Durante la primera década del siglo XXI, Silicon Valley se convirtió en el epicentro del emprendimiento tecnológico. Apple, Google, Facebook… Todas ellas decidieron ubicar su sede en el valle, creando así un ecosistema que atrae al año a miles de ingenieros e informáticos con ganas de despuntar y aportar sus ideas más disruptivas.
En aquellos comienzos, los emprendedores se trasladaban al valle para marcar las distancias con una élite empresarial que muchas veces no comprendía sus métodos y utilidades. Pero, ¿habrá caído Silicon Valley en el mismo error que sus antecesores? Para un grupo de jóvenes emprendedores tecnológicos, parece que sí. Y se están organizando para triunfar por su cuenta.
La idea surge de Emma Salinas, una diseñadora e ingeniera de 20 años, y Carson Poole, un emprendedor de 21 años que es cofundador de una compañía emergente de Inteligencia Artificial. Ambos utilizaron la plataforma de mensajes Discord para crear un grupo de emprendedores pertenecientes a la Generación Z -nacidos entre 1996 y 2010-, al que llamaron ‘Gen Z Mafia’.
Un foro restringido para los “mayores” de Silicon Valley
Las reglas del foro permiten la participación para cualquier persona, sin importar su edad. Sin embargo, los mayores de 24 años -a los que se refieren como “papis” no tienen acceso a todos los canales por los que los más jóvenes ponen sus ideas en común y debaten sobre casi cualquier tema. De esta forma, permiten a inversores y otros “curiosos” el acceso a determinados proyectos, aunque la discusión interna queda en privado.
“Queríamos ofrecer un espacio íntimo donde la gente pudiera enviar memes, ser ella misma y no tener miedo de decir algo porque los capitalistas de riesgo están ahí”, valora uno de los participantes, de apenas 20 años.
De esta forma, el grupo intenta triunfar en un mercado tan duro como el tecnológico sin tener que pasar de forma obligada por Silicon Valley. Para ellos, el ecosistema del valle se ha convertido en un entorno de jerarquías, “elitista y exclusivo” y con problemas de base como el machismo, el racismo o la discriminación por edad.
Las empresas del futuro
Aunque quizás sus compañías nunca lleguen a ser el próximo Facebook, estos emprendedores -alguno tiene apenas 17 años- demuestran estar siempre atentos a las posibles oportunidades del mercado. Todo, sin siquiera pensar en los grandes inversores de Silicon Valley.
Entre sus proyectos, destacan “terapeutas” programados con Inteligencia Artificial, herramientas para frenar el acoso a través de las redes sociales o aplicaciones que permitan engañar a los sistemas de control por reconocimiento facial. “Sí, creamos algunos memes, pero también generamos cosas que tienen el estímulo de una misión. Queremos construir un Internet más positivo, cosas que ayuden a la gente”, explica otro de los participantes de ‘Gen Z Mafia’ en un reportaje para The New York Times.
De momento, ya planean a corto plazo la creación de un fondo, participado por inversores capitalistas que crean en el proyecto, para poder financiar algunos de los proyectos surgidos de la plataforma.