El hilo conductor es la innovación y el emprendimiento, pero el South Summit es tan intenso que se convierte en el espejo de hacia dónde se dirigen, o deberían, las diferentes industrias de la mano de la tecnología para sobrevivir en un entorno en continua evolución.
Pero también es el reflejo de cómo nuestro país está haciendo los deberes con un ecosistema cada vez más enriquecido en el que todos los stakeholders aparecen alineados con un mismo objetivo: no solo seguir avanzando, sino ocupar las primeras posiciones en materia de innovación.
Madrid, en el Top5 de los ecosistemas emprendedores europeos
Europa ya incluye a Madrid en el Top5 de los ecosistemas emprendedores del continente, junto con París, Berlín, Dublín y Londres. Así lo ha reconocido esta mañana la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, en el acto de apertura de la décima edición de South Summit. La comisaria ha cifrado la inversión que recibieron las startups de la región madrileña en 1.700 millones de euros en 2021, cuatro veces más que el año anterior.
Un récord del que, en la intervención precedente, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ya se había congratulado expresando, además, su confianza en que sea revalidado este año. “Esperamos que este año sea crucial en términos de innovación y desarrollo, pues España está en camino de convertirse en uno de los principales mercados para las startups. Estamos llevando a cabo un paquete de reformas que van de la mano de la mayor inversión de la historia de España”.
Aprovechando también el entorno estartapero, Calviño se ha comprometido a acelerar los trámites para la aprobación definitiva de la Ley de Startups -Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergente- con el objetivo de que entre en vigor antes de que finalice el año. “No solo queremos que se creen startups en España, sino también que crezcan y se conviertan en pioneras y líderes a nivel mundial. Este ecosistema es una oportunidad para nuestro país”, en palabras de la ministra.
María Benjumea, fundadora de South Summit, no ha dudado en coger el testigo de seguir empujando el ecosistema y la innovación “con iniciativas que garanticen el futuro de las próximas generaciones, donde la sostenibilidad y la digitalización serán la piedra angular”.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y Diego del Alcázar, CEO de IE University, co-organizador de South Summit, han sido otros de los participantes en el acto de inauguración oficial del #South Summit22.
Tanto la vicepresidenta como Martínez-Almeida han elogiado el claim de esta edición del South Summit ‘decoding complexity’, el cual, según el alcalde, “nos genera una pregunta a las autoridades: qué tenemos que hacer para que no sea difícil crear, innovar y aprender”.
Los temas estrella de los ‘speakers’
El contenido de esta edición se articula en torno a ocho escenarios con más de 650 speakers de reconocido prestigio internacional abordando temáticas muy distintas.
El cambio climático ha sido, por ejemplo, el tema tratado por el ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore, en cuya intervención, por conexión telemática, ha recordado que “tenemos todas las soluciones, tecnologías y políticas que necesitamos para luchar contra el cambio climático, pero tenemos que empezar ahora mismo. No podemos esperar a la siguiente mala noticia para empezar a actuar”.
Pablo Isla, expresidente ejecutivo de Inditex y actual presidente del Consejo Asesor Internacional del IE, ha puesto el acento de su intervención en la necesidad de impulsar la educación -“porque la considero el medio para transformar la sociedad”- y la innovación en el ecosistema. Asimismo, ha instado a todos los presentes a erradicar una de las principales lacras del emprendimiento en España: “el miedo al fracaso y a intentar las cosas”.
La tecnología y el impacto que está teniendo sobre la sociedad y el mundo corporativo ha sido el tema abordado por José María Álvarez-Pallete, CEO de Telefónica. El ejemplo elegido ha sido el metaverso y las incógnitas que suscita su construcción tales como “¿Qué valores queremos tener ahí? ¿Quién es el dueño de mis datos? ¿Cuántos metaversos va a haber? ¿Voy a necesitar un pasaporte para moverme entre metaversos?” Con ello ha querido llamar la atención sobre la importancia de establecer “los valores van a ser esenciales para encontrar la ruta del camino en un mundo tan cambiante”.
También sobre el metaverso ha girado el debate protagonizado por Hrish Lotlikar, CEO y cofundador de SuperWorld, y Darren Anderson, Asset Management Manager en Ferrovial USA. En la charla titulada The Real Estate & Construction Opportunity in the Metaverse, ambos directivos han confirmado que la idea de comprar propiedades virtuales “es ya una realidad” y han instado a los Gobiernos a crear una normativa “que legisle y regule estas nuevas realidades”.
