Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La analítica que revela la “salud fantástica” de nuestro ecosistema emprendedor

Un total de 11.100 startups que dan trabajo a 140.000 personas; 149 aceleradoras y 99 incubadoras; 6.446 inversores privados y 366 grupos de inversión. Son algunos de los datos que corresponden al ecosistema emprendedor nacional en este momento y que sitúan a España entre los primeros de Europa.

ecosistema emprendedor

En diez años, el ecosistema emprendedor español ha multiplicado por 20 su valor hasta alcanzar los 83.000 millones de euros este año. Los datos se extraen de un estudio realizado por la consultora PwC con motivo de la celebración del décimo aniversario de South Summit, cuya nueva edición para los próximos días 8,9 y 10 de junio ha sido presentada oficialmente hoy en las instalaciones de IE University.

Las prueba que confirman el diagnóstico favorable

En cuando al estudio de PwC articulan las conclusiones en torno a cuatro puntos principales:

Economía y empleo: Un dato interesante es el que aparece vinculado a los días concretos de la celebración de South Summit en Madrid que genera más de 20 millones de euros de impacto solo en estos días con un efecto multiplicados de más de 2,7.

Imagen y reputación: Todo lo que se hace para posicionar a España como polo de atracción para emprendedores e inversores, tiene un efecto directo sobre el ecosistema. En este sentido South Summit destaca por generar un gran impacto en redes sociales convirtiéndose en trending topic esos días además del interés que despierta el evento en todos los tipos de medios, tanto especializados como generalistas. En el año 2021, registraron más de 670 millones de audiencia.

Ecosistema innovador: Aquí se demuestra una tendencia brutal en cuanto al valor de lo que estamos generando como ecosistema emprendedor en el país. En el año 2012, el valor era moderado y actualmente es de más de 83.000 millones de euros, lo que supone casi el equivalente al 14% de la cotización de las empresas del Ibex 35.  

El cómputo de extrae de la suma de las 11.100 startups que configuran el ecosistema actual, las cuales emplean a 140.000 personas, y cuenta ya con 6.446 inversores privados, 366 grupos de inversión, 149 aceleradoras y 99 incubadoras. Datos que lo convierten en el cuarto país europeo en número de startups por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. 

Innovación empresarial: Partiendo de que la innovación es siempre uno de los motores económicos de todas las economías, el giro ahora se da hacia la innovación abierta que permite incorporar talento y agilizar procesos ganando en eficacia. En este momento, la práctica totalidad de las grandes compañías españolas están lanzando proyectos de innovación abierta lo que se traduce en que más de 640 millones de euros fueron invertidos por la gran empresa española en startups nacionales en el año 2021.

El “salto espectacular” de Madrid

El representante del PwC comparó la evolución del ecosistema con una historia de éxito en todos los polos de atracción del país, desde Barcelona hasta, Bilbao, Valencia o Málaga. Pero resaltó el caso particular de Madrid por el “salto espectacular” que ha experimentado. Así, más del 25% de la startups existentes están en Madrid con la consecuente generación de empleo y el 60% de la inversión levantada se produce en esta ciudad. 

Con estas cifras, el estudio concluye que Madrid se sitúa ya entre los principales hubs europeos, con un ecosistema formado por 3.000 startups que emplean a 40.000 personas. Además, es la segunda ciudad europea en número de exits, por encima de los 100 millones de euros en 2020, y la cuarta en número de rondas de inversión de venture capital. 

Junto a Madrid y Barcelona, otras ciudades españolas ganan peso en el ecosistema de la innovación en España, como Valencia Bilbao o Málaga, en este orden de importancia. 

La analítica que revela la "salud fantástica” de nuestro ecosistema emprendedor
Gráfico elaborado por Emprendedores

La notable contribución de South Summit

El estudio realizado por PwC bajo el título La contribución socioeconómica de South Summit en España, establece un paralelismo entre la evolución del ecosistema y el South Summit . Según el estudio, buena parte de las inversiones que se han conseguido captar proceden de este evento, preferentemente por parte de las startups españolas, así como el incremento de inversores participantes en la competición global de startups.

Como datos específicos de South Summit, en estos 10 años de efeméride destacan, entre muchos otros, lo más de 1.000 empresas finalistas, más de la mitad de ellas españolas. Asimismo, las startups han conseguido levantar prácticamente 9.000 millones de dólares con el agregado de la última edición, 6.500 de los cuales han sido para el mercado español, es decir, más de la mitad del total de la inversión conseguida.

Otro dato que destacado es la tasa de supervivencia de las startups que concurren a South Sumit, una tasa que se sitúa en un 90% cuando muchas startups no logran sobrevivir a los dos años de vida.

Asimismo, pasar por South Summit supone un punto de inflexión para la startups, si se tiene en cuenta que la mayoría de las organizaciones que han pasado por la competición han logrado multiplicar por más de cinco sus cifras de facturación y han consolidado un nivel de empleo importante.

El South Summit Madrid 2022

La décima edición de South Summit se celebrará de nuevo en La Nave de Madrid, del 8 al 10 de junio, bajo el lema ‘[de]coding complexity’. Con ello se proponen acercar al conjunto del ecosistema los grandes avances en tecnología, la rapidez en la innovación o el gran reto de luchar contra el cambio climático, además de analizar las soluciones innovadoras que dan respuestas a este mundo complejo. 

El contenido de esta edición se articulará así en base a ocho verticales: Intelligent– Complex Systems, ClimateTech, Decentralisation, Sustainably, Innovation & Ecosystems, FinTech, Value Based Business y New Dimensions. 

Asimismo, South Summit contará con más de 300 speakers internacionales de primer nivel para analizar estos temas clave en el mundo de la innovación. Entre ellos, se encuentran Sal Khan, fundador y director general de Khan Academy, una organización educativa sin ánimo de lucro que ofrece lecciones gratuitas de matemáticas, ciencias y humanidades en 51 idiomas;  Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación, Juventud y Deporte, responsable de programas como Horizonte Europa o Erasmus+, y Marc Oshima, cofundador de AeroFarms, empresa líder mundial de la agricultura vertical de interior.

En la edición de este año, y de acuerdo con el informe de PwC, se prevé que South Summit genere de nuevo una actividad económica de alrededor de 20 millones de euros en la ciudad de Madrid durante su celebración, con los más de 22.000 asistentes previstos a esta cita con el ecosistema emprendedor y de la innovación global. 

La analítica que revela la "salud fantástica” de nuestro ecosistema emprendedor
Presentación oficial de la nueva edición de South Summit

El evento en el que todos comparten colores

Numerosas autoridades han querido acompañar a María Benjumea, CEO y fundadora de South Summit, en la presentación del informe. Entre los presentes han estado José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid; Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, y Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid.

Todos han elogiado el papel de la impulsara del South Summit así como la trascendencia que ha logrado el evento a lo largo de sus diez años de vida. “Es un caso de éxito para saber cómo gestionar en tiempos de crisis”, ha dicho Martínez Almedia.

Por su parte, María Benjumea ha apuntado: “Nacimos en 2012, en el peor momento de la crisis, con la visión de que innovación y emprendimiento son el motor clave para el desarrollo económico y con un objetivo muy claro: posicionar a España como referente global. Y creo, sin duda, que lo hemos logrado en estos diez años”.