Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El South Summit 2021 también se viste de verde

La sostenibilidad se suma como cuarta columna a los tres pilares básicos que siempre han alentado la celebración del South Summit: conexión, innovación y negocio. La nueva edición de la competición internacional de startups nace con el lema 'Shape the future'.

South Summit

A los colores de la bandera de España, rojo y amarillo, que tradicionalmente luce María Benjumea en todos los actos relacionados con el South Summit, del que es fundadora, sumó ayer una camisa verde acorde con el escenario elegido para presentar la edición de South Summit 2021: El Real Jardín Botánico de Madrid. Todo era intencionado con el propósito de subrayar que este año el South Summit será más verde y sostenible que nunca.

Así que, a los tres pilares básicos de la competición internacional de startups: conexión, innovación y negocio, se suma ahora la sostenibilidad como cuarta columna. “Nos reinventamos nosotros mismos, en un proceso de aprendizaje continuo, para ser el referente global de producción sostenible, y hacer un llamado a todo nuestro ecosistema para que se sume al Compromiso Net Zero 2030, inspirado por grandes líderes que participarán en South Summit”, en palabras de María Benjumea. 

No obstante, el lema elegido para esta nueva edición que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en La Nave (Madrid) es ‘Shape the future’ (Moldear el futuro). “Me encanta este lema” fueron las palabras de Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora. “Ahora España ha entrado en el tiempo de la recuperación y South Summit, claramente, vuelve con más fuerza que nunca y este acto de presentación lo demuestra”, dijo Polo tras aseverar que el emprendimiento innovador en nuestro país ha salido reforzado de la crisis. 

La Estrategia España Nación Emprendedora, como hoja de ruta para transformar las bases productoras del país con una dotación de más de 4.200 millones de euros hasta el año 2023; la Ley de Startups, ya en marcha como marco que reconoce la especificidad de las empresas emergentes y, por último, los más de 2.000 millones de euros conseguidos en inversión este año por las startups, duplicando ya, a fecha de julio de 2021, el total de la inversión de todo el año 2020, “que tampoco fue particularmente malo en este sentido”, fueron los ejemplos citados por Polo como muestras de dicho refortalecimiento del ecosistema.

Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, intervino también en el acto del presentación de South Summit al que se refirió “como algo más que un evento. Es una gran comunidad en un ecosistema de colaboración que proyecta a España en todo el mundo”. También ella insistió en que salimos de la pandemia mucho más reforzados y resilientes y que el objetivo no es “de ninguna manera, volver adonde estábamos, sino ir a un sitio distinto que coloque a España, a nuestras empresas y a nuestro país en general en una posición muchísimo más potente y más preparada para los retos”.

La digitalización y la sostenibilidad serán claves en el proceso de transformación, recordó la Secretaria de Estado, subrayando que España será el país que destine mayor porcentaje-un 30%- de los Fondos de Recuperación a la digitalización, en comparación con el 20% del resto de países. Un 36% de los mismos, se destinarán a la sostenibilidad. A la economía verde y a la economía digital como grandes palancas de cambio, añadió la necesidad de poner a las personas en el centro cerrando brechas con una regulación inteligente que no permita desigualdades.

José Luis Martínez Almeida, como alcalde del Ayuntamiento de Madrid, fue quien presidió el acto. “Si el año 2020, South Summit fue un símbolo de esperanza gracias al empuje, a las ganas y al arrojo de María, el año 2021 el South Summit ya no es el año de las esperanza, es el año que marca definitivamente en punto de la recuperación, sobre todo por los ejes sobre los que se asientan que son tanto la innovación como la sostenibilidad”.

Begoña Villacís, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, pronunciaron también un breve discurso en un acto que fue abierto por Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como anfitriona del encuentro.

“Como presidenta de la mayor institución de investigación de nuestro país, el hecho de que un evento de estas características con una marcada orientación a la innovación cuente con nosotros, tiene un claro significado estratégico que quisiera resaltar brevemente. Si la innovación es la explotación con éxito de nuevas ideas y de nuevo conocimiento está claro que hay varios aspectos fundamentales en esta ecuación. La investigación crea ese conocimiento y la innovación usa ese conocimiento para crear riqueza, impacto y prosperidad”, dijo Rosa Menéndez.

Líderes mundiales del cambio verde

South Summit 2021 -powered by IE University en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y co-organizado por el Ayuntamiento de Madrid-se celebrará del 5 al 7 de octubre en Madrid. La capital será una vez más el escenario de este encuentro en el que van a tener un gran protagonismo los ‘South Summit’s Shapers of the future’.

