Cómo elaborar el resumen ejecutivo de tu plan de negocio
El resumen ejecutivo es la pieza fundamental que te permitirá atraer al hipotético financiador hacia el resto de tu plan de empresa.
El resumen ejecutivo es la pieza fundamental que te permitirá atraer al hipotético financiador hacia el resto de tu plan de empresa.
Poner en marcha un salón de peluquería es una opción atractiva para profesionales que quieran independizarse con un negocio propio.
¿Conoces los distintos tipos de validaciones que necesita tu empresa, según la etapa de desarrollo en la que está? La validación de un negocio, tanto en su fase idea como de desarrollo, es una parte crucial para dar solidez a tu proyecto. Olalla Castro, CEO y Co-Fundadora Eleven Lab, te da algunas claves sobre esto.
Un proyecto para dar autonomía a las personas invidentes, ganador del Esplugues Talent. El premio consiste en un viaje de 5 días a Silicon Valley, con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, Facebook o la Universidad de Standford
Trabajar en un coworking es una tendencia que empezó a popularizarse a partir de 2012, a raíz de la crisis económica. Hoy sigue siendo una buena oportunidad de negocio. Te contamos las claves principales para montar uno.
Este modelo de generación de ingresos tiene mucho recorrido desde el momento en el que haya particulares que demanden servicios especializados y profesionales que busquen ofertas de trabajo.
Utiliza oraciones cortas, evita las subordinadas y elige una tipografía clara. Son reglas fundamentales para redactar el resumen ejecutivo de tu plan de negocio.
Se trata de un juego de mesa cuyo hilo conductor es el marketing digital, especialidad de Mauro Calza Pérez, emprendedor y profesor en ESIC Valencia, pero enseña también a optimizar recursos, a crear equipos, buscar inversión o a descubrir habilidades. El juego se llama The Ecommerce Game.
Koop SF34 es una incubadora y un espacio de coworking distintos, a la africana que dicen ellos. Así tiene que ser porque ni los emprendedores a los que se dirigen ni los proyectos son los típicos. Se trata más de sacar de la marginalidad a los emprendedores y demostrar que las personas migrantes son capaces de aportar a la sociedad de muchas formas.
La panadería es un negocio tradicional y ser panadero es uno de los oficios más antiguos del mundo. Hoy en día el sector se ha transformado y son muchas las personas que se sienten atraídas por esta actividad.