Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Orizont apoya soluciones al ahorro de agua en el sector agroalimentario

Orizont, la lanzadera de emprendedores del sector agroalimentario que apoya proyectos capaces de resolver los retos de las empresas líderes del mercado, plantea en este artículo soluciones para el reto de la escasez de agua. El plazo para solicitudes a la VI edición de este programa está abierto hasta el 30 de julio de 2021.

Orizont apoya soluciones al ahorro de agua en el sector agroalimentario

La sequía que experimenta el mundo durante las últimas décadas nos obliga a reflexionar sobre cómo estamos viviendo y la poca importancia que le damos a mantener los recursos naturales en los niveles necesarios. 

Esto es especialmente visible en los recursos hídricos, cada vez más escasos, sobre todo en determinadas zonas del planeta afectadas por el cambio climático y por el proceso de urbanización global. Por eso, es necesario tener el agua como referente, sobre todo en verano, cuando es época de mayor sequía, es más necesaria para los cultivos y por lo tanto crece su demanda en la industria agroalimentaria. 

Por eso, es necesario realizar una gestión eficiente de este recurso natural, ya que además de tener una importancia medioambiental, también es crucial económica y socialmente a la hora de la hora de mejorar la viabilidad y la competitividad de la agricultura. Esto nos lleva a la necesidad de incrementar la productividad del agua agrícola, con el fin de poder disminuir la presión sobre los recursos hídricos, reducir la degradación ambiental y mantener o mejorar la seguridad alimentaria.

¿Cómo podemos llevar a cabo un ahorro sostenible del agua? 

  • Aumentando la capacidad de riego superficial mediante la conversión hacia cultivos más eficientes en el uso del agua y con un mayor control de las  malezas que compiten por el agua en los cultivos.
  • Cambiando el sistema de riego superficial por un sistema de presión, aspersión o por goteo localizado, lo que reducirá el desperdicio de agua ya que se utilizará de una manera más eficiente.
  • Rediseñando los canales, el mantenimiento de tuberías y el revestimiento de las mismas, logrando reducir las pérdidas durante la conducción por evaporación del agua.
  • A través de la reparación de redes y tuberías. Este procedimiento de ahorro de agua es el  económicamente más ventajoso.
  • Mejorando los sistemas de distribución de agua para riego, a pesar que nos supone una mayor inversión, es uno de los métodos más efectivos.
  • Construcción de estanques, pozos o reservas subterráneas que permitan reservar e incrementar la disponibilidad del agua.
  • Promoviendo el reciclaje y reutilización del agua mediante el aprovechamiento del agua de lluvia.

A través de la combinación de estos métodos de riego y la innovación, la cual nos permite optimizar y decidir la cantidad, el tiempo de regado o el mejor momento para llevarlo a cabo, conseguimos una eficiencia no solo económica, sino que también afecta a la calidad de los cultivos. 

España es el primer país en superficie regada de la Unión Europea, con más de 3,7 millones de hectáreas, lo que supone el 22% de la superficie cultivada y el 67% de la producción vegetal. Por lo tanto, el papel de la industria agroalimentaria es imprescindible a la hora de conseguir un mejor uso de los recursos hídricos. 

¿Sabes cómo mejorar el ahorro de este recurso natural a través de la innovación? Entonces te estamos esperando en Orizont, la lanzadera de emprendedores del sector agroalimentario que busca startups que sean capaces de resolver los retos de las empresas líderes del mercado. Solucionar sus proyectos te permitirá ganar una financiación de hasta 400.000€ para desarrollar tu idea. El plazo para solicitudes a la VI edición de este programa está abierto hasta el 30 de julio de 2021. Descubre más en este ENLACE.