La capital hispalense acogerá los días 29 y 30 de noviembre la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, un evento que nace con la intención principal de impulsar el desarrollo de empresas basadas en la innovación y ofrecer oportunidades de rentabilidad para inversores.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla albergará esta cita, a la que acudirán más de 50 inversores nacionales y 80 startups y scaleups, además de algunas de las corporaciones más importantes de España. Se trata, además, de dar visibilidad al pujante talento emprendedor que está surgiendo en el Sur de España y de proporcionar una oportunidad de inversión a las startups andaluzas que se hallan en fase seed o pre Serie A de manera que puedan acceder a vehículos de financiación privados especialistas en estas fases.
Otro de los objetivos que se persiguen es dar a conocer al empresariado tradicional andaluz la nueva forma de trabajar de las grandes corporaciones en colaboración con las startups y cómo éstas suponen una oportunidad para ellas.
Para cumplir con todos estos objetivos, la organización de Al Andalus Innovation Venture ha diseñado un interesante programa que incluye la celebración de ponencias de expertos, pitches de startups ante inversores y corporaciones, así como diferentes actividades centradas en la interacción directa y privada entre todos los actores empresariales presentes.
El programa
La consejera de Empleo, Empresa y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren, será la responsable de arrancar el evento con una ponencia que versará sobre las oportunidades que brindan las startups andaluzas al tejido empresarial tradicional. Al acto de inauguración lo acompañaráuna de las primeras mesas dedicada a la innovación en el ecosistema Andaluz, a cargo de EMERGYA y COVAP, entre otras.
Otras corporaciones, como Red Eléctrica, EDP Ventures o GoHub, se centrarán en argumentar la importancia de acometer programas de emprendimiento en las grandes empresas, un tema parejo al que ocupará a Javier González Báez, Open Innovation Manager de Acciona, que tratará en su espacio la innovación abierta en las empresas del IBEX 35. En este sentido, y ciñéndose a la innovación abierta en el sector retail, AAIV contará con Pedro González Blanco, director general de Zelnova Zeltia.
Esta primera edición se desarrollará, también, en función de distintos bloques dirigidos a las corporates interesadas en fintech, legaltech e insurtech (Bloque 1); sostenibilidad, medio ambiente, movilidad y energía (Bloque 2); agrotech y foodtech (Bloque 3); healtech, biotech y telemedicina (Bloque 4, con la presencia de CINFA); e IA e IOT (Bloque 5, con la participación de Smartswallow).
Los fondos
Entre los fondos de inversión confirmados se encuentran Seaya Ventues, KFund, Kibo Ventures, DraperB1, Caixa Capital Risc, Eonic Fund, Angels Capital, 4Founders Capital, Axon Partners, JME Ventures, Encomenda Smart Capital, Fadaray VP, Extensión Fund, Athos Capital, Enzo Ventures, Bstartup, Fondo Bolsa Social, Swaanlab Venture Factory, Demium Capital, Brain VC, Zubicapital, Lanai Partners, Wayra,
Telefónica Ventures, Archipelago Next, Castiventures, Successfull Fund o Bewater Funds. Además, también asistirán directores de las principales corporaciones españolas como AON, El Pozo, Enagás Emprende, Eulen, La Caixa, Ferrovial, Cinfa, Capsa Food, Cofares, Cofigar, Axa Seguros, Santalucía Seguros, Castellana Properties, Eulen, Merck, Astrazeneca, Acciona, Red Eléctrica Española, Zelnova o Soltec.
Otras actividades
El resto de acciones que se llevarán a cabo en el transcurso de Al Andalus Innovation Venture son:
ZONA MATCHMAKING: Reuniones face to face de al menos 20 minutos de duración, previamente programadas entre corporates y startups.
REUNIONES B2B: En formato speednetworking, con 2 minutos de duración por participante y en formato rotativo.
ZONA MENTORING: Reuniones face to face de al menos 20 minutos de duración, previamente programadas entre inversores y startups. Cada inversor participante tendrá un compromiso de mantener al menos 5 reuniones durante en el congreso.
TALLERES: Se impartirán talleres voluntarios de temática diversa, desde aspectos legales hasta el desarrollo de una marca y comunicación; internacionalización o métricas para las startups con ojos de inversor.
Todos los interesados en participar o asistir a alguno de los actos del programa pueden inscribirse a través de este enlace.