Así se refirieron a grandes nombres que ya contribuyen a dar forma al cambio verde y que han confirmado su asistencia en esta edición, entre los que se encuentran: Christopher Gavigan, cofundador junto a la actriz Jessica Alba de The Honest Company, una empresa de cosmética, productos para bebés y limpieza del hogar que apuesta por el cuidado del medio ambiente y cotiza en el Nasdaq; Gunter Pauli, creador del concepto ‘The Blue Economy, que buscair más allá del término de “economía verde” basándose en el emprendimiento y la creación de riqueza aprendiendo de la naturaleza; Sebastian Siemiatkowski, cofundador y CEO de Klarna, la fintech europea más valorada y la primera en sumarse al Climate Pledge por el que se compromete a llegar al Net Zero antes de los 2040; Bisila Bokoko, Global Leadership & Diversity Expert, una de las diez mujeres españolas más influyentes en el mundo de los negocios en América, además de fundadora y CEO de BBES International; Marcelo Claure, CEO de Softbank, el gigante de inversión japonés que está detrás de casi todos los unicornios y líder del fondo de venture capital más importante del mundo, Vision Fund, o Francis X. Suarez*, Alcalde de Miami.

Asimismo, durante el South Summit se atraerán a Madrid también a grandes referentes mundiales del mundo de los negocios y la inversión, que se sumarán al encuentro y a las experiencias exclusivas de ‘Leaders Forum’ lideradas por el empresario Martín Varsavsky. Estas experiencias tendrán lugar en paralelo al encuentro en los lugares más emblemáticos de la capital. De esta manera, se visibiliza el altísimo potencial del talento español atrayendo a grandes inversores y líderes de corporaciones a generar conexiones con el ecosistema local. 

Por otro lado, en ese empeño por reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, South Summit 2021 quiere también transformarse por dentro, maximizando su impacto ecológico positivo, al apostar por una producción neutral en carbono, con materiales circulares y en crecimiento continuo, estando en proceso para conseguir la certificación Green Festival. Spain Startup South Summit es firmante del SME Climate Commitment y está trabajando para lograr Net Zero emisiones para el año 2030.

Competición para jóvenes emprendedores de entre 14 y 17 años

El compromiso por el cambio también pretende llevarse a las nuevas generaciones, por ello en alianza con IE University South Summit lanza la competición ‘Next Gen’, para jóvenes promesas del emprendimiento de entre 14 y 17 años, quienes podrán participar en la competición de proyectos, hacer su pitch ante inversores y corporaciones de alto nivel e inspirarse con las charlas de expertos y emprendedores de éxito, para prepararse para su futuro y ser parte del mismo como emprendedores.

Como en anteriores ediciones, South Summit 2021 acogerá a las 100 mejores startups del ecosistema mundial y nacional,elegidas entre los más de 3.800 proyectos presentados a la Startup Competition de esta edición, el 75% de origen internacional, procedentes de más de 124 países, entre los que destacan: España, EE.UU., Reino Unido, Nigeria, Alemania, India, México, Colombia, Israel, Francia o Argentina. En un arduo proceso se han seleccionada a las mejores y más innovadoras startups del mundo, que serán anunciadas la próxima semana, representando a industrias líderes, como Fintech, Educación, Healthcare, Software y Desarrollo, E-commerce, Impacto Social, AgriTech, Data & Analytics, Green & Clean Tech Solutions o Logística. Las cien seleccionadas harán su pitch en directo en South Summit, una oportunidad clave para posicionarse y lograr conexiones de altísimo nivel con corporaciones, inversores y líderes del ecosistema. 

South Summit es la plataforma global con foco en innovación que conecta al mundo de la innovación desde España, por ello en 2021 Madrid no será el único encuentro, la apuesta por el cambio y las oportunidades continuarán con la celebración en noviembre de un encuentro en Valencia y otro en Bilbao en enero.

La fundadora de South Summit quiso cerrar su intervención asegurado que “los cambios suceden constantemente, tan rápido que a veces nos cuesta darnos cuenta. Este año ofrecemos la oportunidad de vivir el cambio dónde y cuándo acontece. En esta edición ofrecemos la oportunidad de vivir un nuevo comienzo, la oportunidad de ser parte del cambio, ser dueños del futuro: South Summit shape the future”.