Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

La startup Payflow consigue el máximo galardón en el South Summit más “radiante”

Nacida en Cataluña plena pandemia, la startup Payflow se ha convertido en la ganadora de la décima edición de la competición global de startups South Summit, evento que esta noche celebra con la ciudadanía su fin de fiesta en la Plaza de Colon.

South Summit

Avinash Sukhwani, cofundador de Payflow ha sido quien ha recogido de manos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el premio a la mejor startup de la décima edición de South Summit en el acto oficial de clausura celebrado esta mañana en el recinto municipal de La Nave, en Madrid.

Enmarcada dentro del sector de Recursos Humanos, Payflow se ha consolidado en el mercado con una solución de bienestar financiero que permite que un empleado reciba de forma anticipada la parte mensual de la nómina que ya ha trabajado y, por lo tanto, generado de forma proporcional.

Como declaraban ya en Emprendedores “Con nuestro servicio, se acabó el salario mensual. Pueden cobrar diariamente, semanalmente o adaptándose a sus ciclos de cobros y pagos, sin sobresaltos financieros. Además, ofrecemos una plataforma de educación financiera interactiva para que los empleados aprendan acerca de hábitos financieros positivos y permite ahorrar por objetivos mediante una hucha virtual automatizada”.

El crecimiento de la fintech ha sido rápido. En menos de dos años ha conseguido aglutinar a un equipo de talento multicultural cercano a las 50 personas y ha sabido ganarse el beneplácito de los inversores. A comienzos de año, Payflow cerró una ronda de 8 millones de euros con la que alcanzaba ya la suma de 12 millones invertidos.

La startup Payflow consigue el máximo galardón en el South Summit más “radiante”

Las otras ganadoras

Además del premio al ganador global de la competición, otras cinco startups han sido merecedoras de un galardón teniendo en cuenta distintos factores.

Así, la valenciana Zeleros ha sido reconocida como la startup más disruptiva de todas; Nware ha recogido la mención a la startup más escalable; el premio al mejor equipo ha sido otorgado a Nextmol y, finalmente, el reconocimiento a la más sostenible ha recaído sobre la estadounidense RypLabs.

Ya al margen de la competición de startups, se ha hecho también entrega del Premio ‘The next big thing’ con el que South Summit quiere reconocer el talento emprendedor entre los más pequeños. Este año, el galardón a correspondido al centro madrileño Colegio Fernández de Córdoba por su proyecto denominado ‘Green Hydroship’.

Un plan para promocionar, retener y atraer el talento

Del discurso de clausura pronunciado por Pedro Sánchez, cabe resaltar el anuncio del Presidente del Gobierno de la aprobación, el próximo martes, del Plan de promoción, retención y atracción de talento científico e innovador, “que se fue durante más de diez años”

Se trata de “un paquete de 30 medidas “que se pondrán en marcha en los próximos 18 meses y van a girar en torno a tres ejes principales”. El primero: más oportunidades y mejores condiciones para el desarrollo de la carrera científica. Además, “la Agencia Estatal de Investigación va a lanzar una nueva convocatoria de consolidación de investigadores para 2022”. 

El segundo eje corresponde a la eliminación “de barreras y la creación de nuevos incentivos para la atracción de talento científico al sector público”. El tercero citado fue “impulsar la incorporación del talento científico e innovador al sector privado”.

Respecto a la popularmente conocida como La Ley de Startups, no ha dicho nada nuevo, salvo reiterar su compromiso de que el Proyecto de Ley salga adelante.

Al South Summit se ha referido como “un evento ineludible en el ecosistema español” y a los emprendedores les ha agradecido la notable contribución a la mejora de la economía nacional. “Vosotros habéis cumplido vuestra parte. El emprendimiento español se ha multiplicado por cinco en el último año y, gracias a vosotros, España fue el quinto país en el ranking europeo de unicornios durante 2021”.

