Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ayudas para hacer más competitivas a las empresas extremeñas

Las empresas de esta comunidad podrán solicitar hasta el próximo 7 de abril esta subvención a fondo perdido del 80% de la inversión subvencionable.

Ayudas para hacer más competitivas a las empresas extremeñas

La Junta de Extremadura pone en marcha una nueva convocatoria de las ayudas para la mejora competitiva de la pyme extremeña orientadas a facilitar que las empresas sean más eficientes y eficaces en su gestión; puedan optimizar sus procesos y digitalizarlos a través de la implantación de herramientas software de gestión avanzada; certificarse en normas de calidad que les permitan llegar a nuevos mercados o diseñar nuevos envases y embalajes que mejoren la comercialización de sus productos.

Las beneficiarias pueden ser las pymes con centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores empresariales, y que dispongan al menos de un nivel de plantilla de tres trabajadores.

El programa de ayudas cuenta con cuatro líneas diferentes.

Línea 1: Optimización de procesos productivos

Es una ayuda para optimizar la gestión de la empresa a través de la realización por parte de una consultora especializada de un análisis empresarial y una evaluación del estado actual de los procesos. Mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, Lean Management, Lean Office… u otras de similares características.

Subvenciona el 80% del coste subvencionable de los gastos de consultoría externa especializada. La cuantía máxima del gasto subvencionable puede ser de 15.000, 20.000 ó 25.000 euros, según sea el número de trabajadores de la empresa.

LÍNEA 2: Implantación y certificación de normas y sistemas de calidad

Subvenciona la implantación y certificación de cualquier norma reconocida institucionalmente relacionada con la gestión de la calidad, gestión medioambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión de la I+D+i, gestión de la Seguridad de la Información, entre otras.

Se subvencionan el 80% de los gastos de consultoría externa especializada para implantación y gastos de certificación realizada por entidad acreditada, con un límite de 6.000 euros por norma o sistema y hasta 9.000 euros si el proyecto contempla la implantación de dos normas que integren procesos comunes.

Línea 3: Implantación de herramientas tecnológicas avanzadas

Esta línea cubre la implantación de herramientas tecnológicas avanzadas, subvencionando los gastos de consultoría especializada necesaria para la implantación de la solución tecnológica avanzada dirigida a posibilitar la gestión de todos los procesos de una empresa a través de herramientas ERP, CRM, SCM, MES, PLM, PDM, PPS, PDA, MDC u otras de naturaleza similar; así como la adquisición de las herramientas y licencias oportunas para el uso de la misma.

También se subvenciona el desarrollo de proyectos basados en la implementación de tecnologías Big Data, así como de proyectos basados en la metodología BIM orientados a la gestión integral de los proyectos de construcción.

El alcance de la ayuda será del 80 % para colaboraciones externas e inversión inmaterial, la cuantía máxima del gasto subvencionable puede ser de 15.000, 20.000 ó 25.000 euros, según sea el número de trabajadores de la empresa.

Para las herramientas ERP de carácter modular, que integren sólo algunos de los procesos de la empresa, el límite subvencionable es de 7.000 €.

En el caso de la colaboración externa e inversión inmaterial subvencionable para adquisición de herramientas la subvención será del 40%. En relación a los gastos en “herramientas”, se subvencionan los elementos y dispositivos físicos necesarios para el funcionamiento del proyecto.

Línea 4: Diseño de envases y embalajes

Por último, la cuarta línea aborda el diseño de envases y embalajes. Subvenciona el 80% de los gastos de consultoría externa especializada para el diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector, con un límite máximo de 9.000 euros.

Así como el diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones, con un 80% de inversión subvencionable con un límite máximo de 4.000 euros.

Convocatoria y plato de solicitud

Las ayudas serán concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa en régimen de convocatoria abierta, por tanto, se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 7 de abril de 2022

Toda la información de esta línea de ayudas y su solicitud se encuentra en la web.