Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Las nuevas tendencias de movilidad, en CASA SEAT

El director de Movilidad Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT) John Moavenzadeh analizó el cambio de escenario de la movilidad global a corto plazo en la ponencia Urban Mobility in the Post-Covid World en CASA SEAT.

Tendencias en movilidad en CASA SEAT

La movilidad urbana toma protagonismo en la agenda de CASA SEAT con la visita de John Moavenzadeh, director ejecutivo de Movilidad Urbana del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y figura imprescindible para entender los cambios que la movilidad global ha experimentado en los últimos tiempos. 

En el marco de la charla Urban Mobility in the Post-Covid World celebrada el 15 de julio, Moavenzadeh puso de manifiesto la importancia de comprender el rumbo del futuro de los desplazamientos desde una perspectiva que incluya el estudio de todos los actores que intervienen en su definición, una visión clave para todos aquellos ciudadanos interesados en las últimas tendencias en el mundo de la movilidad.

En la ponencia, el experto en movilidad del MIT reflexionó sobre el papel de los sistemas de transporte en la transición de la movilidad experimentada en los últimos 18 meses hacia al siguiente escenario post COVID-19. En concreto, en la vertiente de la movilidad urbana, Moavenzadeh apuntó que pensar con mayor detenimiento “para quién diseñamos las calles” es uno de los potenciales cambios estructurales que ha traído la pandemia. Algo en lo que ha reconocido que SEAT está haciendo un trabajo interesante a través de un desarrollo muy emocionante.  

Asimismo, Moavenzadeh compartió la revisión de su investigación basada en los ejes económico, social, político, medioambiental y tecnológico de la situación de la movilidad y ha actualizado sus proyecciones de futuro en este campo presentadas hace un año en CASA SEAT en el acto Future of mobility. En este sentido confirmó que, según su opinión personal, “el COVID-19 no causará una involución masiva en la urbanización”. Una reflexión reforzada por la observación de que “hemos vivido una pandemia hace cien años y no provocó una reversión” así que “es difícil de imaginar ahora”.  

Por otra parte, el encuentro volvió a plantear respuestas a preguntas como cuál ha sido el impacto del teletrabajo y de las medidas de restricción del movimiento en las grandes ciudades. En referencia a la alternativa de irse a vivir poblaciones más pequeñas o deslocalizadas, Moavenzadeh señaló que no solo hay que tener presente el balance en la duración de los recorridos entre el domicilio propio y el lugar de trabajo, sino que también en los trayectos necesarios para conseguir satisfacer las necesidades básicas no relacionadas con el empleo.

La alineación de SEAT con la electrificación

Con el respaldo de una sólida trayectoria que le avala como asesor del programa Future of Mobility de Deloitte, así como de varias empresas comprometidas con la transformación del transporte, Moavenzadeh también expuso que “ahora estamos viendo que las baterías y la energía eléctrica están convirtiéndose en el corazón del negocio de la automoción” y esa es “la principal razón del desarrollo significativo” que está observando actualmente, iniciativa en la que ha detectado que SEAT se encuentra “estratégicamente alineada”, apuntando que “la electrificación atrae enormes inversiones”.

El acto contó, asimismo, con las aportaciones de una fila cero de especialistas y representantes de distintos ámbitos e instituciones entre los cuales participaron Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales de SEAT;  Lucas Casanovas, director de SEAT MÓ; Josep Maria Vall, presidente del Clúster de la Indústria de l’Automoció de Catalunya (CIAC); Cristian Bardají, director del Área de Movilidad del RACC; Judit Batayé, fundadora de Six-Ter y Cristina Güell Espejo, directora de Servicios Corporativos de TMB.

Con este nuevo evento, CASA SEAT se revela de nuevo como un escenario vanguardista para el debate y la reflexión sobre el futuro de la movilidad urbana así como nexo para el diálogo entre instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el sector.