Aquellos primeros años

Antes del acto de clausura, ha tenido lugar en el escenario del Arena Stage un encuentro en el que María Benjumea, fundadora de South Summit, ha querido tener un gesto de agradecimiento a la institución que acogió, en 2012, la celebración del primer South Summit de la historia: Mutua Madrileña.

Para recordar aquellos tiempos, ha mantenido un encuentro con Ignacio Garralda, Presidente Ejecutivo del Grupo Mutua Madrileña, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. “Gracias a Ignacio, gracias a la Mutua Madrileña, realmente South Summit pudo arrancar. Sin ellos no lo hubiésemos hecho.  Como he dicho siempre, el apoyo fue incondicional”, ha reconocido María Benjumea.

“Fue en junio de 2012, cuando España empezaba a resurgir de una situación complicada y cuando subiste tan valiente y me enseñaste el proyecto me encantó. Y ha salido fenomenal” ha sido la respuesta de Garralda a la que Benjumea ha contestado: “Apostaste no solo por un South Summit sino por un ecosistema espectacular. Y este décimo aniversario lo hemos visto aún con más fuerza. Hemos pasado de octubre, que hicimos la última edición, cuando vinieron los inversores con más de 138.000 millones de euros,  a los 240.000 millones de esta. Es decir el ecosistema está radiante”.

También el alcalde de Madrid ha querido agradecer el hecho de ser la sede de un evento tan relevante para la capital y proyectar una imagen al mundo de talento e innovación. Ambas condiciones las ha asociado el alcalde al factor humano. “Nosotros lo que queremos es generar una ciudad en la que el factor humano sea fundamental y, por tanto, el talento se reconozca y entienda que tiene aquí todas las oportunidades. Que sepan que estamos trabajando para que todo aquel que tenga un sueño sepa que en Madrid lo pueda convertir en realidad”.

Otros ponentes de elite

Antes de la ceremonia de clausura, South Summit ha acogido en su escenario principal un debate sobre la transformación de los medios de comunicación en el que han participado: Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media; Marina Specht, de McCann; Fuencisla Clemares, de Google, y Pepita Marin, de We Are Knitters. 

A este panel ha seguido una charla entre Roberto Albaladejo de BBVA, y Jaime Bosch, de Voicemod. 

Las últimas intervenciones en el arena stage han correspondido a los hermanos de origen iraní Ali Partovi y Hadi Partovi, CEOs de las organizaciones NEO y Code.org, respectivamente. Ambos han resaltado la necesidad de inculcar habilidades digitales, independientemente de la carrera profesional que se desee desarrollar. 

Hadi Partovi ha tenido que interrumpir la charla para reunirse un momento y hacerse alguna foto con el Presidente del Gobierno con quien ayer mismo mantuvo una reunión en el Complejo de La Moncloa para solicitar la incorporación de la enseñanza de los lenguajes de programación en el currículo educativo desde edades tempranas y en todas las etapas del itinerario escolar.

Otro prestigioso docente, Sal Khan, fundador y CEO de Khan Academy, ha sido el protagonista de la última charla conducida por Lee Newman, decano de IE University. Khan Academy es una organización sin ánimo de lucro de aprendizaje online que se propone cambiar la educación compartiendo conocimientos para cualquier persona en cualquier lugar; los recursos del sitio están disponibles en su totalidad, de forma gratuita y, también en español. De aquí sus palabras: “El verdadero aprendizaje se produce con la interacción entre personas. Por eso Internet es tan interesante y revolucionario para la educación, porque es el primer medio realmente interactivo”. 

La noche de las ideas

Y aunque La Nave haya quedado ya vacía del barullo emprendedor de estos días, la clausura definitiva de esta décima edición del South Summit no se producirá hasta dentro de unas horas. 

Se hará con la celebración de ‘La noche de las ideas’ en la Plaza de Colón, en una ceremonia festiva que dará comienzo a las 19.30 horas y se extenderá hasta las 10 de la noche concierto musical gratuito con las actuaciones de Abraham Mateo y Bob Sinclair.

Antes, todos los asistentes podrán conocer las ideas de innovación que el actor Javier Márquez lleva siete días recopilando con una unidad móvil.