Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Brais Moure: el CTO que creó la app de Jeff y dice no al 95% de las propuestas que le llegan

Con más de 40 apps desarrolladas, entre otras la del caso de éxito de Jeff, Brais Moure compagina su actividad como programador con la de divulgador tecnológico en las redes donde cuenta con más de 400.000 seguidores.

Brais Moure

Brais Moure triunfa tanto en el mercado de las apps, a través de su empresa Mouredev, como en las redes sociales donde cuenta en conjunto con más de 400.000 seguidores, más de la mitad de ellos en Youtube donde enseña a desarrollar una app desde cero y sin contar apenas con conocimientos previos de programación.

Su proyecto de mayor envergadura corresponde, hasta el momento, al desarrollo de la aplicación de Jeff, startup valenciana a cuyo proyecto se unió cuando el equipo apenas alcanzaba las 10 personas y llegó a sobrepasar a las 700, con los que sigue trabajando.

Pero no siempre fue así. Antes de hacerse con un nombre en este mercado, Brais Moure tuvo que desarrollar muchas apps por su cuenta hasta crearse un portfolio que le avalase de cara a los potenciales clientes. Hasta ese momento, este programador había trabajado como arquitecto de software para empresas de la talla de Inditex, Indra o Altia. Pero llegó un momento en el que se cansó así que, en 2014, decide establecerse por su cuenta y crear MoureDev donde trabaja como freelance especializado en desarrollo de aplicaciones iOS, Android y web.

De Monforte al mundo

No se trataba de un simple cambio laboral, también de vida, porque Brais Moure quería estar cerca de los suyos y de su tierra por lo que trasladó la residencia a su localidad natal, Monforte de Lemos (Lugo). De ninguna de ambas decisiones se arrepiente, antes al contrario, se siente ahora mucho más feliz estando donde quería estar.

Tampoco le ha hecho falta vivir en una gran urbe para hacerse con un nombre en el entorno emprendedor.  Al margen de Mouredev, Moure figura también como cofundador del proyecto Pilbeo, una solución pionera en su momento para el transporte de equipaje de peregrinos en el Camino de Santiago.

Una app más dentro de las más de 40 que ha desarrollado. Con alguna de ellas consiguió posicionarse como número uno en 34 países y se han descargado más de 500.000 veces. Sin embargo, la primera que le permitió poner números en su cuenta de resultados fue una aplicación de gestor de notas, GoKeep, con la que llegó a  ocupar el número 1 en 19 países. Méritos como este le permitieron ampliar su portfolio y ganarse la confianza de equipos como el de Jeff.

Brais Moure: el CTO que creó la app de Jeff y dice no al 95% de las propuestas que le llegan

Programador y creador de contenidos al 50%

Su segundo gran paso llegó con la creación de contenidos en internet. Pensando en la falta de músculo en Monforte en lo que se refiere a la industria del software y las aplicaciones, empezó a crear videos divulgativos y tutoriales en YouTube con la intención de compartir su conocimiento y enseñar a otros para que pudieran sumarse a un mercado pujante.

No lo debe de hacer mal si se tiene en cuenta que, actualmente, cuenta con más de 400.000 seguidores en las redes, 220.000 en YouTube, que es el canal que utiliza para enseñar a programar desde cero. En otros, como Twitch, se dedica más a resolver dudas sobre emprendimiento y freelancing, donde cuenta ya con un dilatado bagaje. 

En cuanto a sus seguidores se reparten un 30/70 entre España y Latinoamérica, con edades de entre 20 y 40 años. Aunque asegura que nunca se adentró en el mundo de las redes con el propósito de ganar dinero, lo cierto es que ha aprendido a monetizar muy bien, hasta el extremo de que ahora compatibiliza al 50% la actividad de desarrollador con la de creador de contenidos. 

“Mi intención es que ambas actividades sean complementarias -dice Moure- Lo de crear contenidos es más para compartir conocimiento que pueda ayudar a otros que para convertirme en influencer. Pero tampoco quiero ser una simple factoría de software. Es decir, recibir y facturar encargos solamente. Me gustan más las relaciones cercanas y a largo plazo por eso derivo o digo que no al 95% de las propuestas que me llegan. No me siento cómodo trabajando por encargo, cuando llega un cliente y me dice lo que quiere, cómo lo quiere y el dinero que me va a pagar”.

La importancia del marketing para triunfar con una app

Aunque el mercado de las apps esté plagado en un 90% de proyectos zombies, Moure está convencido de que hay en él un amplio recorrido para emprender. Cierto que han cambiado mucho los players del negocio y que las barreras de acceso son cada vez más bajas, circunstancias que enfebrecen a la competencia, pero cree que cualquier app que resuelva una necesidad muy concreta y sea capaz de llegar a la gente, cuenta con altas probabilidades de éxito.

El problema es que, en esta ecuación, casi parece más complicado llegar a la gente que crear una app buena. La forma de resolverlo es, a juicio de este experto, incrementar el presupuesto en marketing, en proporciones de inversión de 100 euros para el desarrollo y 900 euros para el marketing. “La idea, si no tienes músculo para darla a conocer y escalarla, vale cero, máximo en un mercado que está a la orden del día en los plagios”, sostiene.

El otro truco para triunfar en esta industria es no quedarse a la espera de que ‘suba el soufflé’ por sí solo, sino moverse y mantenerse al día en un conocimiento que no para de evolucionar, tanto en lo que atañe a la programación como al emprendimiento. “A los que me preguntan, lo primero que les recuerdo es que esto de emprender es una carrera de fondo por lo que les recomiendo paciencia. Lo siguiente es que se mantengan atentos y se renueven constantemente para adaptarse a los cambios del mercado”.

En lo que respecta al caso concreto del mercado del software, Moure le sigue augurando años de alegría. “Verdad que el Covid lo ha revolucionado todo un poco con una brusca subida de la demanda de estos profesionales. Ahora puede que las cosas se recalculen, pero no creo que a un programador le vaya a faltar trabajo durante unos cuantos años”, concluye.