Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Moda: Tocado sí, pero no hundido

Especialización y una oferta diferenciada. Estas son dos de las principales vías para capear una crisis que ha dejado al mercado del mueble bastante noqueado, con una notable caída en los ingresos, una tendencia a la baja que parece está empezando a moderarse.

Hogar: El consumo no da la talla

Tras un 2012 complicado, la entrada de actores internacionales y la ralentización en el cierre de locales permiten vislumbrar sutiles signos de recuperación. Un dato positivo: aunque el sector textil, en general, cayó, los ingresos de las franquicias en este segmento crecieron.

Transporte y mensajería: Desde Internet al mundo entero

Con la facturación y el número de establecimientos en retroceso, las cadenas buscan insuflar aire a la actividad con envíos internacionales y con servicios ligados al comercio electrónico, los dos pilares sobre los que sustentan su travesía por un mercado que aún no vislumbra un repunte a corto plazo.

Belleza: El sector pierde su brillo

Un exceso de oferta en un mercado con un consumo débil ha hecho que el sector muestre una tendencia a la baja. Ahora, hay que esperar a que finalice el reajuste iniciado el pasado ejercicio. En este entorno, las cadenas han de abogar por la calidad sin excepciones y por dotar de eficacia a los procesos.

Agencia de viajes: Próxima parada, especialización

El reajuste que no cesa. Un título que ilustra la realidad de un mercado donde los cierres protagonizan su evolución, una tendencia que más de una vez se ha dado por finiquitada. En este escenario, las agencias han de responder a las nuevas experiencias de viaje demandadas por los viajeros.

Nuevas ideas para un mercado estable

La rueda de la franquicia gira de nuevo y muestra su dinamismo, encarnado en la capacidad de generar nuevas actividades y reinventar otras. Sin embargo, en el camino se encuentra piedras como la falta de financiación o un consumo anémico, que marcarán su futuro inmediato.

Las claves del autoempleo

Aumenta el número franquicias enfocadas al autoempleo y el de sus potenciales franquiciados. La consultora T4 nos ofrece las claves para tomar la decisión acertada.

El contrato de franquicia

Si estás pensando emprender a través del sistema de la franquicia, aségurate que tu contrato te pone a salvo de sorpresas futuras. A continuación, recogemos las principales cláusulas, que son también las que suelen generar más conflictos entre las partes.

Cláusulas muy delicadas

Si encuentras alguna de estas cláusulas en el contrato que te da el franquiciador, no las pases por alto, porque pueden acarrearte problemas

Información precontractual

El franquiciado tiene derecho a obtener información precontractual por escrito, 20 días antes de la firma o de cualquier desembolso