Con el ‘boom’ de Internet, son muchas las empresas que han empezado a vender más allá de las fronteras de su país. Compañías que antes no se hubiesen aventurado a probar suerte en el extranjero, ahora venden en todo el mundo. Pero no sólo eso: muchos emprendedores lanzan ya su business plan pensando en internacionalizarse lo antes posible. Con Internet, lo que antes era un proceso muy complejo, a día de hoy se ha simplificado notablemente.
En medio de este escenario, uno de los principales problemas a resolver es el del idioma. “Lanzarnos a un nuevo mercado implica muchas cosas, pero la lengua en la que lo hagamos es clave”, afirma Alfredo Gómez, Business Developer en la agencia de traducción BigTranslation. “Da igual a qué se dedique nuestra empresa. El cliente quiere que nos dirijamos a él en su idioma, porque le aporta cercanía y seguridad, y hace que esté más dispuesto a escogernos frente a la competencia”.
BigTranslation es una agencia de traducción que surgió para dar respuesta a estas necesidades. Esta compañía española surgió en 2016 y, desde entonces, se ha convertido en un referente europeo en el sector de la traducción. “A día de hoy, trabajamos con clientes de todo el mundo”, nos cuenta Gómez. “Confían en nosotros porque únicamente trabajamos con profesionales nativos -aspecto clave para cualquier traducción de calidad- y porque ofrecemos tarifas muy económicas, desde 0,03€/palabra.”
“Al desarrollar este negocio sabíamos que la única manera de ser competitivos era naciendo y creciendo como un pure player y aprovechando todo lo que el entorno digital podía aportarnos. Por eso, desarrollamos un sistema a través del cual los clientes pueden solicitar un presupuesto instantáneo de manera muy sencilla. Sin embargo, el proceso que va por detrás no es sencillo en absoluto: cuando un cliente pide una traducción, el algoritmo de nuestra plataforma hace una búsqueda inmediata entre miles de traductores y asigna este proyecto al más adecuado, teniendo en cuenta aspectos como su experiencia o el grado de especialización en ese sector en concreto”.
La importancia de un traductor humano (¡y nativo!)
Durante los últimos años, las herramientas de traducción automática como Google Translate están avanzando a pasos agigantados. Sin embargo, la diferencia entre un texto traducido por una máquina y uno traducido por una persona sigue siendo evidente, y los clientes son muy conscientes de ello. “Si simplemente queremos escribir un email rápido a un cliente, podemos utilizar una herramienta automática”, afirma Gómez. “Sin embargo, utilizar una máquina para traducir nuestra web, nuestras publicaciones en redes sociales o un catálogo comercial es una pésima idea. Un cliente percibe fácilmente cuando una traducción está hecha por un robot, y hay decenas de estudios que afirman que este factor afecta negativamente su predisposición hacia la compra”.
En BigTranslation ofrecen, obviamente, traducción humana. Pero lo realmente importante es que trabajan con más de 10.000 traductores nativos, residentes en su país de origen. ¿Y por qué? Porque para asegurar un resultado de calidad, un traductor tan sólo debería traducir a su idioma materno. Es la única manera de que pueda estar al tanto de todos los matices y las peculiaridades de un texto y adaptarlos al idioma en cuestión. Asimismo, al residir en su país de origen, están al día de las últimas variaciones en el idioma y cualquier cambio en el uso del mismo. El resultado de estos dos factores son traducciones de calidad, que suenan naturales al lector y que transmiten confianza.
La importancia de una traducción SEO
En la actualidad, el SEO es clave para cualquier empresa que quiera que la encuentren en medio del maremágnum de información que es Internet. Sin embargo, cuando nuestra página web está traducida a diferentes idiomas, la cosa se complica. Nos guste o no, el estar muy bien posicionados en Google para una palabra clave no tiene ninguna relevancia cuando hacemos la búsqueda en un idioma diferente. Así, aunque aparezcamos en primera posición para la keyword “gafas de sol amarillas”, no por ello nos tiene que ir tan bien con la keyword “yellow sunglasses”. Cada idioma requiere una estrategia SEO independiente: deberemos optimizar los contenidos de nuestra web, hacer una nueva estrategia de linkbuilding… Y todo ello, en un idioma que no es el nuestro.
Por ello,cobra especial importancia contar con una agencia que ofrezca traducciones adaptadas al SEO. “En BigTranslation formamos a nuestros traductores para que tengan conocimientos sobre posicionamiento en buscadores”, afirma Gómez. “De este modo, si un cliente quiere traducir un artículo y le interesa posicionar una palabra clave en concreto, el traductor sabrá cómo introducir esta palabra en el texto de manera que Google la detecte y la considere natural. Sin un traductor que le ayude, los clientes pueden tener muchos problemas para modificar, por ejemplo, un artículo en ruso. ¿Cómo van a optimizar un texto que prácticamente no entienden? Es mucho mejor dejárselo a un profesional nativo”.
“Al pedir tu presupuesto online, una de las opciones que ofrecemos es la de traducción SEO. Si el cliente la escoge,la plataforma asignará este trabajo a un traductor con conocimientos de posicionamiento en buscadores. El cliente sólo tendrá que preocuparse de publicar el texto en su web, sin tener que hacer ninguna modificación en el mismo.”.
La traducción SEO es una de las diferentes opciones que ofrece BigTranslation, más allá de la traducción básica de un idioma a otro. Asimismo, también proponen otros servicios como el proofreading (la revisión de textos) o la transcripción de audio o vídeo y su traducción a otro idioma. Cada cliente puede escoger qué necesita y configurar su propio presupuesto personalizado a través de la web de esta agencia de traducción.
“Al final, lo que recomendamos a cualquier empresa que quiera internacionalizarse o llegar a nuevos mercados es que lo haga siempre con una agencia de traducción profesional”, concluye Alfredo Gómez. “Una traducción humana de calidad es evidente para cualquier potencial cliente, y desaprovechar este aspecto es un error. Recurrir a un traductor automático o a un conocido “que estuvo de Erasmus en Francia” no es suficiente. Es importante recurrir a profesionales nativos, con experiencia en cada sector, y que sepan adaptar cada contenido de manera óptima”.