Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

TalentFY, la plataforma que empareja profesionales digitales con empresas

Su algoritmo de inteligencia artificial encuentra a la persona ideal para un puesto de trabajo en menos de diez días. El resultado: ahorro tiempo y esfuerzo para la empresa. TalentFY es la innovadora plataforma que está revolucionado el sector de los recursos humanos.

founders de TalentFY: Santi Molins, Alex Navarro y Pere Rosell.

Santi Molins, Alex Navarro y Pere Rosell, fundadores de TalentFY.

¿Por qué a tu empresa le conviene fichar al candidato ideal en tu equipo? Para empezar, dar con la persona adecuada supone un ahorro de dinero y esfuerzo considerable, ya que estas pueden ser unos cracks en una multitud de tecnologías, pero no poseer las habilidades personales –esas que no se ven en un currículum– que necesita tu negocio.

“Si bien los perfiles IT tienen muchas competencias (hardskills) desarrolladas, el tema de softskills –que no tienen que ver con aprender– es mucho más problemático. Para una empresa es primordial que el candidato encaje a la perfección con la cultura empresarial, si no, esta persona se quedará poco tiempo y el nivel de ROI será negativo”, explica Santi Molins, CEO de TalentFY.

Esta realidad, que cada vez es más frecuente debido a la creciente demanda de perfiles IT, fue lo que motivó a Santi Molins, Álex Navarro y Pere Rosell a crear TalentFY, startup especializada en recursos humanos que utiliza la inteligencia artificial para revolucionar el proceso de selección de perfiles IT.

Los tres emprendedores, que se habían conocido en el marco de una otra experiencia PRO en recursos humanos, detectaron esta necesidad y fundaron hace menos de cuatro años una solución destinada a esta área.

El match que acaba bien

TalentFY es una startup tecnológica que ayuda a las empresas a cubrir vacantes digitales (IT & Marketing Digital) en menos de diez días, aseguran sus creadores. Gracias a su algoritmo de inteligencia artificial, encuentran al candidato ideal, no sólo con conocimientos requeridos, sino con las “habilidades blandas” más adecuadas para el puesto.

Así nos lo cuenta su CEO: “TalentFY no se diferencia de una agencia de recruiting o de headhunters por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos. Nuestro algoritmo de inteligencia artificial nos permite, cada vez que una empresa (employer) sube una posición en nuestra plataforma, hacer un match entre los datos de la job description y los datos de los cien recruiters freelance especializados en perfiles digitales, lo cual permite asignar a los tres mejores para cubrir esta vacante en menos de diez días y también apuntando al candidato ideal”.

En solo cuatro años de funcionamiento, ya cuentan con más de 400 clientes y una tasa de repetición del 83%, convirtiéndose rápidamente en un líder en el sector de los recursos humanos. 

Además de por su talento, para este lanzamiento tan rápido se han apoyado en ayudas como la del préstamo ENISA que, “además de financiación, también nos ha aportado el acceso a su ecosistema
–con ICEX y Red.es– y nos ha proporcionado grandes oportunidades como participación en ferias, conexiones, formaciones…”, comenta Molins.

A por nuevos mercados

Durante el pasado 4YFN –evento que muestra las últimas innovaciones en tecnología móvil y startups celebrado en marzo–, TalentFY aprovechó para lanzar una tercera ronda de financiación con la finalidad de invertir en su posicionamiento de marca en su expansión a Italia y Portugal y seguir invirtiendo en tecnología IA. 

“Nuestro objetivo es revolucionar la forma en que las empresas abordan el proceso de contratación y, con nuestra tecnología, podemos ofrecer candidatos de alta calidad mucho más rápidamente que los métodos tradicionales. Hay que tener en cuenta que muchas compañías reconocen posponer proyectos claves de digitalización por la alta rotación de perfiles tech y la escasez de personas cualificadas”, asegura Molins.

El proceso de reclutamiento impulsado por IA de TalentFY ya ha demostrado ser un cambio de juego para algunos de sus clientes como Zurich, Paack, Sanitas, Barrabés o Telefónica. La startup barcelonesa cuenta, además, con el reconocimiento de la Generalitat como “una de las nueve mejores startups catalanas del año 2022”.

Siempre innovando

El modelo de negocio de TalentFY es B2B 101%, como se definen. “No hablamos con candidatos finales. Hablamos sólo con los 100 recruiters freelance con los cuales colaboramos y que son los mejores para cubrir posiciones digitales en España”, explica Molins. 

Aunque trabajan principalmente para startups y pymes, cada vez apuntan más a grandes empresas.

Por otro lado, no dejan de innovar: “Acabamos de lanzar un new features de IA que consiste en detección de emociones por expresión facial en el marco de entrevista”, añade el CEO de la compañía.