Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Montar una startup de deportes

Seis emprendedores de un segmento muy activo y en crecimiento, el de los deportes, nos dan las claves para innovar en un sector que gana cada día más adeptos en todas sus variantes.

deportes

Emprender en deportes, en el que te apasione, sea el barranquismo, el yoga, el fútbol, el padel… y triunfar con un modelo de negocio que no existía. Ese es el reto que han conseguido los protagonistas de este artículo. Seis emprendedores de éxito que comparten aquí su conocimiento para que puedas seguir sus pasos.

Montar una startup de deportes
Álex Cerón.

Álex Cerón, cofundador y CEO de Newex, una startup que ha creado el primer traje sostenible y especializado 100% en barranquismo. Han sustituido el neopreno clásico, muy contaminante, por caucho natural.

Es clave ser un buen conocedor del mercado en cuestión. En nuestro caso, nos dirigimos a un segmento específico, con unas características concretas que conocemos bien como practicantes de barranquismo. Con esta base de experiencia y conocimiento del sector, lanzamos el proyecto. Pero, sin ninguna duda, lo más importante, es la ilusión y la motivación con el proyecto; es la verdadera clave del éxito”.

Montar una startup de deportes
Miguel Arnalot.

Miguel Arnalot, CEO y cofundador de Matchapp, la app líder de resultados y datos del fútbol real en España. Ofrece información de más de 250.000 partidos de fútbol base cada temporada a una comunidad de 500.000 usuarios.

“Abre bien los ojos y detecta necesidades en el mercado. Analiza el problema de tu cliente, escucha activamente, empatiza y ofrece una solución que, realmente, aporte valor. No te enamores de la idea y empieza ya. En una startup el tiempo es oro y el foco primordial. Lanza tu producto y/o servicio lo antes posible y anticípate a los cambios sin miedo a pivotar. Recuerda que las ideas sin ejecución son sólo una ilusión”.

Montar una startup de deportes
Paula Gombao.

Paula Gombao, CEO y fundadora de Blue Bamboo Studio, una plataforma centrada en el bienestar que ofrece clases online de yoga, movimiento y meditación para personas de cualquier lugar del mundo.

“Ha sido esencial especializarnos en nuestro buyer persona: tras detectar una serie de necesidades de un segmento concreto, hemos conseguido ofrecer un producto que aporta un valor real al consumidor. La práctica deportiva evoluciona con la transformación digital, convirtiendo el deporte en una experiencia que ya no se limita a lugares físicos determinados. Blue Bamboo Studio conecta deporte y tecnología, consiguiendo una sinergia de los usuarios y la plataforma que genera una comunidad digital activa y motivada”.

Montar una startup de deportes
Laura Soler.

Laura Soler, CEO de pinwins, una app que fomenta el deporte compartido generando una comunidad de personas interesadas en encontrar nuevos compañeros deportivos en cualquier momento y lugar.

“Desde el principio fuimos conscientes de la importancia que tenía para nuestra visión de negocio poner el foco en crear una comunidad de personas que comparten intereses y necesidades, y esto no hubiera sido posible sin la tecnología: debemos sacarle el máximo provecho porque nos permite interconectar a nuestros usuarios y conocerles al detalle para ofrecer lo que de verdad buscan. Así podremos hacerles propuestas de valor diferenciales y mejoradas a las que ya les ofrece el mercado”.

Montar una startup de deportes
Joaquín Martínez.

Joaquín Martínez, CEO de Bstadium, un marketplace de experiencias deportivas de ocio que combina entradas y tours con experiencias originales de ocio, deporte, turismo y gastronomía.

Escuchar las necesidades del fan de los deportes y analizar sus hábitos de compra son dos de las claves principales para penetrar en el mercado deportivo con un nuevo producto. Con esta información construimos el marketplace respondiendo a las necesidades identificadas (por ejemplo, creando experiencias para los usuarios más allá del día de partido) y a los hábitos de compra habituales. Además, la aplicación de la tecnología en forma de realidad virtual, por ejemplo, permite la creación de experiencias donde se mezcle lo virtual con lo físico”.

Montar una startup de deportes
Guillermo Morente.

Guillermo Morente, fundador y director de PadelManager, una plataforma para clubes y jugadores de pádel que permite gestionar reservas y organizar partidos entre sus más de 600.000 usuarios.

Busca una brecha que puedas suplir con un producto tecnológico que sea capaz de transformar un deporte concreto, en nuestro caso el mundo del Padel. Tienes que ser capaz de construir un producto que, desde la comunicación, el desarrollo, la organización y la competición, permita de forma fácil y sencilla ofrecerle a tu sector crear una comunidad de clubes y jugadores de competición de una manera sencilla y clara. Y a ser posible, darle una solución definitiva, creando así un negocio B2B y B2C que permita diferenciarte del resto del mercado”.