Desde la fundación de Cabify en 2011 en España, la aplicación de multi-movilidad evolucionó rápidamente hasta alcanzar el estatus de unicornio en 2018. Actualmente, cuenta con más de 42 millones de usuarios registrados y 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y este momento está ya presente en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay.
Pero más que el crecimiento exponencial de la compañía, merece la pena resaltar el efecto multiplicador que ha desempeñado en el ecosistema emprendedor. En este sentido Endeavor Insight, la división de investigación de la comunidad internacional Endeavor, ha analizado el impacto del primer unicornio español, cuyo fundador, Juan de Antonio, es emprendedor Endeavor desde 2015.
Según esta organización, desde que fundara Cabify, Juan de Antonio ha asesorado a más de 40 startups, invertido en cerca de una decena y más de 80 de sus empleados han lanzado 90 compañías en 15 países. Comparado con el resto de startups españolas fundadas entre 2008 y 2013, Cabify es la que cuenta con más empresas fundadas por antiguos empleados.
La mayoría de estas nuevas compañías tiene su sede en Europa y América Latina, especialmente en España, México, Perú y Brasil. Dichas empresas operan en una gran variedad de industrias (Consultoría y servicios B2B, Bienes y servicios B2C, Tecnología) pero la mayoría son empresas del sector Tech.
La principal cantera dentro de Cabify ha surgido del departamento de Growth &New Business. De forma agregada, los alumni (ex empleados que han emprendido) han creado más de 2.500 puestos de trabajo.
“La cultura que hemos establecido en Cabify empodera a los empleados, es transparente y pretende fomentar el emprendimiento. Al establecer la cultura adecuada en Cabify, la gente se hace una idea de lo que pueden esperar como fundadores”, afirma Juan de Antonio.
Ricardo Weder, co-fundador de Jüsto y empleado de Cabify de 2015-2019, afirma por su parte: “tener la oportunidad de ser parte de Cabify desde que era una operativa muy pequeña me dio una experiencia inestimable para construir Jüsto. Formar parte de Cabify fue una de las experiencias que más me han llenado. Me enseñó resiliencia, enfoque, ejecución y propósito”.
El impacto de los unicornios
Endeavor se ha propuesto redefinir lo que significa tener éxito como emprendedor con un nuevo denominador: el Efecto Multiplicador, es decir, el impacto agregado que tiene un fundador cuando asesora, inspira e invierte en la siguiente generación de emprendedores.
En Estados Unidos, se puede ver el efecto multiplicador observando la influencia de PayPal en Silicon Valley. Los antiguos empleados de PayPal (a veces llamados ‘la mafia de PayPal’) han fundado empresas como Tesla, LinkedIn, Palantir, SpaceX, Affirm y Yelp.
En lo que respecta al ecosistema emprendedor español, también ha vivido una fuerte evolución en los últimos 10 años. Como recuerdan en Endeavor, en 2022 se batió el récord de inversión de capital privado, llegando a los 8.735 millones de euros. Además, el tejido de startups que han conseguido escalar sus negocios ha crecido notablemente, alcanzando el número de 450 compañías y, donde antes no había ninguna compañía con valoración de unicornio, ahora cuenta con más de 10.
Según esta organización la aparición del primer unicornio en un mercado redefine y acelera el crecimiento del ecosistema local. Más allá de la valoración, los unicornios atraen capital internacional, talento de primera clase y una atención significativa a un mercado. Tienen el poder de poner a todo un ecosistema en el punto de mira.
Para ver más sobre el efecto multiplicador de Cabify y todas las empresas que han surgido a raíz de su paso por Cabify, Endeavor Insight ha creado una landing