Whitney Wolfe, la reina de las apps de citas, suma un patrimonio de más de 1.000 millones
La CEO de Bumble y cofundadora de la app de citas Tinder es una de las milmillonarias más jóvenes del mundo, a sus 33 años.
La CEO de Bumble y cofundadora de la app de citas Tinder es una de las milmillonarias más jóvenes del mundo, a sus 33 años.
Esta emprendedora dejó su puesto en Deloitte para fundar su propio negocio, Senniors, especializado en el cuidado de personas mayores y dependientes.
Bastian Manintveld es el presidente ejecutivo del grupo de medios especializado en conectar con el público digital 2btube. Una compañía que, desde que comenzó en 2014 en España, ha abierto oficinas en Miami y Latinoamérica y ha crecido con alianzas…
Manolo Bakes nació hace apenas cinco años, pero ya tiene 40 puntos de venta y factura 24 millones de euros. Sus ‘manolitos’ están entre los cinco productos más vendidos por las plataformas de delivery en toda España.
Bodegas Riojanas atesora más de un siglo de tradición vitivinícola. Sus rincones están impregnados de historia y nos hablan de la pasión que en ella se ha vivido por la crianza de sus vinos. Descubre la mejor selección de vinos para quedar bien en tus cenas navideñas o en tus regalos
La Delaviuda es una historia con nostalgia, nacida de una pequeña confitería toledana, donde una mujer de espíritu luchador sacó adelante un sueño endulzado por el mazapán que elaboraba de manera artesanal. Hoy, sus herederos quieren rendir homenaje a su audacia.
Aquí tienes nuestra nueva ‘apuesta’, la séptima ‘Lista Emprendedores’, en la que hemos reunido medio centenar de startups que destacan por sus modelos de negocio innovadores y disruptivos
Es la marca pionera en el mercado de la cosmética libre de tóxicos. Premiada con 15 Beauty Shortlist Awards y 2 Pure Beauty Awards UK, sus productos son 100% naturales, toxic free, veganos, cruelty free y sostenibles.
Ha desarrollado la primera plataforma de inteligencia artificial española capaz de entrenar modelos respetando la privacidad de los datos. Todo un hito tecnológico que surgió más por una necesidad de la propia compañía que como un negocio en sí. Su fundador e impulsor, Xabier Uribe-Etxebarría, nos cuenta las claves.
La startup italiana Vedrai abre el camino en España a la implantación de la inteligencia artificial (IA) en el ecosistema pyme. Su llegada a la península ibérica es el primer paso que ha dado dentro de su estrategia de expansión internacional en Europa tras captar más de 45 millones de euros en solo dos años, desde su nacimiento.