Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

«El cuidado de la salud es una tendencia que perdurará»

Repasamos, de la mano de uno de los nombres propios del mercado de la distribución alimentaria, los desafíos inmediatos y las tendencias que están guiando a una actividad que ha ...

22/12/2020  Redacción EmprendedoresAnálisis sectoriales
Compartir

En un escenario convulso, la distribución alimentaria ha afrontado momentos muy complicados, sobre todo para responder de forma adecuada a las demandas y necesidades de un mercado que le ha exigido un dinamismo y flexibilidad como nunca hasta ahora”. Así dibuja Enrique Martínez, director de Franquicias de Eroski, la realidad de este sector económico. “La distribución alimentaria española ha estado entre las que mejor respuesta han dado en Europa y en el mundo a la situación vivida. Eroski, por su parte, ha sido uno de los retailers con mejor adaptación y adecuación –en tiempo récord– a un entorno tan complejo, incrementando sus ventas por encima de la media del mercado”. ¿A qué se debe el buen comportamiento de la compañía? “Nuestra ventaja aquí es que combinamos la potencia de ser un operador nacional, con las capacidades de actuar de forma flexible y adaptándose de forma rápida, más propias de un regional”.

Hecha esta panorámica, profundicemos en los desafíos y tendencias de una actividad clave en nuestra economía.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo se comportará el sector en 2021?
ENRIQUE MARTÍNEZ.:
Aun con la incertidumbre de cómo evolucionará la situación sanitaria, su comportamiento será favorable. Las tiendas de proximidad han tenido un comportamiento excelente durante la pandemia, con una evolución muy buena en la fase posconfinamiento, mientras que el canal de hipermercados ha dado la vuelta a su tendencia negativa en los últimos años.

EMP.: ¿Cuáles son sus principales desafíos?
E.M.: Éste es un sector básico y seguro, que ha respondido con garantías a situaciones inéditas. Nuestra principal ocupación hoy es la seguridad de los clientes y continuar satisfaciendo sus demandas, independientemente de la situación que vivamos.

EMP.: ¿Hasta qué punto la COVID-19 está transformando los hábitos del consumidor en el mercado donde desarrolla su actividad Eroski?
E.M.:
Lo cierto es que se mantienen los nuevos hábitos de consumo típicos de la COVID-19, como seguir asistiendo al supermercado todas la semanas, pero con menos acciones de compra y gastando más en la cesta de la compra.

Por otro lado, aumenta la compra de productos frescos y de aquellos que antes se consumían en la calle, sin olvidar que hoy se cocina más en casa y se realizan en ella momentos de consumo que antes tenían lugar fuera, como el aperitivo o la cena de fin de semana.

En este escenario, se prevé una preocupación por el ahorro y, por tanto, los precios y la marca blanca adquirirán relevancia. Parte de estos hábitos permanecerán a futuro, como la importancia de la salud y la sostenibilidad en la alimentación, mientras que otros experimentarán cambios.

EMP.: Relacionado con el punto anterior, qué tendencias marcarán el ritmo del mercado ¿Cómo las está incorporando la franquicia de Eroski a su modelo de negocio?
E.M.:
Desde el inicio de la segunda fase de la COVID-19 se ha acentuado todo lo que tiene que ver con el cuidado de la salud, los productos frescos, ecológicos… El cliente español empezaba a valorar esta oferta, pero ahora, con la crisis, la corriente se ha intensificado, para acercarmos a otros países europeos.

Otra tendencia que ha calado ha sido la compra en supermercados de proximidad, con una atención personalizada, un surtido que cubre todas las necesidades y precios muy competitivos. La red de Eroski es fundamentalmente de proximidad, lo que se ha reflejado en el aumento de las ventas. Nuestra franquicia ha crecido, en los puntos álgidos de la crisis, por encima del 15% del mercado y hoy lo hace por encima de los 11 puntos, según la compañía de medición y análisis de datos Nielsen.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir