Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El traductor de DeepL y otras aplicaciones increíbles que facilitan mucho la vida

La mayoría de estas aplicaciones se apoyan en la Inteligencia Artificial, como Dall-e, que te pinta lo que le digas con una descripción textual básica. Todas ellas están dejando viejo lo que hasta ayer era nuevo.

aplicacion

Deep El, en lugar del traductor de Google

Tiene un tope de uso gratuito pero el DeepL suele ser suficiente para satisfacer las necesidades de traducción que tenemos la mayoría. Se trata de un sistema de traducción automática neuronal basado en el uso de Inteligencia Artificial y al que algunos categorizan dentro de los mejores traductores del mundo. Ellos mismos se presentan en su web como el triple de precisos que sus principales competidores.

El traductor está disponible a través de la página web, pero también tiene aplicación de escritorio para Windows y para Mac así como una aplicación para teléfonos móviles disponible, por el momento, en iOS.

El plan gratis permite la traducción de un volumen limitado, pero también se puede optar por cualquiera de los planes de pago. El plan Starter, el más económico, tiene un precio de 5,99 euros al mes con pago anual o de 8,99 euros al mes por usuario por pago mensual. Ofrece traducción de texto sin límites y hasta cinco archivos al mes y un glosario con 5.000 entradas. 

El plan Ultimate, el más caro de todos, tiene un precio de 39,99 euros al mes con facturación anual y 59,99 euros al mes con facturación mensual. Ofrece cien archivos totales al mes y traducción de texto sin límites. Independientemente del que se elija, todos los planes disponen de 30 días gratuitos de prueba para cancelar cuando queramos y ofrecen máxima seguridad de datos.

La empresa, nacida en 2017, es un proyecto liderado por Jaroslaw Kutylowski y está radicada en Colonia (Alemania).

BeReal en lugar de Instagram

Los franceses Alexis Barreyat, ex empleado de GoPro, y Kévin Perreau, son los fundadores de BeReal una nueva red social que dispone de una  aplicación que quiere acabar con el postureo de redes como Instagram. 

Su manera de proceder es la siguiente: Sin avisar a los usuarios, eligen cada día de forma aleatoria una hora para capturar y compartir una foto. El tiempo máximo que tienen para publicarla es de dos minutos. No hay, pues, tiempo para retoques, para filtros ni cambio de modelitos. La foto tiene que ser en ese momento y en el lugar en el que estés.

Asimismo, BeReal toma una foto con la cámara para selfies y la cámara en la parte posterior del teléfono, simultáneamente, para dar una impresión más realista del entorno del usuario. Las publicaciones se eliminan a diario y no puede compartirse contenido cuando se desea, solo cuando la red invita a hacerlo.

DALL-E : “píntame esto”, y va y te lo pinta

Es un programa de inteligencia artificial capaz de ejecutar imágenes a partir de descripciones textuales. El desarrollo corresponde a OpenAI, laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial sin ánimo de lucro.

Según la compañía, se trata de una poderosa herramienta creativa que permite a los usuarios crear de forma rápida y fácil imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural.  DALL-E es capaz de generar imágenes en una variedad de estilos, desde imágenes fotorrealistas​ hasta pinturas y emoji. También puede “manipular y reorganizar” objetos en sus imágenes. Una habilidad captada por sus creadores fue la correcta colocación de elementos diseñados en composiciones novedosas sin instrucciones explícitas.

GPT-3: la IA que tanto te escribe un artículo periodístico como científico

GPT-3 es un nuevo modelo de inteligencia artificial que permite generar lenguaje escrito. Gracias a este algoritmo, el usuario solo tiene que comenzar a escribir un párrafo y el propio sistema se encarga de completar el resto del texto de la forma más coherente posible.

Si en esta web ya hablamos hace tiempo de su aplicación a un texto periodístico, ahora comentamos un artículo científico completo escrito con IA sin que los científicos que lo leyeron notasen deficiencias. La prueba la hizo una investigadora sueca, quien pidió a GPT-3 que escribiese un artículo relacionado con una investigación académica sobre sí mismo. Pidió solo 500 palabras para empezar, pero con todo lo que implica un texto de este género.

Minutos después comenzaba a elaborar un documento con fuentes y referencias. Aunque la científica asegura que las instrucciones que dio eran bastante vagas, la IA fue capaz de crear un texto en el que todos los elementos estaban donde debían y bien fundamentados.

Telegram mejor que Whatsapp

Aquí no es tanto la novedad, que Telegram lleva en el mercado desde 2013. Aunque es cierto que WhatsApp, como solución de mensajería, aventaja con creces a Telegram en cuanto a número de usuarios, lo cierto es que los jóvenes y el entorno techie se inclina cada vez más por la plataforma desarrollada por los hermanos  hermanos Nikolái y Pável Dúrov.

Un motivo por el que cada vez más organizaciones eligen Telegram en lugar de WhatsApp como aplicación de mensajería es, según algunas fuentes, el número de usuarios posibles en los chats grupales. Mientras que WhatsApp está limitado a 256, Telegram permite hasta 200.000 miembros, lo cual hace que sea claramente mejor Telegram. Ahora, con el servicio premium lanzado el pasado mes de junio,  Telegran permite unirse en hasta 1000 canales y grupos grandes.

A favor de Telegram, también, la mayor capacidad para enviar archivos de hasta 2 GB cada uno. Además, los usuarios suscritos al plan premium pueden hacer envíos de archivos de hasta 4 GB cada uno. No podemos olvidarnos de otra de las diferencias más importantes: la edición de mensajes, presente en Telegram desde 2016. Mientras que la plataforma de Pavel Durov permite modificar los mensajes para corregir errores, en WhatsApp no es posible cambiar el mensaje enviado y, lo peor, parece que no es una función en la que sus responsables estén trabajando.

Es difícil predecir hasta cuándo durarán estas ventajas porque ambas compañías se hallan inmersas en una pugna constante de actualizaciones.