Más flexible, más digital, más verde y para todos los públicos
La incertidumbre económica y la digitalización, además de la mayor pujanza de autónomos y emprendedores apuntalan el sector del renting.
La incertidumbre económica y la digitalización, además de la mayor pujanza de autónomos y emprendedores apuntalan el sector del renting.
Tocado, pero no hundido. Así puede resumirse el efecto de la crisis en un sector, el del renting, que ha sabido capear el temporal adaptándose a las necesidades que impone la incertidumbre reinante.
María Martínez es fundadora y CEO de MasQRenting, el primer broker de renting europeo en España especializado en bienes de equipo y el del vehículos, un mundo, el del motor, muy masculinizado donde ella, después de 25 años, ha sabido ganarse el respeto.
Pese a las caídas generalizadas de las matriculaciones, el sector del renting ha demostrado una gran solidez. La incertidumbre y las limitaciones de liquidez justifican esta evolución.
Cobertura total, costes fijos y cero preocupaciones han sido los factores claves del despegue de esta fórmula. Como muestra, un botón: uno de cada cinco coches que se matricula se hace en renting.
Oportunidades en el sector del transporte urgente, donde las franquicias intensifican su apuesta por el universo online.
En un escenario de incertidumbre, el renting es la mejor opción para invertir con bajo riesgo en los vehículos de empresa.
Te explicamos ventajas e inconvenientes si eliges una u otra al emprender un negocio
Antes, se trataba de alquilar un vehículo y olvidarse del mantenimiento. Ahora, contratas un sistema de movilidad con todo tipo de servicios diseñados para hacerte ahorrar tiempo y dinero.
Se acabó el ir todos con el mismo uniforme. El renting se reinventa para llegar a las pymes por la vía de la personalización y de diseños alternativos, como el renting flexible y el car sharing. Estas son las nuevas tendencias.