Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Espaitec, 15 años conectando innovación, tecnología, ciencia e investigación con el sector empresarial

Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, celebró estos días su 15 aniversario en dos jornadas la participación de las empresas vinculadas al Parque y representantes de la comunidad universitaria.

Espaitec

Espaitec, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, ha celebrado la efeméride de sus 15 años de existencia organizando dos jornadas, tres ponencias. Una ha sido la del experto. innovación y tecnología, Enrique Dans. También han participado el investigador y científico en el Centro de Astrobiología del CSIC, Carlos Briones, y la directora adjunta de la Fundación General del CSIC, Paloma Domingo.

Ambas sesiones han sido inauguradas por el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, David Cabedo, y el director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín.

Cabedo ha agradecido a la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana por su gran apoyo durante estos años desde el nacimiento de Espaitec. También ha destacado “cómo se ha impulsado el acercamiento de empresas al campus universitario, logrando una generación de puestos de trabajo de alta cualificación; facilitando la transferencia a la empresa de tecnología y los procesos  desarrollados por los grupos de investigación de la universidad. Todo ello consiguiendo hacer llegar a la Universitat Jaume I las necesidades y retos del entorno socioeconómico, con el fin, de que la generación de conocimiento se oriente hacia su resolución. Creando un entorno para la generación y crecimiento sostenible de startups y spinoffs universitarias”. 

Bertolín ha destacado que “Espaitec, a lo largo de estos quince años ha ido consolidándose bajo el prisma de su leitmotiv –El valor de conectar–, actuando como hub (conector) entre la Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento en el territorio de la provincia de Castellón.

En esa línea se han diseñado e implementado proyectos de diversa índole con el objetivo de acercar a las empresas al entorno universitario, promover la interacción entre el tejido empresarial castellonense a través de iniciativas como Maridaje Tecnológico o promoviendo actuaciones relacionadas con la co-creación con la comunidad universitaria con el UJI.>LAB, el LivingLab de Espaitec“.

Lo que internet ha cambiado

El experto en innovación y tecnología, y también profesor de innovación de la IE Business School/IE University, Enrique Dans, realizó una ponencia haciendo un repaso a la evolución de casi tres décadas desde la llegada de internet, desde la denominada Web 1.0 hasta la actual Web 3.0, donde conceptos como Metaverso, Bitcoins, Redes Descentralizadas, NFT, blockchain se han popularizado aunque también están protagonizando una apertura mayor de la ya conocida brecha digital por lo que insta  a potenciar la formación en estas tendencias sobre todo de los más jóvenes para que puedan hacer un uso adecuado de las mismas.

También habló de cómo la web logró cambiar la forma de ver el mundo, interiorizándose en todos los sectores, hábitos personales y la forma de relacionarnos, junto a la evolución del mundo transaccional en la economía. Y concluyó con el reenfoque de internet con el concepto  Web 3.0 donde, se incorpora la criptografía, la cadena de bloques (blockchain) y los contratos inteligentes (smart-contracts) para dotar de mayor seguridad y confianza al flujo de información que circula por la red, supone una nueva revolución industrial de dimensiones todavía desconocidas.

Finalizada su intervención, se llevó a cabo una mesa redonda, moderada por el director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín; en la que participaron el ponente junto al Centers Manager de NTT Data España, Dimas Ulacio; el CTO de Loopers Experience, Javier Portoles; y el CEO de ArkerLabs, Aaron Martínez; empresas vinculadas al Parque.

Aplicaciones de la ciencia para mejorar la sociedad

La segunda jornada comenzó con la ponencia del investigador y científico en el Centro de Astrobiología del CSIC, Carlos Briones, quien reflexionó sobre los conceptos de ciencia básica y ciencia aplicada, mostrando que lo que realmente existe es la ciencia y sus aplicaciones, aunque éstas a veces tarden en llegar. Para ello ha presentado tres ejemplos: la relación entre la investigación sobre microorganismos extremófilos y la invención de la PCR, el origen de los sistemas de edición genética CRISPR/Cas, y cómo la investigación sobre el origen de la vida tiene aplicaciones en biotecnología y biomedicina.

La jornada ha continuado con la intervención de la directora adjunta de la Fundación General del CSIC, Paloma Domingo, quien ha basado su ponencia en la transferencia entre empresas y centros de conocimiento, otorgando el papel fundamental a la persona científica y su labor para contribuir a la innovación empresarial y a la mejora de la sociedad. La ponente ha subrayado la importancia de definir una estrategia de valorización de la investigación previa, y los mecanismos, herramientas e inversión necesaria para llevarla a cabo. También ha explicado cómo y cuándo es el momento apropiado para la persona investigadora de plantearse crear una spinoff, empresa basada en los resultados de investigación, y las claves para ser viables en el tiempo.

A continuación, se ha realizado una mesa redonda, moderada por el director de Espaitec, Juan Antonio Bertolín; en la que han participado los ponentes junto al Director de la Oficina de Cooperación en Investigación y Desarrollo Tecnológico (OCIT) de la UJI, Ismael Rodrigo; y el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I, David Cabedo.

Para finalizar la jornada, la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha clausurado las jornadas con motivo del 15 aniversario de Espaitec. Alcón ha destacado que “”Espaitec cumple 15 años en plena forma y consolidado como la gran plataforma de conexión científica, tecnológica y de innovación entre la Universitat Jaume I, las empresas y la sociedad y que ha conseguido convertirse en el hub tecnológico de referencia de la provincia de Castellón”.

Alcón también ha subrayado como valores diferenciales de este ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico, que se ha fortalecido con la incorporación de talento generado en el entorno académico, ha sumado conocimiento de grupos de investigación de la UJI para el desarrollo de proyectos competitivos y además, ha favorecido la colaboración entre empresas para incrementar la competitividad de su modelo de negocio.  

15 años creando sinergias

La andadura de Espaitec comenzó en 2007 como resultado de la iniciativa NOEMI (Nuevas Oportunidades Empresariales Mediante la Investigación), liderada por la anterior Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana, que sentó las bases de la puesta en marcha de la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), formada por los cinco parques vinculados a las cinco universidades públicas valencianas.

Espaitec se conformó como mecanismo que fomenta la interacción (transferencia) entre la Universitat Jaume I y la empresa, promoviendo el emprendimiento y facilitando la cooperación empresarial.

En estos 15 años han pasado por Espaitec más de 100 empresas de diferentes sectores, muy especializadas en tecnología e innovación, y con colaboraciones intensas con la universidad: incorporando talento generado en el entorno académico, conocimiento de los grupos de investigación para el desarrollo de proyectos competitivos y colaboraciones entre empresas para incrementar la competitividad de sus modelos de negocio.

Por otra parte, se han incubado 10 empresas spinoff universitarias en diferentes ámbitos de conocimiento: robótica, nanotecnología, economía, física, inteligencia artificial o biodegradación de plásticos.