San Sebastián ha vivido una semana intensa de ciencia, innovación, proyectos emergentes y desafíos por un futuro tecnológico, pero también humano y ético. Una semana en la que ciudadanía, estudiantes, startups, centros de investigación… se han encontrado para mostrar e intercambiar ideas de prosperidad y futuro.
El colofón de esta IX edición de la Semana de la Innovación que organiza la sociedad de Fomento ha sido la entrega de los premios DSS INN que se otorgan a empresas ejemplares de la ciudad.
En esta ocasión han recaído en una compañía consolidada y otra joven. La primera: CAF Power, dedicada a la rehabilitación y modernización de sistemas ferroviarios, así como al mantenimiento de estos ha sido reconocida por su vocación de diseñar soluciones de futuro, su constante colaboración con empresas, universidades y centros tecnológicos y su carácter innovador lo que le ha llevado a convertirse en un referente a nivel internacional.
En la categoría de empresa joven, la elegida ha sido Biotech Foods. Esta startup disruptiva e innovadora está dedicada a la fabricación de carne cultivada basada en ingeniería de tejidos en plantas industriales y no obtenidas directamente de animales.
Científicas e investigadoras del futuro
Estos Premios a la Empresa Innovadora se crearon hace siete años como reconocimiento a empresas que, desde una apuesta clara por desarrollar negocios innovadores han consolidado su actividad y se han convertido en referente, no solo en su sector, sino también para la ciudad.
“En San Sebastián, el viento sopla a favor de la ciencia, la investigación, el conocimiento y las actividades punteras. Semanas como la WeekInn son un eslabón más en esa cadena que busca consolidar un clima favorable y propicio para que empresas, centros tecnológicos, investigadores y profesionales quieran desarrollar su proyecto en nuestra ciudad”, asegura Eneko Goia, el alcalde de la ciudad durante la entrega de los premios.
En estos premios también se ha dado un reconocimiento especial a Emakumeak Zientzian, colaboradoras habituales de Fomento San Sebastián, por hacer visible la actividad de las mujeres en ciencia, rompiendo los roles relacionados con las actividades cientifico-técnicas, atribuidos tradicionalmente al género masculino y fomentar la elección de carreras cientificas entre niñas y adolescentes. En 2021 recibió el primer premio STEAM Euskadi.
“Una de las ventajas competitivas de San Sebastián es su ecosistema innovador. Por ello, es justo que reconozcamos a aquellas entidades que con su trabajo, además de convertirse en referencia, también permiten conseguir la atracción y retención de talento”, explica la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Marisol Garmendia,. También es imprescindible reconocer a entidades como Emakumeak Zientzian, que dan visibilidad al papel tan relevante que tiene la mujer en el ecosistema de la ciencia de San Sebastián”, añade Garmendia.
Saber más sobre las premiadas
CAF POWER, que recibió el premio de empresa innovadora consolidada, surgió en 2007 y actualmente, cuenta con 300 personas en plantilla distribuidas entre sus tres sedes de San Sebastián, Irura y Madrid, además de en la India y Estados Unidos. Su vocación por diseñar soluciones de futuro, su constante colaboración con empresas, universidades y centros tecnológicos y su carácter innovador le ha llevado a convertirse en un referente a nivel internacional en soluciones de potencia, control y acumulación de energía adaptadas a las necesidades de los clientes.
BIOTECH FOODS, premio a la empresa joven innovadora, es una startup donostiarra fundada en febrero de 2017, dedicada a la fabricación de carne cultivada basada en ingeniería de tejidos en plantas industriales y no obtenidas directamente de animales.
Desde su inicio, empezó a despertar el interés de numerosos grupos e inversores y en un año ya tenían marca comercial, Ethicameat, comercializando sus productos desde finales de 2021. Aunque actualmente cuentan con una plantilla de 30 empleados, gracias al acuerdo con el gigante cárnico JBS es ma alcanzar los 150 empleados en su nueva planta productiva.
Emakumeak Zientzian, que se llevó el reconocimiento especial, es una en dad referente en la visibilidad de la mujer en la ciencia, implicada y comprometida con la igualdad de género como palanca para acometer los retos de la ciudad y crear una sociedad igualitaria.
Días para empaparse en la innovación
La IX Semana de la Innovación, WeekINN es ya una cita anual imprescindible por la que han pasado este año 4.500 personas. Lo han hecho en las distintas actividades o instalaciones creadas para la ocasión: la Exposición de Alderdi Eder dedicada a la ciencia de los últimos 25 años en la ciudad, o la muestra de Tabakalera, charlas divulgativas, homenaje a mujeres científicas, cine y tecnología… Casi 1.100 alumnas y alumnos han participado en las diferentes actividades de estos días (showroom tecnológico, sesiones en centros, visitas a centros tecnológicos, talleres tecnológicos…).
Y así concluye un nuevo hito que ensalza lo mucho que se está haciendo en la ciudad vasca por la ciencia y el emprendimiento.