Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Se acabó la excusa de “es que no encontramos mujeres emprendedoras”

Alrededor de 275 perfiles de mujeres emprendedoras innovadoras en nuestro país figuran en la ‘Guía Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España’ presentada hoy con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Emprendedoras.

mujeres emprendedoras

Obviamente, las mujeres emprendedoras que hay en España son muchas más de las que se recogen en la guía, pero valga ésta para echar mano de ella cuando alguien justifica la ausencia de representación femenina en los foros emprendedores argumentando que no las encuentran. “No faltan mujeres, falta visibilidad” es la respuesta a esta “excusa” que encuentra Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.

Y es precisamente impulsar esa visibilidad el motivo del acto organizado hoy con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presentar la ‘Guía Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España’  aprovechando la celebración internacional del Día de la Mujer Emprendedora establecido por Naciones Unidas en 2014.

A ellas se les ha cedido el protagonismo en un encuentro con el orden de género invertido al habitual, esto es, una aplastante mayoría de mujeres innovadoras y una mesa de debate compuesta sólo de voces femeninas. 

De otra pasta

“Tenemos claro que combatir la brecha de género en el emprendimiento innovador es urgente para que España avance. Para eso necesitamos talento, todo el talento”, ha dicho Polo.

Y de ese talento han dado muestras claras las tres participantes en una pequeña mesa de debate moderada por Marisol Menéndez donde, además de evidenciarse su calidad emprendedora, han demostrado su capacidad de gestionar una empresa y convertirla en agente de cambio.

Impulsar el emprendimiento desde el territorio, concretamente desde León, es la misión que se ha propuesto Noemí Barrientos, triatleta y fundadora de León Startups. Tras muchos años trabajando en diferentes startups, Barrientos decidió en 2018 regresar a León dispuesta a “ayudar a mi territorio a ser más emprendedor, más innovador, trabajando por y para él. A eso es a lo que me dedico hoy”.

Desde León Startup Barrientos apoya y desarrolla proyectos de calado junto con emprendedores locales, para generar nuevas formas de riqueza y crear un entorno relevante para la vida de las personas. Es también fundadora de la Asociación Manda Venancia, en Asturias, donde se propone impulsar un modelo de emprendimiento innovador y de alto valor tecnológico. Con todo ello ha dicho Barrientos haber encontrado una vida alineada a sus valores como mujer y como persona. “Hoy estoy donde quiero estar y creo que eso es el éxito personal más importante que puedes tener en la vida”.

Como “gran apasionada de la tecnología” se ha presentado Mariel Díaz, CEO y fundadora de Triditive, startup emplazada en Asturias donde desarrollan soluciones automatizadas de fabricación aditiva. Ampliamente galardonada a lo largo de su carrera profesional como experta en esta tecnología, Díez ha recogido premios como el de la Mejor Mujer Emprendedora España 2018 y ha sido finalista del Premio Global Women in Tech 2020.

Sin embargo, otra de sus principales inquietudes ha sido siempre compartir su conocimiento en beneficio de la industria asturiana y de sus habitantes. Para ello creó, de la mano de la Universidad de Oviedo, el primer Master de Impresión de 3D al objeto de inculcar habilidades en esta tecnología a los estudiantes que se estaban graduando en Ingeniería. Más adelante fundó Triditive, nacida como spin-off de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Oviedo, convertida hoy en referente internacional con un producto y una tecnología muy disriptiva que les ha permitido inaugurar hace un mes una de las mayores instalaciones de maquinaria industrial para fabricación aditiva desde Asturias. 

“Estoy orgullosa de decirlo porque estamos creando un futuro para las próximas generaciones, estamos transformando el futuro de las fábricas y estamos creando una tecnología que, de cierta manera, pone a España como referente en el resto del mundo”, ha dicho.

Terminar con el edadismo profesional es lo que propone Montse Pichot, la tercera ponente y fundadora de Talent Senior, una consultoría de servicios a las empresas desde la óptica exclusiva de personas profesionales a partir de 50 años de edad. 

Con más de 30 años de experiencia en posiciones directivas en distintas empresas, sobre todo en los departamentos de Recursos Humanos, Pichot afirma haber pensado siempre que “desde las empresas, se puede transformar y mejorar el mundo”, algo que no podía hacer en la última organización para la que trabajó. Por eso decidió abandonarla. Las dificultades que se encontró para proseguir con su carrera profesional en otras organizaciones a la edad de 53 años es lo que le animó a crear, junto a una amiga socia, su propio proyecto emprendedor.

Talent Senior nació en pleno confinamiento. Explicando el proyecto en Linkedin se dieron cuenta de que habían tocado un tema más impactante del que imaginaban y pronto recibieron ofertas de inversión. La marca, que conecta a empresas con talento senior, ha lanzado ahora también una línea exclusiva para mujeres senior, “porque señoras y señores, estaréis de acuerdo conmigo en que aquí no ha cambiado nada, que las mujeres seguimos sin llegar arriba. Esto no tiene ninguna justificación ni explicación así que, desde aquí, queremos empezar también a construir nuevas realidades”.

Hartas de ir a cursos de mujeres consejeras

Como medida de acción para impulsar la visibilidad y el empoderamiento femenino, ha anunciado Francisco Polo la puesta en marcha de la medida 33 dentro de la Estrategia España Nación Emprendedora. Con esta se insta a todas las Administraciones Públicas a hacer un esfuerzo para promover la presencia igualitaria en todos los actos que se organicen.

Por su parte, Pedro Sánchez ha querido resaltar el firme compromiso del Ejecutivo con el feminismo, que entienden “más como un concepto integrador que excluyente”. En esta línea recordó que la igualdad de género es uno de los cinco ejes principales de las políticas horizontales a tener en cuenta para el reparto de los 140.000M de euros que España espera recibir en los próximos seis años de los Fondos Europeos.

Ha dicho también el presidente del Gobierno recoger el testigo de las propuestas lanzadas a la Administración y al ecosistema por las emprendedoras ponentes. A saber: impulsar, desde el mismo colectivo, el desarrollo de una red más amplia de mujeres emprendedoras; potenciar mucho más los proyectos tecnológicos liderados por mujeres y animar a la participación del venture capital; establecer por ley cuotas que garanticen la paridad. “La normativa actual de los planes de igualdad está transformando las empresas en positivo, pero gestionar la diversidad no es fácil. Si los cambios no surgen de manera natural en las empresas, la ley nos tiene que ayudar para empujarlos. No habrá mujeres en los Consejos de Administración hasta que no sea obligatoria la cuota. Me gustaría no estar diciendo esto, pero es así. Estoy harta de ir a cursos de mujeres consejeras”, concluyó Montse Pichot.