UserZoom
Sus fundadores Alfonso de la Nuez, Xavier Mestres y Javier Darriba han creado una plataforma para testear la usabilidad y medir la experiencia del usuario. Su software ofrece la posibilidad de ponerse en contacto con los clientes estén donde estén. Acudieron a dos congresos de experiencia de usuario en Canadá y en EEUU y se dieron cuenta de que allí entendían mejor lo que querían hacer y empezaron a captar clientes. Tienen en mente dominar el mercado de usabilidad a nivel mundial.
Web: www.userzoom.es Typeform
David Okuniev y Robert Muñoz han reinventado los formularios web. Cuentan con clientes como Financial Times, Uber, RedBull, Airbnb o Facebook. Primero lanzaron una web y luego la beta del producto, con lo que consiguieron enseguida atención de los usuarios. Mucha gente compartió el nuevo concepto de formulario por redes sociales y ahí empezó todo. Los clientes pueden hacer una encuesta, formulario, concurso, examen, pequeña mini app, juegos… en ese sentido son muy abiertos.
Web: www.typeform.com Publicidad – Sigue leyendo debajo Jobandtalent
Juan Urdiales y Felipe Navío han diseñado una plataforma de búsqueda de empleo que democratiza el “headhunter”. Ya cuentan con más de 50.000 empresas registradas en todo el mundo, principalmente en España, Reino Unido, México y Colombia y publican más de 1,5 millones de ofertas de empleo al mes, de las que 45.000 son en España.
Web: www.jobandtalent.com
Xavi Beumala y Joan Margenat han creado un soporte publicitario con contenidos de calidad. Su idea era cambiar y definir la web móvil. Para ello hizo una inversión para arrancar, conceptualizar su producto y desarrollarlo. Al final decidieron meterse de lleno en la publicidad programática y se convirtieron en un soporte publicitario con contenidos de calidad y de publicidad no intrusiva.
Web: www.marfeel.com SocialBro
Javier Burón, Pablo Pardo y Alfredo Artiles han ideado una plataforma que ayuda a las empresas a conocer mejor su audiencia en Twitter. Proveen un paquete de herramientas que usan los directores de marketing, para saber más sobre su audiencia, de lo que hablan, de dónde son, a quién siguen. Con eso, se pueden ejecutar campañas de publicidad o de influyentes.
Web: http://es.socialbro.com Publicidad – Sigue leyendo debajo Play Giga
Juan Gili, César Valencia, Iván Mayo y Luis F. Fernández han puesto en marcha una plataforma de distribución de videojuegos por streaming para jugar desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin descargas ni instalaciones. Los juegos se procesan y se renderizan en tiempo real en la nube enviando el resultado al dispositivo. La principal ventaja competitiva de PlayGiga es que son una solución híbrida de baremetal-virtualización, ya que combinan las propiedades de la virtualización de los servidores para sacar el mayor número de sesiones para ejecutar con mayor fiabilidad y rendimiento juegos de gran potencial gráfico.
Web: www.playgiga.com Hooptap
Miguel A. Santos ha diseñado una plataforma de gamificación para que los usuarios interactúen. Los usuarios pueden interactuar con las marcas de forma lúdica y no intrusiva para obtener premios y descuentos. En los últimos meses han migrado la tecnología para que, en lugar de desarrollar toda la plataforma en web y app, se integre dentro de sus clientes.
Web: http://hooptap.com Publicidad – Sigue leyendo debajo
Eva Martín, María Martín y Jonathan Lemberger han diseñado una plataforma donde han unido ofertas locales, como los catálogos y folletos de ofertas de tiendas que, tradicionalmente llegan por el buzón del correo. Lo juntaron todo en una API y en una web, y después de ver que el concepto ya funcionaba en otros países, se lanzaron. Comenzaron en 2011 con una audiencia de 300.000 – 400.000 usuarios, hoy ya tienen 18 millones de usuarios únicos en todo el mundo.
Web: www.tiendeo.com We Are Knitters
María José Martín y Alberto Bravo se dedican a la venta online de ‘kits’ para tejer lana y algodón. Hoy en día tienen un liderazgo claro en España, Francia y Alemania. En 2014 superaron el millón de euros en ventas y prevén cerrar 2015 con 2,5 millones de euros.
Web: www.weareknitters.es EmbryoTools
Gloria Claderón y Nuno Costa-Borges son una referencia mundial en reproducción asistida. Trabajan en cuatro ámbitos diferentes. Una de sus líneas de trabajo es la formación de embriólogos, porque las técnicas de reproducción asistida son muy delicadas, se necesita bastante práctica y no se puede adquirir con embriones humanos. Otra línea en la que trabajan es en la consultoría a clínicas y fabricantes de productos para clínicas de reproducción asistida. Ofrecen también un servicio para controlar la toxicidad de los lotes de los productos que vayan a entrar en contacto con embriones humanos y por último trabajan en la reproducción asistida en veterinaria.
Web: www.embryotools.com Las 50 startups con más futuro
Estas 10 startups forman parte de la Lista Emprendedores de startups son mayor futuro, que hemos publicado recientemente en la revista.
Si quieres saber quiénes son las otras 40 empresas restantes, pincha aquí.