Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Quédate con estas 3 palabras si quieres arañar algo de los fondos de recuperación

No hay evento en el que se explique el Plan de Recuperación Nacional que no incluya en el discurso las palabras digitalización, sostenibilidad y brecha como claves que marcarán la ruta del apoyo al emprendimiento los próximos años.

sostenibilidad y digitalización

El último evento en el que se habló del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia articulado por el Gobierno de la nación siguiendo las pautas de recomendación del Plan Europeo de Recuperación, fue el 17 de junio con motivo de la presentación de la última edición del Informe GEM España 2021. Entre otros, participaron en este Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, José Bayón, Consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación, Enisa. Ninguno de ellos olvidó mencionar en sus intervenciones las tres palabras mágicas que, parece, abrirán la puerta a las ayudas de los 140.000 millones de euros que recibirá España del NextGenerationEU.

Un Observatorio del Emprendimiento Digital

La que más tenía que contar en este sentido es Carme Artiga teniendo en cuenta que la Secretaría que capitanea será receptora del 29% de los fondos NextGeneration que recibirá el país a la digitalización, el porcentaje más alto de todas las economías europeas plasmado en la Agenda España Digital 2025.

Artigas anunció la intención del Gobierno de poner en marcha un Observatorio del Emprendimiento Digital, cuyo trabajo se unirá al del Observatorio Nacional de Emprendimiento, responsable del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), que lidera Lucía Velasco. El objetivo primordial del observatorio es monitorizar el proceso de la transformación digital de la economía española y medir el éxito o el error de las políticas articuladas en esta línea.

Otras medidas, que había anunciado en un acto previo Carme Artiagas es la creación de la Oficina del Dato con un Chief Data Officer (CDO) al frente, cuyo nombre será revelado los próximos días y el inminente lanzamiento de “cinco misiones” en materia de Inteligencia Artificial a las que se destinarán 50 millones de euros. Sin mucho detalle, explicó la secretaria de Estado que estas misiones buscan resolver retos vinculados a la gran visión de 2050, como, por ejemplo, transformar el modelo energético de España.

Dinero para el emprendimiento femenino

Junto al anuncio del Observatorio, adelantó Artiagas la dotación presupuestaria para el lanzamiento de una nueva línea de préstamos participativos a través de Enisa destinados a impulsar el emprendimiento femenino. 

Si precisar el importe exacto de la dotación económica, Artigas justifica esta medida aludiendo a que solo un 9% de las startups nacionales corresponden a iniciativas de mujeres, pese a que sus “niveles de fiabilidad son mayores”.

Una nación emprendedora inclusiva

“Es urgente cambiar el modelo económico y transformar nuestras bases productivas para tener una economía basada en aportar valor permanente, una economía más fuerte y con mayor capacidad de recuperación. La respuesta a esa necesidad es hacer de España una nación emprendedora”, son las palabras con las que Francisco Polo justifica la razón de ser de la estrategia de España Nación Emprendedora presentada por el presidente, Pedro Sánchez, el pasado mes de febrero con 50 medidas para transformar las bases económicas del país. Dicho plan, recordó Polo, ha recibido ya en los Presupuestos Generales del Estado de este año una asignación de 1.560 millones de euros, “una inversión que no se detiene y del año 2021 al 2023 sumará más de 4.200 millones de euros”.

El otro punto subrayado por Polo en dicha estrategia es el de la integración, término que sirve para resumir la eliminación de las brechas “de género, social, generacional, territorial, y socieconómica… Juntos y juntas avanzaremos hacia la nación emprendedora más inclusiva”, aseveró. 

Dos vectores de cambio clarísimos

“No podemos perder de vista que, no solo la respuesta a la pandemia sino también la orientación al futuro está marcada por dos vectores de cambio clarísimos que son la digitalización y la sostenibilidad…Ese plan, que es sobre todo digitalización y sostenibilidad, contempla, además, en nuestro caso la reducción de brechas, tanto sociales, como de género, como de edad o territorial”. Las palabras corresponden al discurso pronunciado por José Bayón quien aprovechó también el momento para anunciar la próxima habilitación, por parte del Enisa, de dos nuevas líneas de préstamos. Una, cuya dotación procede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para emprendimiento en el sector Agro, y una segunda línea que es la referente al emprendimiento femenino ya señalado.