Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La aventura de emprender: cuatro puntos de vista

Cuatro emprendedores de sectores muy distintos inauguran esta serie de vídeos en los que Emprendedores y Seat reúnen a españoles que han cambiado el mundo de los negocios y su propio punto de vista. A todos ellos les hemos realizado, además, un pequeño cuestionario sobre lo que significa ser emprendedor y los valores clave para conseguirlo, cómo cambiaron su punto de vista y cuál es su visión del futuro.

La aventura de emprender: cuatro puntos de vista

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=icGoogoZbe8[/youtube]​

Es un emprendedor en serie vocacional. Miguel Vicente, fundador de LetsBonus y co-fundador de Wallapop, se define profesionalmente como “un jugador de equipo” y reconoce que emprender es para él “una necesidad vital, una vocación personal que tenía como objetivo la realización personal”. Asegura que el momento en el que cambió su punto de vista es cuando comprendió “el potencial de las redes sociales para hacer más cosas además de estar conectado y la posibilidad de que una compañía digital se convierta en una multinacional”.

Miguel Vicente tiene claros cuáles son los valores más importantes a la hora de emprender: “Trabajo, trabajo, trabajo”. En su día a día necesita “foco, no dejar que las cosas urgentes te despisten de las importantes” y opina que es clave aprender de lo que sale mal con optimismo. Dentro de cinco años se ve haciendo lo mismo, creando compañías y haciéndolas crecer desde cero.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=TZgv8-R5eQw[/youtube]​

Se define como un emprendedor insatisfecho siempre en búsqueda de nuevos proyectos. Seb Chartier, fundador de CreaCapital y Creaventure y organizador del Salón MiEmpresa, reconoce que emprender es para él “una filosofía de vida”. Desde que se dedicaba a testar vídeojuegos comprendió que quería realizar su propio proyecto. Asegura que ha cambiado su punto de vista es muchas ocasiones, una de ellas cuando comprendió “que nadie es imprescindible, y aprendí a delegar, montar equipos y apoyarme en los demás”.

Chartier tiene claros cuáles son los valores más importantes a la hora de emprender: “Pasión, trabajo, coraje y luchar para que tus ideas se conecten a la realidad”. En su día a día necesita “ver que haya gente que me respalda y que mis compañías crecen”. Dentro de cinco años se ve haciendo lo mismo, creando compañías y haciéndolas crecer desde cero.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=oRLqfimwVXU[/youtube]​

Busca la unión y conjunción de equipos y la búsqueda de nuevas ideas y canales de negocio. Clemente Cebrián fundó El Ganso junto a su hermano Álvaro con el objetivo de “crear algo que antes no existía” y ahora se siente orgulloso “de la cantidad de gente que trabaja en un proyecto que hemos montado nosotros”. El gusanillo de emprender viene de familia, de su padre y de su abuelo, ambos empresarios. Asegura que el momento en el que cambió su punto de vista fue cuando empezaron a viajar: “Ver lo que había fuera, que otras personas lo podían hacer y los conseguían. Ir a Londres y EE UU fue clave”.

Cebrián tiene claro cuáles son los valores más importantes a la hora de emprender: “Honestidad. Contigo mismo y con tu equipo. Ser fiel a lo que has creado. Nosotros, que somos dos hermanos, tenemos que ser claros y nobles entre nosotros y con el resto del equipo”. En su día a día necesita “estar con mi familia. Y a nivel laboral, disfrutar de lo que haces y saber que estás aportando algo que no puede aportar otra persona”. Dentro de diez años se ve ayudando a otros emprendedores a intentar lanzar sus proyectos, lanzar otros nuevos y “seguir siendo honesto conmigo mismo”.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=FkUIpcLkRpQ[/youtube]​

Es una persona que disfruta trabajando con su equipo y que busca cada día nuevas formas de comunicar. Nuria Vilanova fundó Atrevia junto a su madre y asegura que “no le tengo miedo al cambio. Al contrario, me encanta”. Para ella, emprender es una oportunidad para crear nuevas dinámicas en la manera de trabajar con los equipos, ayudarles a innovar e imaginar. También lo ve una manera de modificar el entorno, crear nuevas prácticas y nuevas maneras de establecer diálogos entre las empresas, sus clientes y su entorno.

Dice que su interés por emprender viene de una actitud “revolucionaria” que implica pensar que las cosas pueden hacerse de una manera diferente y con libertad. Nuria empezó su aventura como emprendedora a los 23 años. Para ella los problemas son oportunidades y disfruta cada segundo de lo que hace. En su día a día necesita sentir que está implicada en un proyecto común y que es capaz de innovar e impactar. Dentro de 10 años se ve con la misma inquietud por innovar la comunicación y hacerlo con las nuevas generaciones.