Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El Gobierno confía en aprobar la ‘Ley de Startups’ antes de diciembre

El actual periodo de sesiones es la fecha límite que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha marcado para la aprobación de la Ley de Fomento al Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups.

Ley startups

La aprobación de la Ley de Startups está prevista “para este periodo de sesiones. En ocasiones nos olvidamos de que este es un Gobierno de coalición, pero que no cuenta siempre con los 176 escaños necesarios para poder aprobar un proyecto de ley, pero confiamos en que en este periodo de sesiones podamos materializar esta ley para las startups y tratar de contribuir al avance del ecosistema de statups”, han sido las palabras de Pedro Sánchez en el acto de clausura de la presentación de Alianza por la España Nación Emprendedora que ha tenido lugar esta mañana en el auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid.

Teniendo en cuenta que el Congreso se reúne anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones, de septiembre a diciembre y de febrero a junio, es de esperar que las startups puedan ver materializada su propia ley de forma inminente. Con ella, ha recordado el presidente, “se crea un nuevo marco regulatorio pionero para las empresas emergentes” fruto, como antes había señalado el Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, Francisco Polo, de mucho diálogo con los actores implicados. “Creo que esto es una historia de éxito compartido, cuando ya vea la luz en las Cortes Generales del Estado su aprobación será el éxito de un diálogo sostenido a lo largo de estos 4 años, al más alto nivel y con los principales agentes del entorno del emprendimiento innovador”.

Ha reconocido también Sánchez que para el ejecutivo no ha sido siempre sencillo conciliar la realidad de las startups  “desde el plano legislativo y jurídico con otras realidades empresariales, sin discriminar a nadie, pero sí reconociendo la heterogeneidad de nuestro sistema productivo, flexibilizando las cargas burocráticas, desarrollando un marco fiscal del que en muchas ocasiones me habéis hablado y que es fundamental para atraer talento a vuestras startups…”

El Gobierno confía en aprobar la 'Ley de Startups' antes de diciembre
Francisco Polo saluda a Pedro Sánchez

La Alianza por la España Nación Emprendedora

En total son más de 220 entidades públicas y privadas que se han sumado a la denominada Alianza por la España Nación Emprendedora adheridos con el compromiso de impulsar el emprendimiento innovador como motor del desarrollo económico y social para hacer de España un país puntero en este ámbito para 2030, el horizonte con el que trabaja La Estrategia España Nación Emprendedora a la que sus impulsores se refieren como una “misión de país”.

Para la consecución de la Estrategia, la presidencia del Gobierno, a través del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora y desde la colaboración público-privada, ha desarrollado 50 medidas con las que se quiere construir una nación innovadora, más productiva, más inclusiva y más soberana. 

Se trata de una estrategia transversal donde se involucra a los distintos Ministerios, de aquí la presencia en el acto de presentación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El responsable del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, abrirá la sesión, que contará con una mesa en la que participarán emprendedores y empresarios. 

El acto, presentado por Francisco Polo, ha dado lugar a la celebración posterior de una mesa redonda en la que han intervenido Victoria Majadas, presidenta de Bigban Inversores Privados; Javier de la Torre, cofundador y CSO Carto; Ana Corredoira, ganadera en Granxa A Cernada y fundadora de la cooperativa As Vacas da Ulloa; y Beatriz Corredor, presidenta de Redeia.