Íker Casillas, quien fuera capitán de la selección española de fútbol (2006-2016) y ahora fundador de la aceleradora SportBoost, también ha pasado por el escenario Arena Stage. El ex guardameta ha hablado con Andrés Saborido, director de Wayra, sobre el temor inicial que sintió al adentrarse en el mundo del emprendimiento, una decisión que ahora celebra porque le permite “ayudar a otros a desarrollar sus proyectos que, a la vez, benefician a muchas otras personas”.
Ya por la tarde, Chema Alonso, chief digital Officer en Telefónica, ha ofrecido la keynote’ Trick or Token‘. Durante la primera jornada del South Summit también ha habido tiempo para repensar la industria de la salud, destacando la conferencia de Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca en España, quien ha anunciado la ambiciosa aspiración de la compañía: “Queremos curar el cáncer. Creemos que a través de la ciencia, la tecnología y la innovación lo haremos posible; cambiaremos el futuro de la salud”.
Otro de los platos fuertes del día ha sido la charla de Marc Oshima, cofundador de AeroFarms, líderes en agricultura de interior sostenible, quien ha expuesto su visión de cómo la IA está reconvirtiendo la alimentación. También Oshima ha compartido la visión a futuro de la compañía: “crear productos alimentarios que ya estarán limpios y listos para comer por parte del consumidor”.
Contar tu proyecto en 3 minutos
Y mientras los ponentes y las autoridades exponían sus conferencias en los distintos escenarios, los pasillos de La Nave, el recinto municipal que acoge la celebración del evento, ya estaban a rebosar, especialmente por los emprendedores, muchos de ellos pertenecientes a las startups finalistas de la competición global.
En el día de hoy les ha tocado ‘pitchear’ en tres minutos a los proyectos correspondientes a las verticales de Comunicación y Canales; Tendencias y Consumo; Transición Energética y Sostenibilidad; Salud y Bienestar; Industria 5.0 y Movilidad y Ciudades Inteligentes.
En esta edición, South Summit reúne a más de 3.000 emprendedores, 15 unicornios, 200 fondos de inversión, un 72% internacionales, con una cartera de inversión de 250.000 millones de dólares, la más elevada en sus 10 años de historia. Queda claro que continúa siendo el encuentro de referencia para la conexión global y la generación de oportunidades reales de negocio del ecosistema del emprendimiento y la innovación.
South Summit está co-organizado por IE University y cuenta con BBVA, Mutua Madrileña, AstraZeneca, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation, Google for Startups y BStartup de Banco Sabadell como partners globales.
Un ‘fin de fiesta’ para todos
La celebración del evento se extenderá hasta el viernes, 10 de junio, día en el que se dará a conocer el nombre de la startup ganadora entre las 100 finalistas. La clausura oficial se llevará a cabo en La Nave, pero no será el fin del evento. Por primera vez, el South Summit cerrará en las calles de Madrid, concretamente en la Plaza de Colón, donde, a partir de las 19.30 horas, se celebrará un concierto musical gratuito con las actuaciones de Abraham Mateo y Bob Sinclair.
Pero también la Plaza de Colón servirá de escenario para presentar algunas de las propuestas más originales sugeridas por los ciudadanos en la iniciativa acometida por primera vez dentro de la organización de South Summit bautizada como ‘La noche de las ideas’. Para su recopilación, el actor Javier Márquez lleva cinco días recorriendo con una unidad móvil las zonas más concurridas de Madrid, como Plaza de España, Callao, Chueca, Las Ventas o Ciudad Universitaria. Han preguntado a gente de todo tipo y de cualquier edad con el propósito de implicar a la ciudadanía en los temas de innovación y saber qué tecnología les gustaría que existiese para mejorar sus vidas.
Estos días, la unidad móvil de Javier Márquez está en La Nave y la pregunta formulada a los emprendedores es a la inversa, ¿qué hacen ellos para llegar con su innovación a la ciudadanía?
Seguro que la respuesta, por ambas partes, es muy interesante, pero habrá que esperar al viernes para saberlo.