Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Medicsen: la startup ganadora para representar a España en la Copa Mundial del Emprendimiento

Medicsen ha sido la startup ganadora elegida para representar a España en la Copa Mundial del Emprendimiento, la mayor competición global de emprendimiento que se celebrará el próximo mes de marzo en Riad (Arabia Saudí).

Medicsen

Impulsada en origen por el joven médico Eduardo W. Jørgensen, Medicsen se fundó con el propósito de mejorar la calidad de la vida de los pacientes con enfermedades crónicas. En esta línea, el primer producto de la compañía corresponde a Medicsen Smartpatch, posicionado como el primer dispositivo de administración de fármacos wearable que no requiere el uso de agujas. Gracias a este dispositivo, los pacientes que lo necesitan pueden inocularse insulina mediante la adhesión de un minúsculo parche inteligente.

Durante su carrera, Jørgensen ha liderado diferentes proyectos de innovación en tecnología médica alineados con su objetivo, algo que le ha permitido obtener reconocimientos como el Fermina Orduña de la comunidad de Madrid a la trayectoria innovadora en menores de 40 años o ser el innovador español del año 2017 por el MIT.

La solución de Medicsen ha sido seleccionada, entre otras nueve startups finalistas, para representar a España en la Copa Mundial del Emprendimiento (EWC) que cada año, desde 2019, se celebra en Riad (Arabia Saudí). Se trata de la mayor competición global de emprendimiento cuya final se celebrará este año el próximo mes de marzo. En esta, las 100 startups seleccionadas por los países participantes defenderán sus proyectos en el ‘Demo Day-Pitch-Global’ compitiendo por un millón de dólares en premios además de formación de alto nivel, un programa de aceleración con mentores internacionales y beneficios tecnológicos adicionales.

Medicsen fue también elegida como una de las 50 startups españolas más innovadoras en la ‘Lista Emprendedores 2019’.

El certamen busca emprendimientos de base tecnológica y/o impacto social. 

Las otras finalistas españolas

Además de Medicsen, las otras startups finalistas para representar a España han sido: 

Blowind , startup sevillana que ha patentado y está en proceso de desarrollo de un regenerador de energía para la recarga de vehículos eléctricos, basado en superconductores, criogenia y física cuántica, que proporciona mayor autonomía y reduce el consumo, tanto eléctrico como de combustible, del vehículo en movimiento. 

Examenexam , plataforma online de matriculación de exámenes para facilitar el proceso a los centros examinadores. La misión de esta startup malagueña es ayudar a la actualización tecnológica de los procesos de los centros examinadores y facilitar a los alumnos encontrar los exámenes que más les convengan.

Genaq, empresa de Lucena (Córdoba) dedicada a la investigación, el desarrollo y la industrialización de generadores atmosféricos para la extracción agua potable a través del aire. Su tecnología innovadora replica el agua de la lluvia y es altamente personalizable: sirve para emergencias y desastres naturales, zonas de sequía, sitios con problemas de suministro o campos de refugiados. Alcanza hasta los 1,5 millones de litros diarios en proyectos de plantas embotelladoras de agua y está en 45 países.

Genengine, startup malagueña que ha impulsado una aplicación de biomedicina para el diagnóstico rápido de enfermedades raras. Este asistente virtual ayuda a médicos y genetistas a tomar decisiones más eficientes para alcanzar el diagnóstico genético preciso de cada paciente en el menor tiempo posible, evitando numerosas consultas y pruebas innecesarias.

Go Ahead Engineering, empresa de El Puerto de Santa María (Cádiz) especializada en fabricación, automatización y control de calidad aplicados a las tecnologías del hidrógeno que desarrolla prototipos y ha patentado una tecnología, ‘Mitochondria’, para el almacenamiento de hidrógeno.

Minifunkids, startup de Dos Hermanas (Sevilla) que ha desarrollado un software de realidad virtual para fomentar el desarrollo de las áreas motora, cognitiva, sensorial y educativa de niños con diversidad funcional, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Sensactive , startup granadina de base biotecnológica creadora de una tecnología para la detección de microorganismo en el agua y la actuación correctiva inmediata. Su objetivo es contribuir a la protección de la salud pública y tener un impacto positivo en el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Vestigia, de Sevilla, donde ha patentado una tecnología basada en blockchain que permite controlar, trazar, certificar y automatizar los procesos de negocios de empresas de cualquier tamaño para ganar en productividad y competitividad, dar transparencia y confianza a los consumidores o clientes. Una herramienta que funciona como un “notario digital” automático y que permite a las empresas digitalizarse para vender más, optimizando su operación. Al ser un producto digital, ofrece servicios a escala nacional e internacional desde Andalucía.

Dsruptiv, almeriense, está especializada en el diseño y la comercialización de implantes subdermanles inteligentes de ínfimo tamaño (similar al de un grano de arroz), que permiten realizar el seguimiento de parámetros del cuerpo a través de una aplicación móvil.

Todas estas firmas han sido apoyadas por los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) radicados en las diferentes provincias.

La iniciativa

Tanto Medicsen como las nueve empresas finalistas de toda España presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos del ecosistema emprendedor, de ámbito internacional, nacional, regional y local. Todas ellas han sido invitadas a participar en el programa de aceleración internacional reservado a los mejores 250 proyectos del mundo.

La competición está impulsada en España por el presidente del subcomité de Naciones Unidas SDGs Agenda 2030 del World Business Angels Investment Forum, Miguel Martín, con el apoyo de la Junta de Andalucía, que la coorganiza a través de Andalucía Emprende. 

Esta iniciativa acumula más de 370.000 emprendedores participantes de más de 200 países y 125 partners globales. En materia de premios, ha otorgado tres millones de dólares en premios en efectivo, 150 millones de dólares en premios en beneficios tecnológicos y ha brindado oportunidades para que los empresarios en todos los niveles alcancen la siguiente etapa en su viaje emprendedor. 

Un total de 644 proyectos de toda España se han registrado en la dos convocatorias que se han celebrado en nuestro país hasta ahora. La solución elegida para representar a España el año pasado fue Checktobuild, empresa fundada por el marbellí Alejandro Ruiz