Flywire: la primera startup española que sale a Bolsa en el Nasdaq
Flywire, una startup española dedicada al sector Fintech, se ha convertido en la primera compañía española en cotizar en el índice bursátil de tecnología más importante del mundo.
Flywire, una startup española dedicada al sector Fintech, se ha convertido en la primera compañía española en cotizar en el índice bursátil de tecnología más importante del mundo.
La abogada Lina Khan, de tan solo 32 años, mantiene en jaque a Jeff Bezos y otros grandes emprendedores por violar las leyes antimonopolio.
Tras cerrar una ronda de financiación, Stripe alcanza una valoración de 95.000 millones de dólares, superando a SpaceX o Instacart.
El CEO de Apple, Tim Cook, ha reconocido haber adquirido unas 100 compañías en los últimos seis años, lo que supone una compra cada mes.
Esta compañía nació en 2014 con una inversión de apenas 150 euros. Seis años después, triunfa en todo el mundo y ha levantado un millón en una ronda de inversión.
Fundada en 2004 por Peter Thiel, Palantir está especializada en análisis de big data para gobiernos y grandes empresas. A pesar de sus importantes clientes, nunca ha obtenido beneficios y en 2019 presentó unas pérdidas de 590 millones de dólares.
El periodista de The New York Times Mike Isaac recoge en un libro más de 200 entrevistas que relatan los inicios de la compañía… Y no son muy agradables
Estas cuatro grandes empresas de tecnología (Amazon, Apple, Facebook y Alphabet) son algunas de las empresas más valiosas del mundo que cotizan en bolsa, con fundadores como Jeff Bezos o Mark Zuckerberg que encabezan la lista de los multimillonarios mundiales.
Biscay Bay Startup Campus (BBSC) te ayuda a hacerla realidad con mentorización y hasta 17.500 euros en metálico
Se trata de una iniciativa financiada por la Comisión Europea para facilitar el crecimiento de empresas de todo el continente