El Alto Comisionado para España Nación Emprendedora pone en marcha la creación de un Consejo Asesor integrado, inicialmente, por 35 emprendedores especialistas en distintas materias. Su misión es asesorar, colaborar y ser el cauce de la participación de la sociedad civil para el desarrollo de la estrategia España Nación Emprendedora
El órgano, constituido a finales del pasado mes de marzo, se configura como una red de hasta 50 profesionales especialistas en distintas disciplinas y ámbitos relacionados con el emprendimiento e innovación, cuyo conocimiento y experiencia están alineados con las metas, los sectores tractores y las brechas que guían la Estrategia España Nación Emprendedora. Dicha estrategia, vertebra las acciones para posicionar a España como uno de los mejores países para el emprendimiento innovador en un horizonte temporal a diez años.
“El papel de los miembros del Consejo es importante: serán los garantes de la misión de país, al mismo tiempo que su experiencia contribuirá a enriquecer las acciones que pongamos en marcha desde el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora”, subrayaba Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, en el acto de presentación.
Las funciones
Entre las funciones principales del Consejo, destaca: el asesoramiento al Alto Comisionado en el desarrollo y ejecución de la Estrategia España Nación Emprendedora; la generación de documentos y análisis sobre la implantación de la estrategia y la situación del emprendimiento innovador en todo el territorio nacional; la apropiación de la misión de hacer de España una nación emprendedora por parte de la ciudadanía española; e impulsar el diálogo entre todos los agentes sociales y económicos para contribuir a los objetivos fijados en la Estrategia.
El Consejo Asesor es el primer instrumento que se despliega para la gobernanza de la estrategia. Su puesta en marcha se inspira en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, que es el que invita a promover las alianzas entre los distintos niveles administrativos y sectores para generar un impulso común que dote a España de una economía más fuerte, innovadora e inclusiva.
Los 35 elegidos
En cuanto a los nombres que, por ahora, forman parte de la lista de los integrantes del Consejo Asesor conforme a su área de conocimiento llama la atención el predominio de mujeres, 20 dentro de los 35 elegidos:
Aquilino Peña, Inversión
Juan Urdiales, Sector Público Emprendedor
Laura Urquizu, Escalabilidad
Adrián García-Aranyos, Escalabilidad
Raúl Oliván, Sector Público Emprendedor
Verónica Pascual, Industria
Natalia Bayona, Turismo y Cultura
Juan de Antonio, Movilidad
María González, Salud
Dimitris Bountolos, Construcción y Materiales
Andrea Barber, Energía y Transición Ecológica
Ainhoa Campos, Banca y Finanzas
Albert Cuatrecasas, Digital y Telecomunicaciones
Amparo de San José, Agroalimentación
Rocío Arroyo, Biotecnología
Inés Vázquez, Brecha de Género
María Antonia Morillas, Brecha de Género
Noemí Barrientos, Brecha Territorial
Ana Corredoira, Brecha Territorial
José Moisés Martín, Brecha Socioeconómica
María Caso, Brecha Generacional
Montse Pichot, Brecha Generacional
Miguel Vicente, Ecosistemas (Catalunya)
Juan Luis Hortelano, Ecosistemas (Comunitat Valenciana)
Javier Cañada, Creatividad y Diseño
Lola Rebollo, Defensa y Ciberseguridad
Manuel Muñiz, Política Exterior
Eva Ferreira, Educación, Formación y Universidades
Clara Navarro, Emprendimiento Social
José María Lassalle, Filosofía
Luisa García, Narrativa
Diego Moñux, Política de Innovación
Cristina Monge, Sostenibilidad
Cristina Fanjul, Transferencia Tecnológica
Andrés Ortega-Klein, Visión Futurista