Libeen es una plataforma digital y un marketplace que da acceso a la vivienda a los millennials de una forma fácil, flexible y smart (smarthousing). Y lo hace de una forma clásica: convirtiendo en ahorro parte del alquiler que pagan los usuarios durante los cinco primeros años; así, pueden disponer al cabo de ese tiempo del dinero necesario para dar la señal del 20% de una casa, que es lo que se necesita habitualmente para acceder a la compra de una vivienda y conseguir una hipoteca.
“Somos la única protech de rent to buy que garantiza, en solo 5 años, el ahorro del 20%, que es lo que nuestros clientes necesitan para acceder a una hipoteca tradicional y convertirse en propietarios”, comentan sus fundadores.
Así funciona el smarthousing
Encontrar una casa. Nuestros clientes buscan en nuestro marketplace o en alguna otra plataforma y se ponen en contacto con nosotros.
Scoring digital. Hacemos un estudio rápido financiero para asegurarnos de que la propiedad que están escogiendo se adapte a su solvencia y no comprometa las finanzas de nuestros clientes.
Usan el alquiler para comprar su casa. Aportan desde un 5% de entrada, se mudan a su nuevo hogar y con el alquiler mes a mes empiezan a ahorrar para ser el propietario.
Hora de buscar la hipoteca. En tan solo 5 años, nuestros smarthousers pueden haber ahorrado el 20% del valor de la vivienda que es lo que les solicita el banco para acceder a su hipoteca tradicional y nosotros nos mantenemos guiándoles en todo el proceso para lograr que encuentren la que mejor se adapta a ellos.
Resolver un problema de mercado
Los fundadores son José Manuel Carters (CEO) y Sofía Iturbe (COO) que tras pasar un tiempo viviendo juntos, se cansaron de sentir que estaban desperdiciando su dinero en alquiler y comenzaron a buscar opciones para comprar. En este proceso se dieron cuenta de que era casi imposible acceder a una hipoteca por la gran cantidad de ahorros que debían tener disponibles para la entrada. Y decidieron utilizar su background de experiencia y su espíritu emprendedor para dar con una solución llamada SmartHousing.
Sofía conocía bien el mercado y tenía experiencia como emprendedora. Había estudiado Hospitality Management, con especialidad en Real Estate Finance en Glion (Suiza). Antes de montar Libeen, había fundado una empresa de representación de influencers con tan solo 23 años y con la que facturó 500.000 euros en el primer año.
José Manuel, por su parte, había empezado su carrera en el mundo tecnológico, primero en California y después en Guatemala. De vuelta en España, empezó a trabajar en Tuenti junto con uno de los fundadores. Al poco cofundó Tiendalista.com (el Shopify español) y fue miembro del equipo fundador de Gran Roque Capital (el fondo de inversión inmobiliaria de la familia Capriles). También ha fundado DOCSA, una gestora de fondos de la que es único accionista.
Investigando para poner la idea en marcha, se encontraron con estudios como el de Century21, que establece que el 90% de los jóvenes que se independizan prefieren comprar en vez de alquilar porque la compra de una vivienda proporcionará estabilidad económica, seguridad sobre su futuro y crecimiento en su patrimonio personal. Empezaron a poner números sobre papel y a hacer modelos financieros para reflejar el plan que tenían en mente y todo empezó a cobrar sentido.
Pusieron a prueba toda la información que habían encontrado, realizando varios focus groups con diferentes perfiles de amigos y conocidos que debatían todos sus argumentos. El lanzamiento de Libeen fue simple porque José Manuel y Sofía querían confirmar que hacía falta una solución como ésta en el mercado.
Levantaron un capital de dos millones de euros entre los demás socios del proyecto para comprar varias viviendas, crearon una landing page y comenzaron a gestionar las casas a través de diferentes canales ya existentes. Cuando había una persona interesada, se le explicaba lo que era el SmartHousing y, con apenas tres viviendas disponibles, ya tenían una lista de espera de 1.500 clientes interesados en comprar su casa con este modelo.
Sin invertir un céntimo en marketing comprobaron la capacidad de mercado y más adelante desarrollaron una plataforma con una tecnología que les permita escalar rápidamente a cualquier ciudad del mundo.
Nuestra misión es muy clara, queremos que el derecho a la vivienda sea una realidad para todo el mundo.
Puedes ver más startups que innovan en proptech, aquí: 6 ideas de negocio innovadoras en el sector proptech