado a organizar el trabajo de quienes dirigen los cementerios. Y es que hay “negocios” que tienen necesidades muy concretas, como vieron los fundadores de Ecclesiared cuando lanzaron un software para gestionar iglesias. Soluciones para poner al día instituciones que se habían quedado al margen de la tecnología. Además de mejorar
la eficacia de los cementerios cuenta con un registro de fallecidos que permite realizar investigaciones sobre la historia familiar a quienes así lo deseen. Más herramientas hiperespecializadas: Icontrol, una app para ayudar a los profesionales de la construcción a guardar proyectos, agilizar trámites…

Blin.gy, realidad virtual para bailar con tus artistas favoritos

Todavía está en fase de prueba, pero tiene todos los ingredientes para convencer a públicos de todas las edades. Esta aplicación basada en tecnología de realidad virtual captura la imagen del usuario en movimiento y lo sitúa dentro del vídeo de sus artistas favoritos: bailando con ellos. Lo vemos como una excelente oportunidad, como todo lo que tiene que ver con nuevos contenidos y experiencias en vídeo para compartir entre amigos. Mejorando la experiencia de los filtros de Snapchat. O para mejorar aplicaciones ya existentes: por ejemplo, en la compraventa de productos entre particulares, una línea que ya está explotando aquí Casinuevo, compraventa de productos que se anuncian en vídeos.

La tendencia va por aplicaciones de vídeo colaborativas: vídeos creados por varias personas. En el pasado ha habido lanzamientos fallidos en EEUU como Wheel pero la cosa puede ir por modelos como el de Watchity, una plataforma de consumo colaborativo de vídeos enfocada a eventos. La idea es mostrar todo lo que sucede en un lugar, gracias a la participación de los asistentes que comparten todos los momentos. Tiene por delante el reto de competir con Youtube Live, Facebook Live y Periscope y la ventaja de que todos los asistentes compartan sus contenidos en el mismo lugar, para que pueda ser utilizado por los organizadores.

Foodadvisor, recomendador de platos de comida

Webs donde encontrar recomendaciones y valoraciones sobre restaurantes de una ciudad ya sabemos que hay muchas. Lo que todavía no se le había ocurrido a nadie es poner en valor el plato estrella de cada lugar. Y tiene todo el sentido del mundo porque no todos los restaurantes son buenos en todo. Eso es justo lo que hace este recomendador de locales de comida de Singapur: te dice dónde hacen la mejor paella, los mejores espaguetis a la carbonara o la mejor langosta, según la ubicación del cliente o del ratio de distancia que este establezca. Y quien dice el mejor plato comida puede decir el mejor café, la mejor cerveza,
el mejor helado, el mejor chocolate… Foodadvisor puede ofrecer todas estas alternativas. Sus recomendaciones se basan en la calificación de los amantes de la comida local que visitan la web.

La oportunidad la vemos también adaptando la idea a otros idiomas en los que no exista competencia, incluidos también los autonómicos.