Gestionamos la identidad única de los libros impresos, permitiendo el acceso a copias y contenido digital asociado a cada libro físico”, explica Fernando San Martín, socio, junto a Unai Labirua, Lucía Gárate, Pablo Martínez, Enrique Zorrila y José Luis Ramírez, de BTwinBooks, una tecnología que permite la integración del mundo físico y digital.
“El usuario, adquiriendo un libro físico, puede acceder a una copia digital, así como contenido específico asociado a este, a través de smartphone o tablet. Y las editoriales, por su parte, tienen un control en tiempo real de las copias digitales activas, teniendo un control antipiratería en tiempo real, así como información exhaustiva de comportamiento de lectura de sus clientes, dándole una exhaustiva información de comportamiento de sus clientes y usuarios. Hasta la fecha, ninguna solución permitía este control unitario de identidad, lo que hacía propensa la piratería de contenido digital”, puntualiza San Martín.
Estudio del mercado
Conscientes de la complejidad del proyeto, analizaron las soluciones alternativas a la propuesta; el tamaño del sector y su concentración geográfica y empresarial, y también las características del sector (formas de trabajar, contratar, distribuir, medios utilizados…). “Las conclusiones fueron muy atractivas. Decidimos ver la receptividad de los usuarios finales, los lectores. Activamos una campaña a través de la mayor red social de lectores de habla hispana (Quelibroleo.com), de la que José Luis es copropietario. La comunidad lectora aplaudía la solución”.
El modelo de negocio consiste en facturar un fee por cada libro impreso con la identidad de BTwinBooks y un fee adicional por cada libro cuya copia digital se activa.